El centrocampista costarricense del Deportivo La Coruña, Celso Borges, dice estar seguro de que su equipo se quedará en la Primera División, pese a estar atravesando un complicado momento en cuanto a resultados.
En una entrevista con el diario La Opinión A Coruña, el jugador lamentó el triste momento para ellos y los aficionados, aunque descartó que los hinchas se sientan decepcionados.
-¿Ven ya la meta cercana?
-Se ve cerca, pero falta cruzarla. La situación no es la misma de la temporada pasada, pero hay ese bichillo por dentro que nos dice que tenemos que ganar y hacerlo bien.
-Parecía que la alcanzarían antes, ¿se les ha hecho demasiado larga la temporada?
-Larga no, para mí que se haga larga es pasarlo mal. Está claro que los resultados no han sido los ideales y que siempre es mejor conseguir el objetivo antes, pero prefiero que se dé aunque tarde un poco más.
-¿Se han resentido en el ánimo durante esta segunda vuelta?
-Estamos con la misma ilusión de siempre aunque no hayan sido los resultados que queríamos y se haya bajado en la tabla. La ilusión, sin embargo, siempre ha sido la misma por llegar a la meta.
-¿Al entrenador lo ha visto igual que siempre?
-Sí, con las mismas ganas y la misma ilusión de hacer las cosas bien y de cumplir un año más el objetivo marcado.
-¿Por qué se ha producido un bache tan llamativo en el equipo?
-Después de ver los resultados da pie a que se pueda hablar muchísimo de por qué tal cosa y por qué lo otro. Ha habido partidos que hemos jugado muy bien y no hemos tenido el resultado que merecíamos, y otros partidos en los que tal vez nos faltó algo y sacábamos un resultado que no eran los tres puntos. Sería muy injusto juzgar la que está siendo una temporada buena por un bache, esperemos que se solvente. Eso lo tienen todos los equipos y al final cuenta si sales de eso o no.
-¿Ha calculado mucho estas últimas semanas los puntos que les harán falta para lograr la permanencia?
-Nunca he sido fan de la calculadora. Me gusta más saber que puedo controlar lo que va a pasar, que es precisamente el partido de este fin de semana. Yo de lo que estoy mentalizado es de que, si hacemos los tres puntos, ya estamos salvados.
-Lo mejor es que dependen de sí mismos...
-Es que la situación con respecto al año pasado, en donde estabas pensando en que este tiene que empatar y aquel tiene que perder... Ahora, si ganamos, ya está. No hay que darle muchas más vueltas al asunto. Es una situación más positiva que la de la temporada pasada, aunque ahora hay que realizarlo.
-¿Es una tensión menos destructiva?
-Te mantiene siempre en el vértice, te mantiene activo, siempre muy pendiente de los detalles y en alerta. Cuando estamos en alerta y atentos a todas las cosas que suceden en el campo, se nos da bien.
-¿Les anima darle una alegría a la afición después de los sinsabores recientes?
-Se lo merecen. Cuando uno va caminando por la ciudad siente toda la energía positiva por parte de ellos. Que se vayan después a sus casas contentos, porque es indudable que eso afecta al ánimo de la ciudad, es algo muy bueno. Hay que hacerlo por ellos y por nuestra tranquilidad, porque somos los primeros que queremos dar esa alegría.
-¿Entiende que pueda haber cierta decepción entre los aficionados?
-No creo que haya decepción, lo que quieren es ver a su equipo ganar y sellar el objetivo cuanto antes. Ahora tenemos esa oportunidad.
-Tras la goleada contra el Barça fue uno de los más contundentes y habló de "vergüenza deportiva", ¿esa autocrítica podría haberles ayudado antes?
-Sería hablar de supuestos, de situaciones que no pasaron. No le veo sentido a seguir sobre eso. Pasó y en ese momento dije eso porque era el sentir general. Dolió mucho.
-¿Cómo se sobrepone uno a eso?
-Pues entrenando al día siguiente. Uno se toma la noche para desahogarse, pero al día siguiente ya hay que trabajar. No hay tiempo para nada más y ya teníamos el partido del Eibar a los tres días. No había oportunidad ni de llevar luto.
-En Eibar pareció que todavía les pesaba, aunque terminaron levantándose...
-Es lo que se nos pide, la intención de seguir siempre adelante ante cualquier adversidad y en cualquier campo tener esa voluntad de querer hacerlo bien. Cuando empezamos el partido en Eibar también lo queríamos así, pero después de ocho minutos llegó un gol de una jugada fortuita.
-El presidente reclamó que hicieran sentirse orgullosa a la afición más allá del resultado?
-Estamos jugando con el sueño de muchísima gente y eso tiene su responsabilidad. Esa precisamente ha sido una de las cosas que nos ha caracterizado esta temporada, llevar esa idea dentro del campo. Ahí no hemos quedado debiendo. ¿Que a veces ganas o pierdes? Sí, pero eso está muy establecido.
-¿Esa idea se ha resentido a lo largo de esta segunda vuelta?
-No, pero cuando no ganas, cuando no hay esa victoria que te dé esa inyección anímica, hay cosas que cuestan más trabajo hacer.
-¿Les ha faltado la cuota de ambición de la que habló a principio de temporada?
-Yo creo que no, en absoluto. La cuota de ambición siempre estuvo porque en la manera de jugar teníamos las ideas muy claras e íbamos a por los partidos. Cuando teníamos que hacerlo dentro del plan de juego íbamos a por todas. Se me vienen a la cabeza muchos partidos: el del Betis, el del Málaga, los últimos minutos contra Las Palmas... Esa ambición de ganar siempre ha estado ahí, otra cosa es que estuviéramos conformes solo empatando.
-¿Qué Getafe esperan? Llegará muy apurado en la carrera por la salvación...
-Sí, pero está jugando bien y no va a ser fácil. Cuando hay necesidad, todo el mundo va a muerte. Eso pasa siempre.
-¿Su mejor aliado serán los nervios del rival?
-Eso nos lo dictará el propio partido. La itensidad no la vamos a perder y la agresividad tampoco. Aquí, en nuestro estadio, nosotros tenemos que hacer valer que es nuestra casa y hacer nuestro juego.