
Costa Rica consumó su fracaso en la eliminatoria del Mundial 2026 al quedar en la tercera posición de su grupo luego de empatar con Honduras. Este resultado también generará millones de dólares en pérdidas.
Según un estudio realizado la Universidad Nacional (UNA), el país podría perder entre $85 millones y $120 millones.
En el análisis del economista Leiner Vargas, del Cinpe de la UNA, se india que el impacto económico va más allá de lo que deja de percibir la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), sino que también se verá una afectación en el ámbito país.
La Fedefútbol no recibirá entre $9 millones y $12 millones correspondientes al premio FIFA por participar en la Copa del Mundo, ente $1,5 millones y $2 millones en apoyo de preparación, entre $2 millones y $4 millones por derechos de transmisión y entre $1 millón y $2 millones en mercadeo, para un total de entre $14 millones y $25 millones que no ingresará el fútbol nacional.
Además de esto, el estudio también incluye una caída en el consumo en comercios de entre $25 millones y $40 millones, una reducción de entre $8 millones y $12 millones en publicidad en medios y un impacto en el turismo y la marca país de entre $15 millones y $20 millones. En total se estiman unas pérdidas de entre $50 millones y $70 millones.
En caso de que la Selección Nacional hubiera clasificado al Mundial, se activa una cadena de consumo que beneficiaría a pequeños comercios, así como a los grandes.
MÁS INFORMACIÓN
- Ex presidenta Laura Chinchilla aprovecha eliminación de la Sele para mandarle un filazo a Rodrigo Chaves
- Francisco Calvo: "Es la primera vez que me chiflan" (VIDEO)
- Experiencia móvil de Paston Casino: jugar sobre la marcha ahora es más fácil
- VIDEO: Gustavo Alfaro expone su dolor ante eliminación de Costa Rica



