Este miércoles hubo una noticia bomba en el fútbol de la primera división del fútbol costarricense tras una decisión tomada por el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol.
Al equipo Guanacasteca le revocaron la licencia y no podrá seguir participando en la máxima categoría del balompié nacional.
Esta resolución puede ser impugnada mediante los recursos de revocatoria y/o apelación en los próximos tres días hábiles.
Aprovechando este evento, hacemos un repaso sobre las movimientos administrativos más polémicos que han tomado los diferentes personajes que a lo largo del tiempo han estado a cargo de la administración de los equipos de primera división.
La fusión entre Generaleña y Municipal Pérez Zeledón
Aunque no fue una decisión tan polémica, si fue llamativa y al día de hoy no hay otro caso similar registrado.
En 1990 la Asociación Deportiva Generaleña equipo con sede en San Isidro del General asciende a la primera división. En 1991 hace lo mismo el Municipal de Pérez Zeledón.
Dos equipos chicos de la misma ciudad y con el mismo estadio. Se toma de decisión de fusionarlos con lo que desaparece Generaleña y se elimina un equipo que había subido por mérito deportivo a la primera división. Se mantiene el nombre de Municipal de Pérez Zeledon al día de hoy.
Como dato curioso en 2017 As Puma Generelaña asciende y juega un año en la primera categoría. Solo que no existió ninguna fusión y ambos equipos se turnaron el uso del Estadio durante una temporada
El traslado de la Guanacasteca al Valle central y su cambio por Brujas FC
En 1999 el club Perugia a través de dos inversores italianos, Silvio Trevisan y Steffano Sgarlatta, asume la administración de Guanacasteca en ese momento en la segunda división.
Luego ascienden a la máxima categoría, pero en 2004 los italianos traspasan operaciones a Minor Vargas quien decide traerse la franquicia a San José y refundarlos como Brujas FC, donde incluso fue campeón.
Jugaron en primera división hasta el 2011 cuando Vargas fue condenado a 60 años de prisión por fraude el cual cumple actualmente en una cárcel de Estados Unidos.
El intercambio de equipos entre la familia Sotela Blen
A mediados de los años 2000 el empresario Mario Sotela se hace con la administración del municipal Liberia y lo refunda como “Liberia Mía”. La inversión permite llevar jugadores como Rolando Fonseca, William Sunsing y Alejandro Alpizar entre otros.
Al mismo tiempo su madre Roxie Blen (q.d.D.g) se hace benefactora del Herediano, incluso ambos equipos de madre e hijo juegan la Final del 2008 al cuál es ganada por Liberia. Luego Sotela se cansa de Liberia Mía y “regala” la franquicia a Barrio México para que después se adueñe de la administración de Herediano, donde casi lo desaparece por una crisis económica severa, de película.
Mario Sotela y su traspaso de Franquicia a Barrio México
Cuando Sotela se empezó a aburrir de Liberia Mía lo primero que hizo fue cambiarles el nombre por “Aguilas Guanacastecas” quienes fueron los primeros campeones defensores en quedar eliminados en primera ronda en la historia de torneos cortos.
Al año siguiente surge la noticia de que el empresario traspasa la franquicia Pampera al Barrio México de la segunda división con lo que el equipo de la barriada adquiere el derecho de jugar en primera división sin méritos deportivos, algo prohibido por los estatutos competitivos.
Todo esto levantó un polvorín entre las dirigencias de todos los equipos que ameritó la intervención de la Federación. Al final la solución para muchos imposible de creer, es que Liberia cambiara el nombre a Barrio México y el barrio se llamaría Liberia, traspasando jugadores entre sí y cambiando de sedes. De verdad que esto pareció otra película de Hollywood
El abandono temprano de los inversores mexicanos en Santos
En el 2014, se anuncia que la administración del club Santos de Guápiles fue cedida por 20 años a un consorcio mexicano. Producto de esto llegaron al equipo el entrenador Enrique Meza y la figura mexicana Francisco 'Kikín' Fonseca. La administración de este consorcio duró solamente 3 meses y de la nada abandonaron el equipo sin mayores explicaciones.
La denuncia de multipropiedad del Herediano
Hace 3 años la Federación Costarricense de Fútbol inició una investigación pues aparentemente los equipos Grecia y Guadalupe eran coadministrados por una sociedad anónima conformada por Pablo Salazar (en ese entonces asistente técnico del Herediano) y Jafet Soto.
Incluso en conferencia de prensa, Paulo Wanchope quien era entrenador del Cartaginés, demostró públicamente cómo en apariencia, el Herediano mantenía estadísticas negativas cuando se enfrentaba particularmente a los equipos involucrados en la investigación.
Al final la investigación no concluyó ninguna irregularidad y hoy en día tanto Guadalupe como Grecia militan en la Liga de Ascenso.