BUSCAR EN EVERGOL

SELECCION

Only USA


Señal en vivo:
Radio Actual 107.1 FM



Google Right

Luna Verde Top-2A

Banner Google TOP-2F

Imagen

Costa Rica debe tomar acción urgente para erradicar la violencia, discursos de odio y discriminación en el fútbol de primera división, pues futbolistas, entrenadores, dirigencia y aficiones son víctimas de ataques y violencia.

Ese fue el llamado que hizo la Organización de las Naciones Unidas y la firma COES Comunicación, en la presentación del primer estudio de Redes Sociales sobre Discursos de Odio, Violencia y Discriminación en el Fútbol de la Primera División de Costa Rica.

Lucila Anuncio - UBICACION: Articulo

El estudio concluye que el apoyo a la industria del fútbol puede bajar aceleradamente si no se soluciona el tema de la violencia, discursos de odio y discriminación, ya que se percibe el entorno ligado al fútbol como un espacio violento, machista, donde predomina el “enfrentamiento, el odio y las rivalidades a muerte”. Prueba de ello es la afición al fútbol en la Gran Área Metropolitana cayó 3 puntos porcentuales en solo un año, según un estudio académico de 2024.

El estudio evaluó cerca de 695 mil comentarios en las redes sociales Facebook y X, concluyendo que más de 190 mil, el 27%, contenían mensajes ofensivos, violentos y de odio.

Del total de mensajes violentos y agresivos, el 67% se dirigió contra jugadores de primera división, el 28% contra dirigentes y técnicos y 5% contra jugadoras de la Liga Femenina.

La gran mayoría de mensajes violentos es emitido por hombres quienes se encargan de emitir el 85% de ese tipo de mensajes, contra el 15% que sale de las mujeres.

Los equipos de fúbol que más ataques reciben son el Deportivo Saprissa con un más de 106 mil ataques, seguido por la Liga Deportiva Alajuelense con poco menos de 44 mil mensajes y el Club Sport Herediano con 20 mil mensajes violentos.

MARIANO TORRES EL MÁS ATACADO

En el caso de jugadores, quienes más ataques recibieron fueron Mariano Torres (Más de 20 mil ataques), Javon East (19500 mensajes de odio) y Leonel Moreira (poco menos de 17 mil mensajes).

En el caso del fútbol femenino las más atacadas fueron Natalia Mills (954 mensajes de odio), Gloriana Villalobos (750 mensajes) y Fabiola Villalobos con la misma cantidad.

Otras de las conclusiones más importantes del estudio fueron:

· Los disparadores de la violencia en el fútbol se multiplican. Las coberturas mediáticas y de creadores de contenido, programas de opinión, los conflictos entre futbolistas, exacerban la violencia y la confrontación.

· Hay una fuerte evidencia de violencia estructural contra el fútbol femenino. Ataques contra jugadoras se centra en desprestigiar a la liga femenina. Cobertura casi nula a esta liga

· La xenofobia y racismo se están normalizando en el fútbol. Los 2 jugadores que más ataques reciben son extranjeros. Racismo y xenofobia aparecen como las principales causas.

· Ser mujer o parte de una población diversa es sinónimo de insulto. Se usa la orientación sexual e identidad de género como un insulto frecuente.

Mujeres como símbolo del insulto. Dar características femeninas a hombres como mecanismo de insulto o discriminación.

Allegra Baiocchi, Coordinadora de Naciones Unidas Costa Rica, destacó que las soluciones a los discursos de odio y violencia en el fútbol son de responsabilidad colectiva y que tanto el Estado, como los clubes, aficionados, medios de comunicación y toda la industria del fútbol debe tomar acción urgente para detener la violencia.

“El fútbol debe ser una herramienta para la paz y la buena convivencia, un espacio para llevarnos bien, para divertirnos. No dejemos que se convierta en un arma para la discordia y la violencia”, destacó la Coordinadora de ONU.

Por su parte Rebeca Knohr, Directora de COES Comunicación, destacó la gran relevancia de esta investigación pionera en Costa Rica como un mecanismo para contar con información y evidencia de primera mano y gran calidad para mejorar el entorno del fútbol de primera división en Costa Rica.

“COES y Naciones Unidas hemos venido investigando el tema de los discursos de odio y discriminación en redes sociales desde hace 6 años y creemos que estos esfuerzos redundarán en construir una sociedad más pacífica, abierta al diálogo, que sea inclusiva y respetuosa de las diferencias”, señaló Knohr.

