El Hospital de Sant Pau de Barcelona ha liderado una investigación que podría cambiar el enfoque en el tratamiento del Alzheimer.
El estudio, publicado el 6 de agosto de 2025, revela una alteración en la captación y transporte de colesterol en las neuronas de pacientes con esta enfermedad.
Este hallazgo, realizado en colaboración con el Instituto de Investigación Sant Pau y el CIBERDEM, sugiere que el metabolismo lipídico juega un papel crucial en la degeneración neuronal, abriendo nuevas posibilidades para intervenciones terapéuticas.
El estudio destaca la relación entre la variante genética APOE4 y la alteración en la captación de colesterol. Esta variante, conocida por aumentar el riesgo de Alzheimer, parece afectar la eficiencia con la que las neuronas absorben el colesterol necesario para su funcionamiento. Los investigadores observaron que las lipoproteínas en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con Alzheimer tienen una capacidad reducida para suministrar colesterol, lo que podría contribuir a la disfunción neuronal.
La doctora Mireia Tondo, líder del estudio, explica que el colesterol es esencial para la viabilidad neuronal, ya que interviene en la formación de membranas y la transmisión sináptica. A diferencia de otros órganos, el cerebro no recibe colesterol de la sangre debido a la barrera hematoencefálica, por lo que depende de la producción local. El estudio sugiere que la variante APOE4 podría comprometer este proceso, afectando la salud neuronal.
Los investigadores analizaron muestras de líquido cefalorraquídeo de pacientes con Alzheimer y personas sanas, encontrando que la captación de colesterol estaba comprometida en los primeros.
Además, crearon nanopartículas lipoproteicas para estudiar la transferencia de colesterol en cultivos neuronales, confirmando que las neuronas con APOE4 transfieren el colesterol de manera menos eficiente. Aunque el estudio no concluye que el déficit de colesterol sea la causa directa del Alzheimer, sí indica que podría ser un factor contribuyente.