¡HOLA, FÚTBOL! (I Parte)
“El avance de la tecnología audiovisual ha obligado a una mejor preparación física y técnica del estamento arbitral”. (Andoni Goikoetxea)
Iniciamos esta serie con el prólogo del libro escrito por el internacional vasco Andoni Goikoetxea del libro ¡Hola, Fútbol! Del suscrito. Escribe Andoni…. Tuve la oportunidad de conocer a Juan Luis Hernández-Fuertes por mediación de nuestro común amigo y entrenador Juanjo Carretero. Me llevó poco tiempo descubrir que Juan Luis es un hombre de fútbol, en el más amplio sentido de la expresión. Por ello, cuando en septiembre de 2016 me invitó a un Acto en el que intervenía él, celebrado en la Universidad Miguel Hernández de Elche, no dudé un segundo en recorrer los 1.000 kms. de ida y vuelta desde Madrid –me encontraba en la capital esos días-.Fue ahí, en tierras alicantinas, donde tuve conocimiento de este libro, “¡Hola, fútbol!” y del ambicioso contenido que albergaba en su interior: nada menos que un repaso sobre cómo ha evolucionado el “deporte rey”, desde los románticos orígenes de finales del XIX y principios del XX, hasta lo que en la actualidad se puede considerar como el mayor espectáculo del mundo, tanto en movilización de masas como de flujos económicos.
Es cierto, el fútbol ha evolucionado vertiginosamente y a mayor velocidad en los últimos 30 años. Atrás queda, como una reliquia, aquel sistema 3-2-5 que permitía, gracias a los marcajes zonales, el lucimiento del jugador artista, disimulando sus posibles deficiencias físicas. Tras las “revoluciones” del “fútbol total” de Rinus Michels, como el “catenaccio” de Helenio Herrera en los primeros 70´s, más los rombos, dobles pivotes… hemos llegado hasta las estrategias actuales que obligan a los futbolistas de élite a ser, no solo técnicamente muy buenos, sino también atletas, portentos físicos. Y por supuesto, todo lo que rodea a este deporte ha mudado a la misma velocidad: los balones actuales son de materiales ligeros, casi aerodinámicos, para fomentar la rapidez del juego, frente a aquellos de cuero pesado y con las costuras marcadas. Y las vestimentas y los tacos de fútbol se fabrican pensando en el “merchandising”. Además, a pesar de la tecnología, se mantiene el principio del albedrío del juez y, por tanto, la posibilidad del “error humano”.
Incluso algo que pueda parecer tan banal como la incorporación de la mujer al fútbol ha cambiado radicalmente en los últimos tiempos: hemos pasado de no ver féminas en las gradas –en épocas negras de nuestro país, por prohibición expresa- a su presencia habitual y masiva, tanto en los estadios como en el mismo terreno de juego. Mañana seguimos…