BUSCAR EN EVERGOL

Only USA

La imagen puede contener: 1 persona

El presidente del Deportivo Saprissa, Juan Carlos Rojas, se refirió ampliamente al complicado momento que vive el arbitraje costarricense. 

Aquí el comentario del jerarca morado

El arbitraje… Qué tema más trillado y cansado, pensarán muchos. Es algo que despierta pasiones y controversias, y cuya percepción de “crisis” es prácticamente una constante. La realidad es que el arbitraje ha estado mal, está mal, y seguirá mal hasta que no hagamos algo diferente.

Empecemos por lo siguiente: a través del tiempo todos los equipos se han visto perjudicados en algunos momentos, y beneficiados en otros, de errores gruesos arbitrales. En un torneo en particular un equipo se siente más víctima, y luego resulta el más beneficiado en otro. Así que aquí no hay un asunto de favorecimiento particular a nadie, eso lo creo firmemente. Tampoco hay árbitros que salgan a la cancha con el afán de perjudicar a un equipo específico. Eso también lo creo firmemente pues me niego a pensar que hay árbitros deshonestos. Lo que sí hay es una combinación de árbitros deficientes y un entorno que cada vez magnifica más esos errores que se cometen.

Mi tesis es que todos los actores involucrados (jugadores, técnicos, dirigentes, árbitros, federación, analistas arbitrales, dirigentes arbitrales, aficionados y medios de comunicación) debemos cambiar si pretendemos algo mejor. Pues todos tenemos algo de responsabilidad en cómo ha escalado este asunto.

Al pretender buscar respuestas, empiezo con un “mea culpa”: en el pasado he reaccionado públicamente a errores graves contra Saprissa de una manera desmedida la cual ha atizado el fuego, cuando me queda claro que mi rol como dirigente es más bien aplacarlo. En parte por eso quiero en este documento hacer propuestas concretas y constructivas, pues sí creo que tanta discusión de crisis arbitral causa un daño de imagen a este deporte que tanto amamos.

Empecemos por analizar la pregunta más básica: ¿POR QUÉ LOS ÁRBITROS SE EQUIVOCAN TANTO?

1. Primero, aunque suene trillado, porque son humanos. Y la realidad es que su tarea es casi imposible: aplicar de manera justa, clara y SIN ERRORES las reglas del fútbol en una cancha que mide casi una hectárea, en un juego que es cada vez más rápido y dinámico, teniendo que tomar decisiones en un micro-segundo

2. Encima de esto, hay 22 jugadores tratando de ocultar cualquier falta o incidencia sujeta a intervención del árbitro, o inclusive buscando fingir o engañar de una manera muy hábil. Como comprenderán, ya esto complica un poco más el panorama

3. Adicionalmente, la realidad es que algunas reglas no están tan claras y son sujetas a interpretación. A veces ni con 20 repeticiones en cámara lenta se ponen de acuerdo analistas arbitrales o ex árbitros; a veces la “mano” no es mano porque depende de si es un gesto natural o no natural (sea lo que sea que signifique eso), depende también de la distancia de dónde provenía el balón, o hasta de la supuesta intención. Esto no lo soluciona ni siquiera el VAR, pues hay reglas abiertas a “subjetividad” (y a la hora de criticar una decisión arbitral, aplicamos nuestra propia subjetividad, la que más nos convenga) 

4. Además, las decisiones arbitrales se deben tomar dentro de un entorno de mucha presión de aficionados, entrenadores, dirigentes y prensa

5. Y como si no fuera poco, los grandes avances tecnológicos de tomas en alta definición, en ultra cámara lenta, con mega-zoom, de 10 diferentes ángulos, permite a TODOS menos al árbitro analizar prácticamente en tiempo real un error (el VAR empieza a cambiar esto, finalmente dándole un poco más herramientas al árbitro, aunque estamos lejos en Costa Rica de esto)

6. Por supuesto, a todos esto se le suma una triste realidad: nuestros árbitros no están suficientemente preparados. Y parte de la respuesta de por qué no es sencilla: estos árbitros nuestros, a quienes les exigimos la excelencia máxima, no se dedican al arbitraje. No son profesionales en esta área, y podríamos concluir que por ende no tienen suficiente preparación (por un tema de tiempo y dedicación laboral) para un nivel mayor al que estamos viendo. 

