BUSCAR EN EVERGOL

FUTBOL NACIONAL

Your Add Here !!

 Columna: Corría el año de 1966 y Jorge Luis Pinto era un joven estudiante en San Gil, donde su obsesión por el fútbol lo había convertido, a pesar de cursar noveno grado y de tener apenas 14 años, en el entrenador y capitán del equipo del colegio. Sus compañeros y él mismo recibieron alborozados la noticia de que la Selección Colombia jugaría un partido amistoso contra Paraguay en el estadio Alfonso López. Los muchachos, pidiendo el respectivo permiso de sus padres, cubrieron en tres horas la distancia que hay entre San Gil y Bucaramanga y allí estaban, viendo cómo con un espectacular disparo desde la mitad de la cancha Germán “Burrito” González, ídolo del Cali y estandarte del conjunto tricolor, vencía a los guaraníes.

El joven Pinto, una vez el árbitro dio por concluido el partido, bajó en un instante hasta el primer piso del estadio, burló a la incipiente seguridad que protegía a los jugadores de los aficionados y allí estaba, acercándole trémulo un blog de notas abierto para que estampara su autógrafo el talentoso volante zurdo que después de haber sido vendido al Deportivo Cali, era considerado el jugador más caro de la historia de nuestro recién nacido fútbol nacional.

Siendo el hombre pasional que siempre ha sido, Pinto contó esta historia con la voz entrecortada y las lágrimas escurriéndole por las mejillas: “Esa es una de las cosas bonitas del fútbol, después de tanto admirar al burrito porque él ha sido mi ídolo de la niñez, cuarenta años después puedo llamarlo y decirle que esté al lado mío para que sea mi asistente en este nuevo capítulo de mi carrera” dijo en año 2006 cuando llegó como técnico del recién ascendido Cúcuta Deportivo, contratado por una dirigencia ambiciosa que quería asegurar al conjunto motilón en la primera división del fútbol colombiano.

El dirigente y alcalde de la ciudad, el cuestionado Ramiro Suárez, puso a  disposición los recursos que fueran necesarios para que el profesor, recién llegado de una amarga experiencia en Costa Rica en donde fue abruptamente despedido después de ganar con el equipo tico la copa de la Concacaf y de mantenerlo en el tercer lugar dentro del hexagonal final clasificatorio al mundial, tomó el equipo con la misión de mantenerlo en la primera división, pero ambicioso como siempre ha sido, vio que contaba con un grupo humano, encabezado por el infalible delantero panameño Blas Pérez y el volante barranquillero Macnelly Torres, con el que podía soñar con un campeonato.

Como sucedió con el Alajualense en Costa Rica, el Alianza en Perú, y el Santafé en Colombia, el Cúcuta Deportivo tenía su sello. Después de ver de cerca en Colonia, Alemania, lugar en donde se preparó para ser técnico, la manera de trabajar de Rinus Michels, el creador del fútbol total, Pinto aprendió que un buen entrenador es como un gran artista: deja su firma y su estilo en cada una de sus creaciones.

Después de un semestre donde se llegó a semifinales, el Cúcuta de Pinto, esa máquina perfectamente engrasada que se encogía y estiraba como un gran y hermoso acordeón, se proclamaba campeón por primera vez en 82 años de historia. A punta de una disciplina que se respetaba a raja tabla y de un orden táctico inquebrantable, el adiestrador santandereano pudo convencer a su equipo de que el sueño de obtener la ansiada estrella podía hacerse realidad.

La obsesión que tiene por el orden y la disciplina son las características de su personalidad que más recuerdan los que lo han conocido. Antes de hacer su primera práctica con el Táchira, los entusiastas dirigentes venezolanos que lo habían llevado para avanzar lo más lejos posible en la Copa Libertadores del 2010, se quedaron asombrados al ver como el estratega alineaba, meticulosamente, al equipo para que saliera en la foto. “Eso le concernía al fotógrafo, no a él, pero el terminó diciendo quien iba al lado de quien en la fotografía”, contó un exdirigente fronterizo cuyo nombre pidió no ser revelado. Cuando un dirigente contrata a Pinto sabe que él va a querer controlarlo todo, desde cómo debe cortarse el césped de la cancha cada mañana hasta las finanzas del club. El presidente de la institución sabe que no puede aparecerse, sin previo aviso, en los entrenamientos o en el camerino. Si lo hace se expondrá a una terrible reprimenda.

Esa obsesión por hacer cumplir, como si de un mandato divino se tratara, sus ideas y conceptos es el secreto de su éxito pero a la vez puede llegar a ser la raíz de sus derrotas, que también las ha tenido y algunas de ellas sonoras y dolorosas.