El evento de presentación contó también con la participación de Royner Mora, Ministro de Deporte del Gobierno de Costa Rica, quien destacó que el fútbol debe ser un espacio de respeto, inclusión y sana competencia, libre de cualquier forma de odio o discriminación.

“Reafirmamos nuestro compromiso de erradicar el discurso de odio en los estadios, trabajando junto a clubes, federaciones y aficionados para promover un ambiente seguro y fomentar valores de convivencia dentro y fuera de la cancha. Invitamos a toda la comunidad futbolística, desde jugadores y entrenadores hasta aficionados y medios de comunicación, a sumarse a este esfuerzo. El fútbol debe ser un ejemplo de unidad, no de división. Solo trabajando juntos podremos garantizar que los estadios sean espacios de alegría y no de violencia”, dijo Mora.

Recomendaciones

Como parte del estudio, Naciones Unidas y COES recomendaron acciones urgentes para enfrentar estos discursos de odio y violencia en el fútbol de Costa Rica:

· ACCIÓN YA. La Industria del fútbol debe tomar acción inmediata para detener las manifestaciones de violencia, odio y discriminación en el fútbol de Costa Rica.

· PROTOCOLOS Y CÓDIGOS. Es necesario retomar el protocolo para la atención de los discursos de odio, violencia y discriminación en el deporte. Liga, equipos, afición pueden y deben asumir códigos de conducta.

· COBERTURAS MEDIÁTICAS RESPONSABLES. Medios de comunicación pueden explorar nuevas maneras de cubrir temas más allá de priorizar siempre las rivalidades y la confrontación.

· MANEJO DE REDES SOCIALES. Las empresas de redes sociales deben prestar atención y tomar decisiones de cómo manejar las expresiones de odio y violencia, poniendo siempre en el centro la protección de las personas.

· CAMPAÑAS INNOVADORAS: Es fundamental que se desarrollen estrategias de comunicación novedosas, que promuevan encuentros de aficiones, que muestren unión entre equipos “rivales” y que la buena convivencia debe ser siempre el objetivo fundamental.

· EXPERIENCIAS INTERNACIONALES: Deben estudiarse los casos de éxito de países como Inglaterra, Alemania, Francia, Países Bajos que han tenido buenos resultados en sus iniciativas para enfrentar los discursos de odio y violencia ligados al fútbol.

Fuente: costarica.un.org

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

FUTBOL NACIONAL

Héctor Trejos sincero sobre la situación del Lito Pérez para el Apertura

Héctor Trejos, presidente de Puntarenas FC, habló sin rodeos sobre las opciones que manejan para el Torneo de Apertura 2025 para sus partidos como locales.

Liberia sufre importante baja para el Apertura

El Torneo de Apertura 2025 no ha iniciado y al Municipal Liberia las lesiones ya lo golpearon.

Nuevo movimiento de Santos buscando impedir que el campeonato arranque la próxima semana

Imagen

Este jueves el equipo Santos de Guápiles emitió un comunicado de prensa.

VIDEO: Jeaustin Campos le manda desde Honduras un mensaje al saprissismo

Imagen

El entrenador costarricense, Jeaustin Campos, se alista para iniciar una nueva temporada en Honduras con el equipo del Real España.  

Mexicano es nuevo refuerzo de Guadalupe para el Apertura

Guadalupe FC sigue apuntalando su planilla de cara al Torneo de Apertura 2025 y este miércoles hizo oficial a su onceavo refuerzo.

Banner con Control de Sonido

LEGIONARIOS

José Giacone le gana con Diriangén otra final al Real Estelí en duelo de ticos en Nicaragua: Josué Mitchell anotó (VIDEO)

17 Jul 2025 Legionarios

El Diriangén, al mando del técnico José Giacone, le ganó 2–1 al Real Estelí y se consagró bicampeón de la Copa Primera en Nicaragua.

Pumas habla por primera vez de Keylor Navas: "Nosotros no estamos generando el humo" (VIDEO)

16 Jul 2025 Legionarios

La llegada del portero costarricense Keylor Navas a Pumas de México se cayó. Así se confirmó desde Argentina este miércoles.

Kevin Chamorro continuará su carrera en Portugal

16 Jul 2025 Legionarios

El portero costarricense Kevin Chamorro seguirá su carrera profesional en Portugal.

Patrick Sequeira estaría cerca de protagonizar un traspaso histórico de Portugal a Brasil

16 Jul 2025 Legionarios

Patrick Sequeira, guardameta de la Selección de Costa Rica, podría marcar un antes y un después en el mercado de fichajes entre Europa y Sudamérica.

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.