SI ESTO SUENA TAN LÓGICO, ¿POR QUÉ HACEMOS TANTA TORMENTA ENTONCES?

1. Con el crecimiento del fútbol, cada vez hay más en juego: una derrota puede costar un trabajo, un título, o mucho dinero si implica la clasificación (o no) a una final, por ejemplo. No es sólo un simple “juego”, con lo cual se exacerban las reacciones y frustraciones de los involucrados (jugadores, entrenadores, dirigentes y aficionados)

2. Lo más fácil es culpar a un ajeno de una derrota. A pesar de fallas arbitrales, usualmente un equipo pierde un partido por yerros propios: fallar un gol claro, perder la marca en un tiro de esquina que termina en gol, un arquero mal posicionado en un tiro libre, etc. Pero no es naturaleza humana culpar a los propios (o a uno mismo): no se estila. Es más, se percibiría como una traición salir al final del partido y decir “perdimos porque Pedrito falló una clarísima”. Uno protege a los de uno. Esa es la definición de hermandad y de camerino unido. ¿Pero a un árbitro?? Presa fácil, presa indefensa. ¿Quién protege al árbitro? Son un chivo expiatorio, máxime cuando ya se ha satanizado el gremio y se tiran a todos bajo la misma generalización que “son malísimos”

3. Hay mucho fanático en el fútbol. Entonces el análisis racional queda de lado, y es mejor defenderse de un mal resultado ante el ataque de aficionados rivales aduciendo que fue culpa del árbitro. “Si no fuese por el penal que nos robaron, fijo ganamos”

4. Culpar al árbitro es una herramienta para que dirigentes puedan desviar la atención de las falencias propias, pues al culpar al árbitro, nos resta responsabilidad. “Mejor que la afición esté chiva con el árbitro a que nos culpen a nosotros”

5. Ahora tenemos analistas arbitrales “expertos” que se han convertido casi en el eje central de las transmisiones televisivas (el segmento de análisis arbitral dura lo mismo que el segmento del análisis del partido) y que consideran que su trabajo es destrozar a los árbitros (por cierto, como si esos ex árbitros en su momento no se hubiesen equivocado exactamente igual que los que ahora critican)

6. Controversia vende. Entonces los medios toman la furia del dirigente, el repudio del DT, la repetición de la televisora, la sentencia del experto arbitral, para lanzar cuestionamientos severos de “crisis” arbitral (como si fuese algo nuevo el tema)

¿QUÉ HACEMOS ENTONCES?

Claramente hay que hacer las cosas diferentes. En los últimos 5 años ha habido 5 Presidentes de Comisión de Arbitraje, y estamos igual. Mis sugerencias concretas son:

1. Profesionalización del arbitraje: Así como cada vez se le exige más a los clubes, así como ahora hay un reglamento de Licencias de Clubes (con requisitos como mejoras en infraestructura, organización gerencial, estados financieros, entre otros), se deberían subir los requisitos y las exigencias a los árbitros. ¿Queremos mejores arbitrajes? Pues demos más preparación, tengamos árbitros profesionales a tiempo completo, y así se les podrá exigir más. Para esto hay que invertir, como muchas cosas en la vida y negocios que uno quiere mejorar. Los jugadores, entre entrenamiento, gimnasio y video, se preparan al menos 20 horas por semana previo a un partido. Un árbitro hoy día se prepara una fracción de eso. Debemos cambiarlo

