BUSCAR EN EVERGOL

SELECCION


Señal en vivo:
Radio Actual 107.1 FM



Google Right

Luna Verde Top-2A

Banner Google TOP-2F

El 13 de enero arranca el Torneo de Clausura 2024 en el fútbol costarricense. Dicho certamen arrancará con la presencia de 4 técnicos nacidos en México. 

Dos son nuevos: Héctor Altamirano con Herediano y Mario García en Cartaginés. Ambos se unen a Francisco Palencia en Sporting FC y Javier San Román en Grecia. 

El otro técnico extranjero es el argentino Andrés Carevic de Alajuelense. El estratega manudo tiene nacionalidad mexicana, 

Los 7 entrenadores restantes son ticos: Vladimir Quesada (Saprissa), Horacio Esquivel (Guanacasteca), Luis Marín (San Carlos), Douglas Sequeira (Puntarenas FC), Breansse Camacho (Santos), Minor Díaz (Liberia) y Geiner Segura (Pérez Zeledón). 

El Diario Mediotiempo de México presentó un artículo haciendo referencia a la presencia de entrenador aztecas en Costa Rica y Guatemala.  

  

Aquí la nota 

La liga de Costa Rica para Clausura 2024 tendrá cinco entrenadores mexicanos, cuatro nacidos en este país y un naturalizado, por lo que en cantidad son más técnicos de nuestro país que la propia Liga MX, que para el torneo que comienza en unos días, solo contará con cuatro estrategas nacionales. 

En total, mediotiempo contabilizó a 11 entrenadores mexicanos en Centroamérica, principalmente en Costa Rica y Guatemala, entre selecciones nacionales y equipos locales. 

Para el siguiente certamen estarán dirigiendo en Costa Rica: Mario García en Cartaginés, Francisco Palencia en Sporting, Héctor Altamirano con Herediano, Javier San Román al Grecia y el argentino naturalizado mexicano, Andrés Carevic en el Alajuelense. 

No es poca cosa mencionar que Herediano, Alajuelense y Cartaginés son tres de los cuatro equipos más importantes de ese país, junto con Saprissa. A estos estrategas se le suma Fernando Palomeque, quien dirige al Guadalupe en la Liga de Ascenso de Costa Rica. Jorge Díaz, directivo de Herediano, platicó con mediotiempo, y compartió que la calidad del entrenador mexicano, su nivel de preparación, estudios, metodología y profesionalismo son claves para ayudar al desarrollo del futbol local. 

Si consideramos los datos, aquí un par para dimensionar: 41% de los técnicos en la liga costarricense son mexicanos; solo 22% de entrenadores que dirigen en la Liga MX son de nuestro país. 

Image

Ante las pocas oportunidades que tienen los entrenadores mexicanos en la Liga MX, donde solo cuatro pueden ser afortunados de tener trabajo, ahora los técnicos han decidido emigrar al balompié de Centroamérica como el de Costa Rica para poder dirigir. 

No es una novedad, por ejemplo hace varios años Carlos de los Cobos dirigió a la selección de El Salvador, el propio Luis Fernando Tena es DT de Guatemala y Marvin Cabrera de la Sub-20 del mismo país.

   

“Me parece que no es un tema de nacionalidad, si no es un tema de la labor de elección de esta parte, no se hace un análisis con base a méritos ni tampoco de una metodología, y esto lleva a tomar decisiones con base a otros intereses con entrenadores que quizás hacen las cosas bien o medianamente vienen Sudamérica y que eso no implica que vayan a tener un alto porcentaje de éxito en México, como ha resultado y a nosotros no nos queda otro camino más que seguir preparándonos como técnicos, demostrar y que en el momento en que se establezca un método basado en los méritos se nos brinde la oportunidad de competir contra el resto de entrenadores de todos lados”, señaló Mario García. 

En el futbol tico confían en el técnico y jugador mexicano porque al tener una preparación diferente están empezando a ayudar en el profesionalismo de los futbolistas de aquel país para crecer como liga, y de paso, competir con los clubes mexicanos y estadounidenses en los torneos de clubes de Concacaf. “En México hay una gran cantidad de jugadores que están bien dirigidos y bien formados y que por diferentes circunstancias han quedado fuera de un club, aquí tienen cabida por toda la formación que tienen y en los entrenadores también empiezan a ayudar al profesionalismo de los jugadores, además de que son grandes seres humanos y excelentes profesionales”, comentó, Jorge Díaz, directivo de Herediano a mediotiempo. 

En Costa Rica también empiezan a confiar en algunos directivos mexicanos como Ignacio Hierro es el director deportivo de Sporting, donde dirige Palencia. 

Al menos 11 DT's mexicanos en Centroamérica 

Además de los seis entrenadores mexicanos que están en Costa Rica, Guatemala, nuestro vecino del sur, también tiene una buena legión. Desde el seleccionador nacional, Luis Fernando Tena, quien condujo a México a ganar la medalla de oro de los Juegos Olímpicos del 2012 hasta la incorporación el pasado 10 de diciembre de Adrián García Arias al Cobán Imperial. En total, entre representativos nacionales y equipos de la primera división, son cinco los técnicos mexicanos en ese país.

En México, solo cuatro entrenadores 

Para el siguiente torneo la Liga MX solo tendrá cuatro entrenadores mexicanos en las figuras de Eduardo Fentanes con Necaxa, Miguel Herrera en Xolos, Diego Mejía con Juárez y Ricardo Carbajal en Puebla. Ninguno de los equipos que cambió de entrenador al término del Apertura 2023 que fueron Chivas, Toluca, Pumas, Cruz Azul y Atlas buscaron a un técnico mexicano, todos fueron al extranjero o le dieron la oportunidad al auxiliar de su anterior estratega como el Club Universidad Nacional en la figura de Gustavo Lema, que era parte del equipo de Antonio Mohamed. 

MÁS INFORMACIÓN  

A continuación una imagen que documenta los estrategas nacionales que están actualmente trabajando en Centroamérica. 

 

 

FUTBOL NACIONAL

¿Qué es lo que sucede en el Herediano?

Con la salida ayer de Alexander Vargas de la disección técnica del Herediano se vuelve a escribir un capítulo más de lo que ya parece ser una tradición en el equipo florense: cambiar de dirección técnica a mitad del camino.

Solo Alajuelense hizo valer su casa en jornada de pocos goles  

Imagen

La Liga Deportiva Alajuelense metió más presión en la lucha por el liderato luego de vencer 2-0 en el Estadio Morera Soto a Santos de Guápiles.

Herediano hace oficial llegada de Jafet Soto por décima tercera ocasión al banquillo florense

Imagen

La noche del domingo el Club Sport Herediano informó la destitución del entrenador Alexander Vargas.

Ronald Matarrita pasó de la angustia a la tranquilidad por lesión que sufrió ante Santos

Ronald Matarrita sufrió en la victoria de Alajuelense 2-0 sobre el Santos un golpe en su tobillo izquierdo, el cual lo obligó a abandonar el terreno de juego en camilla y entre lágrimas.

Aquil Alí no se anduvo por las ramas y explica salida de Alexander Vargas

Imagen

El Club Sport Herediano anunció la noche del domingo que tomaron la decisión de destituir al técnico Alexander Vargas.

Banner con Control de Sonido

LEGIONARIOS

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.