En una decisión unánime adoptada en sesión extraordinaria, el Consejo Nacional del Deporte y la Recreación (CNDR) acordó la remoción inmediata de los cinco integrantes del Tribunal Administrativo de Conflictos Deportivos (TRIACODE), señalando graves faltas a los principios de objetividad, imparcialidad y legalidad.
La resolución quedó consignada en el acuerdo firme N.º 12 de la sesión N.º 25-2025, y su fundamento jurídico fue previamente discutido de manera confidencial durante la sesión extraordinaria N.º 21-2025 celebrada el pasado 12 de julio.
¿Quiénes participaron en la decisión?
La sesión fue presidida por el ministro de Deportes y director nacional del ICODER, Donald Rojas Fernández, y contó con la participación de los siguientes miembros del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación:
Lucila Anuncio - UBICACION: Articulo
- Mary Munive Angermüller, ministra de Salud
- Sofía Ramírez González, viceministra de Educación
- Walter Soto Félix, representante del Comité Paralímpico Nacional
- Juan Carlos Gutiérrez Vargas, representante de las universidades que imparten la carrera de ciencias del deporte
- Milena Hernández Chacón, representante de los comités cantonales de deportes
- Ricardo Castro Torres, representante de federaciones de personas con discapacidad
- Luis Eduardo Quirós Rojas, representante de federaciones deportivas de representación nacional
- Rosibel Quesada Quesada, representante del Comité Olímpico Naciona
Como invitado participó también Jonathan Quesada Castillo, asesor legal del Ministerio de Salud.
Sesión reservada y acuerdos firmes
Durante la sesión, el Consejo declaró como confidencial el análisis del caso, con base en el artículo 273 de la Ley General de la Administración Pública y el artículo 24 de la Constitución Política, resguardando el contenido de los acuerdos adoptados en ese momento. No obstante, todos los puntos del orden del día fueron aprobados por unanimidad y adquirieron firmeza legal al cierre de la reunión.
Los acuerdos posteriores, incluidos en la sesión N.º 25 del 24 de julio, culminaron con la destitución oficial de los integrantes del TRIACODE, quienes enfrentaron dos recusaciones formales por parte de la Federación Costarricense de Fútbol.
Firmeza institucional
Con este movimiento, el CNDR busca restablecer la confianza en los procesos de resolución de conflictos en el deporte costarricense. La decisión marca un precedente en materia de control institucional y subraya la importancia de los principios de imparcialidad y legalidad en los órganos de justicia deportiva.
MÁS INFORMACIÓN
- VIDEO: Jimmy Marín se estrenó como goleador con su nuevo equipo en la Copa de Rusia
- El morado que recomendó a Kenyel Michel en la Liga
- Joel Campbell, el radar de todos: Herediano admite interés y lanza dardo a Alajuelense
- Hondureño Carlos Pineda define su futuro: todo listo para su llegada a Costa Rica