2. VAR: ¿Un sueño para Costa Rica? Tal vez. Pero al menos empecemos a hacer un plan para poder tenerlo en “x” años. Presupuestemos, planifiquemos… Ya en varios países de Latinoamérica se está instalando. El VAR, con sus fallas que aún tiene, ha reducido los errores graves significativamente y no cabe la menor duda que es una herramienta extraordinaria de ayuda tecnológica al arbitraje, en beneficio de la “justicia”. Conforme pase el tiempo, irá mejorando aún más la aplicación de esta herramienta. No pensemos en pequeño, en que no se puede. Ese es el futuro y no podemos quedar marginados del desarrollo

3. Transparencia: No sólo hay que serlo, sino que parecerlo. En cualquier instancia que imparta justicia (sea una corte, o bien un árbitro en fútbol), la credibilidad es fundamental. Y para esto, la percepción de imparcialidad lo es todo. El estilo tan cerrado, tan secreto y reservado de la Comisión de Arbitraje se presta para mucha especulación. No veo nada de malo—es más, lo apoyo completamente—que la Comisión salga a admitir errores y explicar decisiones. Al final del día, son los supuestos “expertos”, con lo cual si salen a analizar decisiones polémicas creo que hacen un favor de transparencia. Me gustó que Cerdas y Batres hayan hablado, pero cometieron un error garrafal al hablar sólo en un caso en vez de hacerlo como política general. Esto no sería nuevo, ejemplos hay de expertos arbitrales que salen a ser más transparentes en torno al análisis que hacen, a decir cómo se hacen las designaciones… Lo cual me lleva al siguiente punto:

4. Sistema de designaciones aleatorias basado desempeño y meritocracia: Luego de 7 años en el fútbol, aún no sé cuáles son los criterios exactos que usa la Comisión de Arbitraje para designar un árbitro. En 2013 enviamos una carta formal a la Fedefútbol proponiendo un mejor sistema al actual: semana a semana se haría una “pre-selección” de árbitros, un primer filtro basado en mérito: los mejores 6 árbitros centrales y los mejores 12 líneas se escogen según su rendimiento (hoy día cada árbitro tiene ya una nota por partido). De esa selección de los mejores árbitros del momento, se hace una rifa pública para definir quién pita a dónde. Esto promueve la competencia y resulta en un sistema transparente de meritrocacia… y no “dedocracia”. ¿Que el sistema tiene sus bemoles? Pues tal vez, pero mejor un esquema aleatorio y transparente que la duda de cómo a puerta cerrada se designan árbitros. ¿Qué esto reducirá errores? No, pero al menos quitará parte del problema que es la especulación nociva y el morbo que a un equipo le designaron un árbitro para perjudicarlo. Repito, no sólo hay que serlo sino que parecerlo

5. Finalmente, sugeriría que los jugadores, entrenadores y dirigentes firmemos una carta de compromiso para no referirnos al arbitraje públicamente, con fuertes sanciones económicas de incumplirlo. Si nosotros dejamos de quejarnos públicamente, de evadir responsabilidad y ensuciar el resultado mediante comentarios que cruzan la raya, pues daremos un gran paso para mejorar la imagen misma del espectáculo

Es un tema complejo, y muchos dirán que algunas de las ideas aquí planteadas no han resultado en otros países. Eso ya lo he escuchado y les puedo decir que hay ejemplos para todo. Y si lo implementamos e igual siguen los problemas—que seamos claros: NUNCA se van a eliminar los errores por completo—al menos habremos probado algo diferente, al menos habremos hecho un verdadero esfuerzo para mejorar y profesionalizar nuestra industria. Esa es nuestra responsabilidad; la afición nos lo exige y nos lo agradecerá.

Juan Carlos Rojas

José Giacone le gana con Diriangén otra final al Real Estelí en duelo de ticos en Nicaragua: Josué Mitchell anotó (VIDEO)

Imagen

El Diriangén, al mando del técnico José Giacone, le ganó 2–1 al Real Estelí y se consagró bicampeón de la Copa Primera en Nicaragua.