Su momento más amargo fue sin duda el que vivió con la Selección Colombia de mayores. Gracias a su espectacular campaña con el Cúcuta Deportivo es llamado para dirigir el conjunto tricolor. Lo que era su sueño más preciado se convirtió en la más terrorífica de las pesadillas. Primero vio como sus métodos para contrarrestar la altura de Bogotá (para la eliminatoria de Sudáfrica el equipo jugaría la eliminatoria en la capital por decisión y error garrafal de la dirigencia del futbol colombiano que tenía sus negocios tras bambalinas) eran duramente cuestionados por un sector del periodismo encabezado por Carlos Antonio Vélez. El manizalita nunca le perdonaría al estratega el hecho de que en plena entrevista radial este dijo en vivo que el periodista: “no tenía ni idea de fútbol”. Ahí empezó una persecución que hoy en día, seis años después de éste entredicho, aún no cesa. Los desatinados comentarios del que se autodenomina el “mejor analista de Colombia”, que incluyeron cobardes ataques personales a él y su familia, llevaron a Pinto a demandarlo por infamia y calumnia. Dicen que el fallo está a punto de salir y que probablemente Vélez deba pagar una suma superior a los mil millones de pesos. Pero no sólo las famosas cámaras hiperbáricas suscitaron críticas sino su metodología.

Su método de trabajo, espartano e inclemente, no caló dentro de los jugadores nacionales. Ellos, la gran mayoría proveniente de clubes extranjeros, llegaron a finales de mayo del 2007 para concentrarse de cara al primer compromiso internacional de Pinto con la selección: La Copa América de Venezuela. Muchos de los que militaban en Europa, cómo fue el caso de Iván Ramiro Córdoba, defensa y estandarte del Inter de José Mourinho, no se sintieron cómodos con el doble turno de trabajo que les exigía el Sangileño. En un desayuno, previo al debut contra Paraguay, Córdoba cuestionó delante de algunos periodistas y jugadores la metodología del profesor. A Pinto el tono con el que Iván Ramiro se dirigió a él le hizo despertar su ya conocida ira, la misma que se desató el día en que con un puño en el rostro respondió a las continuas provocaciones que le hacía Julio Comesaña, su colega y amigo, en pleno partido de fútbol. De un grito levantó la mesa y le dejó claro al capitán en la cancha quién era el que mandaba en el buque completo.

Córdoba no era el único en discordia. Fabián Vargas, el talentoso volante que en ese entonces jugaba en Boca Juniors, no le gustaba bajar a desayunar a las nueve de la mañana como lo exigía el profesor, sino a las nueve y media. La mala cara y la insolencia era lo único que encontraba el santandereano cada vez que le hacía un reproche al jugador bogotano.

Un día después, una selección reventaba y sin alma caía 5-0 contra los guaraníes. La posterior y abultada derrota contra Argentina confirmó algo que muchos pensaban pero que nadie se atrevía a decir en voz alta: el grupo se le rebeló al profesor Pinto. Después del desastre en Venezuela Jorge Luis toma medidas y decide cerrarles la puerta a jugadores emblemáticos como Calero, Yepes e Iván Ramiro. Convoca a jugadores de su entraña como Walter Moreno, Rubén Darío Bustos, Agustín Julio y a nuevos talentos como Carlos Sanchez, un desconocido volante de marca de 21 años que en esa época jugaba en Uruguay. Le dio cabida, además, en la selección de mayores, a los jóvenes que se habían proclamados campeones suramericanos en el sub 20 del eje cafetero. Rodallega, Dayro Moreno, Wason Rentería y Radamel Falcao García, reemplazaban a los grandes que jugaban en Europa. A pesar del escepticismo de un país, Pinto supo devolverles la fe a los aficionados cuando, en dos vibrantes juegos en el Campín, supo derrotar a Venezuela y a la Argentina de Messi. Con 8 puntos de 12 posibles, Colombia estaba segunda en la eliminatoria. Pero los problemas internos, azuzados por un periodismo irresponsable y sediento de noticias, se vieron reflejados en la cancha el día en que Colombia cayera sin atenuantes contra Chile. El 4 a 0 en Santiago fue la gota que rebozó el vaso. Los dirigentes cesan de su cargo a Jorge Luis, éste, en un acto de rebeldía, decide no darles la mano ni a Ramón Jesurum ni a Luis Bedoya. Las heridas, a pesar del momento mágico que vive con la selección de Costa Rica en pleno Mundial, no han cerrado.

Desde que comenzó el mundial, este hombre que cree en las cábalas (tiene un saco que nunca se quita en los partidos y que es el gran artífice de las históricas y recientes victorias contra dos campeones del mundo -Italia y Uruguay-), ha dicho que sueña con enfrentarse a Colombia en octavos de final. No está mal que quiera cobrarles una vieja deuda a los dos dirigentes que nunca pudieron manosearlo ni imponerle nada. Porque Jorge Luis no sólo tiene carácter fuerte y es obsesivo, sino que también es consecuente con lo que predica. Nadie jamás podrá sobornarlo o comprarlo, su coherencia lo lleva a ser testarudo, siempre morirá con la de él.

