A la espera. Así se encuentra el defensor de la Liga Deportiva Alajuelense, José Andrés Salvatierra, luego de que el club decidiera no solicitar no abrir segunda muestra en caso de dopaje del lateral manudo. En club erizo realizará sus descargas legales una vez conozca la sanción que impondrá el Comité Disciplinario.
Una nota presentada por el Diario La Nación detalló que la sustancia encontrada en la prueba fue higenamina: "Sirve como un quemagrasa, acelera la frecuencia cardíaca y abre vías respiratorias", explica la información.
“Es una sustancia que tiene la misma función que la adrenalina, hace que se acelere el metabolismo, aumenta el gasto energético, es como si se estuviera haciendo ejercicio, aunque se esté sentado", declaró a dicho medio Cristian Moraga, especialista en temas de dopaje.
Esta sustancia se considera ilegal para los deportistas desde el 2017: “Las variables metabólicas están en el funcionamiento, la persona pierde peso porque pasa todo el día con el metabolismo acelerado, pero tiene un efecto abonado: aumenta la frecuencia cardíaca”, agregó el experto.
En La Liga alistan la defensa, mientras que Salvatierra espera con clama también enfocado en recuperarse de su lesión.
“Vamos a seguir el proceso, estamos con calma y siguiendo todo paso a paso, como se tiene que hacer”, expresó el capitán rojinegro.
Salvatierra era uno de los hombres que el técnico Oscar Ramírez tenía en la lista para el Mundial de Rusia 2018.
¿Qué es la higenamina?
La higenamina es una molécula derivada de una variedad de frutas y vegetales que parece tener propiedades anti-asmáticas mediante la dilatación de los bronquios. Este mecanismo es también el mismo que subyace el potencial para quemar grasa de la efedrina, y como tal la higenamina está siendo utilizada como un quemador de grasa.
Más allá de ese mecanismo, también puede ejercer efectos anti-inflamatorios.
Fuente: Diario La Nación - Foto: Alajuelense