Un tiburón con un llamativo aspecto anaranjado debido a una rara enfermedad de la piel fue capturado frente a las costas de Costa Rica.
El tiburón nodriza, que medía más de 2 m de largo, carecía de la coloración marrón habitual de la especie. El tiburón fue capturado en una excursión de pesca deportiva cerca del Parque Nacional de Tortuguero, a 37 m de profundidad.
Los investigadores creen que su inusual aspecto se debe al xantismo o xantocromismo, un trastorno de la pigmentación que crea excesivos colores amarillos o dorados en la piel de los animales debido a la falta de pigmentación roja.
Según una investigación de la Universidad Federal de Río Grande (Brasil), nunca antes se había observado en el Caribe esta rara afección en peces cartilaginosos, un grupo que incluye tiburones, rayas y mantarrayas.
El tiburón también mostraba rasgos de albinismo, incluido un par de llamativos ojos blancos.
Los tiburones nodriza suelen tener una piel marrón que los ayuda a mimetizarse con el fondo marino. Tener la piel naranja brillante, o los ojos blancos en caso de albinismo, les hace más visibles y, por tanto, más vulnerables a los depredadores en la naturaleza.
A diferencia de la mayoría de los tiburones, que deben nadar continuamente para respirar, la especie nodriza tiene una bomba bucal especial que le permite respirar sin nadar.
Aunque algunos investigadores sostienen que los animales con xantismo tienen menores tasas de supervivencia, los científicos creen que este caso demuestra que no siempre es así.
El descubrimiento de este ejemplar ha suscitado interrogantes sobre la composición genética de las poblaciones locales de tiburones nodriza.
El xantismo suele estar causado por una mutación genética, pero otros factores, como la dieta, también pueden influir en la pigmentación.
“Se necesitan más investigaciones para explorar los posibles factores genéticos o ambientales que influyen en esta rara anomalía de pigmentación en los tiburones”, señalaron los investigadores.
El xantismo se considera extremadamente raro en el reino animal, y los casos confirmados se limitan a un puñado de peces, reptiles y aves.
Ha producido ejemplares de color amarillo vivo en peces de agua dulce, mientras que aves como loros y canarios han aparecido con plumas doradas debido a esta afección. También se ha informado ocasionalmente de la presencia de serpientes y lagartos de un inusual color amarillo.
La afección opuesta, conocida como axantismo, también existe y se caracteriza por la ausencia de pigmento amarillo.
Fuente: Independent - Debate Uruguay