Estoicamente ha soportado el desplante de FIFA de haber obligado a siete jugadores ticos a presentarse en la prueba de dopaje, en silencio ha escuchado los sesgados comentarios de Carlos Antonio Vélez que afirmó que era imposible que Costa Rica le ganara a Italia porque “Nadie se gana el baloto dos veces” y cómo siempre le sucede al más afamado de nuestros comentaristas, esta vez también se equivocó en su pronóstico. Al que si le respondió fue a su ídolo, José Mourinho, quien también vio improbable que la selección tica pudiera refrendar lo hecho en el debut contra la escuadra azurri, “Él no puede decir eso, sobre todo porque todavía pueden faltarnos tres o cuatro partidos” haciendo referencia, con ironía, a una posible final que juegue su equipo. Paradójicamente, Pinto ha asistido a más mundiales que Mourinho y Vélez juntos; lo hizo como técnico esta vez con Costa Rica y como un disciplinado estudiante que con cuaderno en mano no ha faltado en las tribunas de los mundiales desde España 1982, es decir desde hace 32 años (nueve mundiales). Incluso para ir a uno de ellos hipotecó una casa, según lo cuenta uno de sus amigos. “A Pirlo lo vengo estudiando desde el mundial del 2006 y sé cómo se puede controlar”, dijo antes del partido con el que le calló la boca a más de uno y donde dijo que iba por más.

Y para un ganador como él es normal pensar en que se puede lograr el sueño. A él no lo deja conforme ni siquiera vencer a dos excampeones del mundo. Lo quiere todo y está trabajando para hacerlo. Lo peor que le puede suceder a Colombia es cruzarnos con su equipo en octavos de final. Pinto nos conoce y sabe que nos puede vencer. Y para un hombre competitivo como él sería su anhelado desquite, no contra un país al que el ama, sino contra la dirigencia y un sector del periodismo que detestan su sinceridad santandereana, su coherencia jesuítica y su carácter insobornable.

SELECCION

Fedefútbol saca paquete para los juegos eliminatorios de La Sele

La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) anunció este lunes un paquete que permitirá a los aficionados asegurarse su presencia en los tres partidos que la Selección Nacional disputará en casa en la eliminatoria rumbo al Mundial de 2026.

Las palabras de Miguel Herrera a Keylor Navas sobre Pumas

Miguel Herrera, técnico de la Selección de Costa Rica, habló con los medios mexicanos previo a la llegada de Keylor Navas a los Pumas, donde confesó una conversación que tuvo con el arquero en el momento en que se dio el interés de los felinos.

A 30 años de la trágica muerte del futbolista Raimundo Tupper en Costa Rica se rinden homenajes en Chile y hasta el presidente Gabriel Boric habló (VIDEO)  

Imagen

Este domingo 20 de julio, la Universidad Católica y el fútbol chileno recuerdan al jugador Raimundo Tupper, cuya vida se apagó hace exactos 30 años por una depresión endógena.

Fedefútbol da a conocer los clubes que obtuvieron Licencia para arrancar el campeonato la próxima semana

A Santos y Guanacasteca les dieron un plazo de 48 horas para subsanar incumplimientos financieros

Imagen

La tarde de este viernes la Federación Costarricense de Fútbol emitió un comunicado de prensa en donde detalló que un total de 10 clubes obtuvieron la Licencia para poder comenzar el Torneo de Apertura 2025.

Así es el estadio en el que Costa Rica jugará ante Nicaragua por la eliminatoria al Mundial 2026

Costa Rica estará iniciando la última ronda eliminatoria al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá enfrentando a Nicaragua el próximo 5 de septiembre en condición de visita.

Banner con Control de Sonido
LEGIONARIOS

Con nuevo look Juan Pablo Vargas toma un respiro en Colombia

01 Ago 2025 Legionarios

El equipo de Millonarios, con del defensor costarricense Juan Pablo Vargas, ya sabe lo que es ganar en el segundo semestre del año 2025.

Francisco Calvo cerca de llegar al fútbol de Arabia Saudita

31 Jul 2025 Legionarios

El defensor Francisco Calvo estaría muy cerca de llegar al fútbol de Arabia Saudita.

Anthony Contreras y Orlando Galo mantienen vivo su sueño con el Riga en Conference League

31 Jul 2025 Legionarios

Los costarricenses Orlando Galo y Anthony Contreras se mantienen con vida en la ronda previa de la Conference League luego de un agónico empate 3-3 ante el...

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.