Pumas habla por primera vez de Keylor Navas: "Nosotros no estamos generando el humo" (VIDEO)

Imagen

La llegada del portero costarricense Keylor Navas a Pumas de México se cayó. Así se confirmó desde Argentina este miércoles.

Kevin Chamorro continuará su carrera en Portugal

El portero costarricense Kevin Chamorro seguirá su carrera profesional en Portugal.

Patrick Sequeira estaría cerca de protagonizar un traspaso histórico de Portugal a Brasil

Imagen

Patrick Sequeira, guardameta de la Selección de Costa Rica, podría marcar un antes y un después en el mercado de fichajes entre Europa y Sudamérica.

Confirman que ya hay decisión definitiva con el futuro de Keylor Navas

Imagen

En las últimas semanas el nombre del portero costarricense Keylor Navas ha estado sonando bastante, especialmente en México y Argentina.

Francisco Calvo sorprende entrenando con Saprissa

Francisco Calvo actualmente se encuentra definiendo su futuro profesional, pero sin descuidar su forma física.

Fichaje de Keylor Navas por Pumas estaría cerrado

Los Pumas UNAM de México tendrían todo listo para confirmar el fichaje del costarricense Keylor Navas en los próximos días.

 

El costarricense Andrés Lezcano continuará su carrera en Guatemala

El delantero costarricense de 35 años Andrés Lezcano seguirá ligado al fútbol guatemalteco tras confirmarse que jugará con un equipo de la Primera División (Liga de Ascenso) en ese país.

Hernán Medford se muestra optimista con Marquense

El técnico costarricense Hernán Medford inicia una nueva etapa al mando del Deportivo Marquense en Guatemala y lo hace con un mensaje claro: confianza, trabajo y ambición.

El primer duelo de Paulo Wanchope contra el Chelsea

Concluyó el Mundial de Clubes de la FIFA, con un resultado sorpresivo para muchos, por cuanto el Chelsea goleó 3-0 al favorito París Saint-Germain. Los actuales campeones de la Conference League superaron inobjetablemente al vigente monarca de la Champions, en un duelo que sirvió para enaltecer el trabajo táctico del técnico italiano del Chelsea, Enzo Maresca, quien, por cierto, fue compañero de Giancarlo ‘Pipo’ González en el Palermo, en las temporadas 2014-15 y 2015-16 de la Serie A.

Banner con Control de Sonido
SELECCION

Así es el estadio en el que Costa Rica jugará ante Nicaragua por la eliminatoria al Mundial 2026

17 Jul 2025 Seleccion

Costa Rica estará iniciando la última ronda eliminatoria al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá enfrentando a Nicaragua el próximo 5 de septiembre en...

Costa Rica ya conoce fecha para duelo ante Nicaragua en el arranque de la ronda final al Mundial 2026

16 Jul 2025 Seleccion

La Selección Nacional ya sabe cuando estará arrancando la ronda final de la eliminatoria al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.

Fedefútbol responde a resolución del ICODER sobre Guanacasteca y deja interrogante en el aire

10 Jul 2025 Seleccion

La noche de este jueves se presentó una noticia que movió los cimientos de la primera división del fútbol costarricense.  

Osael Maroto revela la respuesta de Miguel Herrera ante oferta que tuvo de club brasileño

10 Jul 2025 Seleccion

Miguel Herrera: "Es puro chisme, estoy con Costa Rica al 100%" El presidente de la Federación Costarricense de Fútbol salió al paso a aclarar los rumores...

Enrique Osses arremete contra Javier Castrilli: "Fue un fiasco para el arbitraje chileno"

10 Jul 2025 Seleccion

El chileno Enrique Osses, exárbitro FIFA y actual presidente de la Comisión de Arbitraje de Costa Rica, no se guardó nada al referirse al argentino Javier...

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.