La Asociación Deportiva Guanacasteca (ADG) vive una de las paradojas más sorprendentes del fútbol nacional: no tiene licencia, no compite, no entrena pero vuelve a recibir oficialmente la administración del Estadio Chorotega de Nicoya.
Este jueves, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad un nuevo convenio que devuelve al club el control del inmueble, decisión que llega en medio de un proceso deportivo y legal que todavía deja a la ADG fuera del profesionalismo.
Respaldo político en medio de la crisis deportiva
La sesión municipal, encabezada por la regidora Sandra Muñoz, confirmó el aval a la ADG tras semanas de conversaciones internas. Según los regidores, el acuerdo se sustentó en la necesidad de ordenar la situación jurídica del estadio y darle continuidad al trabajo realizado en la zona.
Varios miembros del Concejo expresaron satisfacción por el pacto alcanzado, aunque evitaron detallar cómo financiará el club el mantenimiento, considerando que actualmente carece de:
• ingresos por derechos de televisión,
• taquillas,
• patrocinadores fuertes,
• y estructura deportiva formal.
Aun así, hubo regidores optimistas. Uno de ellos, Sergio Matarrita, afirmó que la ADG regresará a Primera División “el próximo año”, sin explicar bajo qué mecanismo podría lograrse tal regreso.
MÁS INFORMACIÓN
- Alajuelense y Cartaginés no encontraron la brújula en el Morera Soto
- Saprissa presenta su tercer uniforme inspirado en 'El Caballero de la Noche'
- Lindsay Camila da a conocer su primera convocatoria con al Selección Femenina
- Fedefútbol anuncia día y hora para conferencia de prensa
La presión que aceleró el convenio
En las últimas semanas circuló la crítica de que el estadio era administrado sin un documento oficial vigente. Ante esa presión, y luego de que se señalara la falta de claridad en el manejo del inmueble, la Municipalidad decidió formalizar el convenio para evitar un vacío administrativo.
Ahora el documento deberá pasar por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), que tiene derechos sobre el estadio y debe validar cualquier acuerdo para su operación.
El Chorotega: un escenario activo… sin equipo masculino
Aunque Guanacasteca no compite en el fútbol profesional, el estadio sigue con actividad, especialmente por parte del equipo femenino de la zona, que ha mantenido entrenamientos y compromisos oficiales.
Históricamente, operar el Chorotega implica costos considerables:
• entre ₡15 y ₡20 millones anuales en mantenimiento básico,
• servicios públicos,
• seguridad,
• limpieza
• y atención del terreno de juego.
Con la ausencia de ingresos deportivos, aún no está claro cómo la ADG pretende asumir esas obligaciones.
Tres apelaciones y un futuro por resolverse
La ADG continúa peleando por recuperar su licencia. Tiene tres procesos activos:
1. Comité de Apelaciones de la Fedefútbol,
2. Tribunal de Conflictos Deportivos del ICODER,
3. Tribunal Contencioso Administrativo, en vía judicial.
Ninguno tiene resolución cercana, y sin ese aval el equipo no puede participar en torneos federados.
Un gesto simbólico con sabor a incertidumbre
Para la afición pampera, la decisión municipal es un rayo de esperanza. El Chorotega ha sido durante décadas un punto de encuentro para la provincia:
• escenario de ascensos,
• partidos memorables de Primera División,
• y eventos comunitarios que forman parte de la identidad guanacasteca.
Sin embargo, tener un estadio no equivale a tener un proyecto deportivo. La ADG deberá demostrar capacidad económica, estructura funcional y resolución jurídica antes de pensar en un regreso al fútbol profesional.
Por ahora, el club recupera su casa.
Recuperar su lugar en el fútbol sigue siendo otra historia.



