En el club Irapuato de México , están impresos los nombres de los futbolistas costarricenses: el delantero José Joaquín “ Quincho “ Quirós y el defensa Maximiliano “ Max “ Villalobos.
El Club Deportivo Irapuato —la histórica “Trinca Fresera” del Bajío— atesora capítulos decisivos escritos por dos costarricenses: el delantero José Joaquín “Quincho” Quirós, autor de los dos primeros goles del club en Primera División, y el defensor Maximiliano “Max” Villalobos, referente de trece campañas que personificó la garra para salvar la categoría. Hoy, cuando el club prepara su regreso a la Liga de Expansión MX en el Apertura 2025, sus nombres siguen resonando entre las tribunas del Sergio León Chávez.
Sus chilenas o “ Quirosinas”
José Joaquín “Quincho” Quirós: el tico inmortal de las chilenas a los primeros goles en la élite
Nacimiento y formación. “Quincho” nació el 23 de septiembre de 1925 en Santo Domingo de Heredia. Empezó en la plaza de Moravia (1935) y pasó por La Libertad (juvenil), Saprissa (tercera), Orión FC (segunda) y La Libertad (primera). En 1948 subió a la primera del Orión y en 1949 firmó en Colombia con Atlético Bucaramanga. En su debut, marcó una chilena que la prensa bautizó como la “Quirosina”, y fue figura también con Universidad de Bogotá y DIM, el Deportivo Independiente de Medellín en Colombia .
Regresos y brillo internacional. Tras un breve retorno a Costa Rica con Moravia y un paso por Alajuelense, volvió a Colombia antes de dar el salto a México. En 1954, Irapuato lo contrató como goleador: allí jugó tres temporadas y quedó en la historia por anotar los primeros dos goles del club en Primera División. Después, pasó a Celaya y volvió a Alajuelense. Su carrera se extendió por Colombia, México, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Se retiró en 1958. (Síntesis basada en recopilación biográfica de Rodrigo Calvo).
Vida personal y final. Tras su etapa profesional, jugó en veteranos de Saprissa y Moravia; trabajó como contador en Almacén Electra (San José) y se casó en 1984 con Lucila Hernández. Falleció el 21 de noviembre de 2010 en San Vicente de Moravia, a los 85 años. (Reseña histórica de Calvo y archivos locales).
Max Villalobos: el “Caballero del Fútbol” que hizo del Irapuato su casa
Llegada y consolidación. Nacido en Heredia el 26 de enero de 1928, el zaguero central llegó al Irapuato en 1955 tras su paso por Universidad de Bogotá y Cúcuta. Fue 13 temporadas fresero (1955–1968) y referente de temple y liderazgo. Fernando Marcos lo definió alguna vez como “el hombre que nació para defender la playera roja del Irapuato”.
Ídolo de abajo y gestas por la permanencia. En una época en que el objetivo recurrente era evitar el descenso, Villalobos se volvió símbolo de compromiso. La última fecha de 1960–61 quedó en la memoria: un 2–2 ante León —tras ir dos veces abajo— aseguró la permanencia y se convirtió en una “pequeña epopeya” irapuatense que los veteranos aún relatan.
Fallecimiento. Diversas publicaciones locales de Irapuato informaron su fallecimiento a los 96 años, con notas luctuosas en redes de agrupaciones vinculadas al club. (Algunas bases globales siguen sin actualizar; nos atenemos a los reportes locales).
Una legión tica en Guanajuato… y Guimarães en 2004
Además de Quirós y Villalobos, por la Trinca pasaron los ticos Ramón “Mon” Rodríguez y los primos Carlos y Hernán “Panzón” Umaña, piezas de una camada que en 1956 alcanzó el subcampeonato de copa. Años después, el costarricense Alexandre Guimarães dirigió al Irapuato en 2004 (torneo 2003–04), etapa en Primera División, antes de su paso a Dorados.
¿Dónde está hoy Irapuato?
El club vivió entradas y salidas del máximo circuito (1954–71; 1985–91; 2000–01; 2003–04) y consolidó su peso histórico en divisiones de ascenso. En junio de 2025, la asamblea de dueños aprobó el ingreso de Irapuato a la Liga de Expansión MX desde el Apertura 2025; venía compitiendo en la Liga Premier Serie A con resultados sólidos durante 2024–25.
Ficha rápida
• Quincho Quirós (delantero, CRI):
• Nació: 23/09/1925, Santo Domingo de Heredia.
• Claves: “Quirosina” (chilena en su debut con Bucaramanga), primeros dos goles de Irapuato en Primera, etapas en Bucaramanga, U. de Bogotá, DIM, Celaya y Alajuelense.
• Falleció: 21/11/2010, San Vicente de Moravia.
• Maximiliano “Max” Villalobos (defensa, CRI):
• Nació: 26/01/1928, Heredia.
• Irapuato: 1955–1968, 13 temporadas; símbolo de temple (empate 2–2 ante León en 1961 para salvar la categoría).
• Fallecimiento reportado: 2024, a los 96 años (reportes locales de Irapuato).
• Alexandre Guimarães (técnico, CRI):
• Dirigió Irapuato en 2004 (vínculo iniciado en dic-2003) en Primera División.
Otros ticos freseros (años 50)
• Ramón “Mon” Rodríguez,
• Carlos Umaña,
• Hernán “Panzón” Umaña,
• y más adelante otros costarricenses y centroamericanos que mantuvieron el puente futbolístico con Guanajuato. (Crónica histórica y entrevistas).
Notas sobre fuentes y fechas
• La biografía detallada de “Quincho” Quirós proviene del archivo de Rodrigo Calvo en La Nación (“Buzón de Rodrigo”), que documenta su itinerario deportivo, su gol de chilena en Bucaramanga y su paso por Irapuato y Celaya, así como su fallecimiento en 2010.
• El relato de Villalobos en 1960–61 procede de la columna histórica de Esteban Guevara en everardoherrera.com. Para el deceso de 2024, se citan notas luctuosas locales de agrupaciones del Irapuato; bases globales como Wikipedia aún figuran “vivo”, por lo que es razonable esperar actualizaciones.
• El paso de Guimarães por Irapuato (2003–04) se corrobora en su ficha y en el historial del club, que ubican esa etapa en Primera División.
• La actualidad del club rumbo a Liga de Expansión MX (Apertura 2025) se confirmó en asamblea de dueños y medios como ESPN e Infobae.
El costarricense José Joaquín “ Quincho “ Quirós es el octavo de los jugadores de izquierda a derecha , anotó los dos primeros goles del Irapuato en primera división en 1954
José Joaquín Quirós Rojas en el Estadio de Irapuato - México. En la foto aparece el papá de un locutor de televisión nacional