BUSCAR EN EVERGOL

SELECCION

Your Add Here !!


Señal en vivo:
Radio Actual 107.1 FM



Google Right

Luna Verde Top-2A

Banner Google TOP-2F

Costa Rica vive una de sus peores crisis deportivas, y no es solo por el fútbol: desde las canchas hasta las pistas, los atletas sienten que los dirigentes han olvidado que el corazón del deporte son ellos, los que sueñan, se sacrifican y luchan. No son sus funcionarios ni sus ejecutivos: son quienes entrenan, sudan, se lastiman, pero también quienes aman lo que hacen con una pasión que muchos de sus dirigentes ni comprenden.

El fracaso de la Tricolor no es algo aislado

El golpe más visible fue la eliminación de Costa Rica del Mundial 2026, un fracaso que duele no solo por el resultado, sino por todo lo que significa: el sistema que rodea al equipo estaba tan debilitado que fue incapaz de sostener un proyecto competitivo. Pero ese problema no es exclusivo del fútbol; es un síntoma de una enfermedad mucho más profunda.

evergol tickets champions-tkts laliga-tkts premier-tkts mls-tkts

En el fútbol tico, los dirigentes han demostrado que tienen sus propios intereses. Se han concentrado en mantenerse en el poder, en manejar fondos, en perpetuar redes internas y familiares. Mientras tanto, quienes realmente mueven el deporte —los deportistas y en este caso los futbolistas— siguen pagando un precio altísimo: salarios bajos, abusos de poder, pocos recursos para entrenar, escasa preparación para competir al más alto nivel. El éxito que podría impulsar la economía deportiva del país se diluye en unas cuantas cuentas bancarias de los mismos de siempre.

¿Qué pasa en los demás deportes?

Si se piensa que esto es un problema solo del fútbol estamos muy equivocado. En otros deportes —siempre relegados al segundo plano mediático— la desidia es igual o peor. Gimnasia, atletismo, natación, deportes de combate: atletas que dejan todo por el deporte, que se bancan entrenamientos interminables, lesiones, gastos enormes y, muchas veces, ni un peso de recompensa.

Los dirigentes de esas disciplinas, en muchos casos, actúan como si fueran los dueños del deporte. Creen que su poder deriva en tener una silla en la federación, no de permitir que los jóvenes tengan oportunidades de crecer, de exportar talento, de construir un futuro. Pero el deporte no es de ellos, es de los atletas. Y sin atletas no hay deporte.

Muchos deportistas han confesado en privado lo difícil que es sobrevivir: entrenan hasta caer, sacrifican su vida personal, su economía, y se ilusionan con que alguien los reconozca. Pero ese reconocimiento nunca llega porque los dirigentes priorizan sus propios beneficios. No les interesa formar campeones, les importa llenar cajas fuertes.

La desidia institucional: entre el ego y el negocio

Aquí no estamos hablando de simples errores de gestión o falta de visión estratégica; es algo más oscuro: una red de intereses personales, políticos y económicos. Dirigentes que se sienten más importantes que los atletas, que miden su poder por su influencia mediática o sus conexiones, no por los logros deportivos.

Estas personas sostienen discursos vacíos sobre “proyectos a largo plazo” y “desarrollo”, pero en la práctica recortan presupuestos para la formación de élite, ignoran a los jóvenes talentos y pactan estructuras donde incluso sus familiares ocupan roles clave. Es una situación extremadamente injusta: mientras algunos quieren construir algo duradero, otros solo quieren mantener su sitio en la mesa, sin importar cuántos sueños queden pisoteados.

El costo humano: detrás de los números hay vidas

Detrás de cada atleta, de cada selección, hay historias humanas dolorosas. Niños y jóvenes que entrenan para ser los mejores, que no reciben el apoyo ni las condiciones mínimas, que tienen que compaginar el deporte con trabajos o estudios, porque la federación no les da lo suficiente para vivir.

Hay madres que ven llorar a sus hijos tras un entrenamiento brutal. Hay padres que se endeudan para pagar viajes a torneos. Hay deportistas que renuncian a su pasión porque saben que no hay futuro si no tienen un padrino dirigencial que les abra las puertas. Eso no es sacrificio glorioso: es explotación disfrazada de devoción.

Es hora de poner las pelotas sobre la mesa

Costa Rica no puede seguir así. No es solo un llamado al cambio: es una exigencia. Si hay que reconstruir, que se reconstruya desde abajo, desde la raíz. Que los dirigentes rindan cuentas. Que se eliminen los privilegios inmerecidos. Que el deporte deje de ser un negocio de unos pocos y vuelva a ser un espacio para los que sudan, no para los que administran.

  1. Responsabilidad real: Los dirigentes deben asumir sus errores en público, no escudarse detrás de comunicados fríos.
  2. Transparencia presupuestaria: Que cada centavo vaya a los entrenamientos, a la formación de talento, no a bolsillos privados.
  3. Desarrollo de jóvenes: Invertir en las bases, en las academias, en programas deportivos verdaderos.
  4. Cambio en la mentalidad: Entender que la grandeza no se mide solo por medallas sino por cuántos sueños se hacen realidad.

El pueblo deportivo no olvida

La tristeza que hoy siente Costa Rica no es solo por no ir al Mundial: es por saber que muchos de esos sueños pudieron haberse construido con otros cimientos. El talento existe, el corazón también. Lo que falta es quien cuide a los deportistas, en lugar de servirse de ellos.

Mientras tanto, los verdaderos protagonistas —los atletas— siguen esperando que alguien en la dirigencia recuerde que, sin ellos, el deporte no tiene razón de ser.

MÁS INFORMACIÓN

FUTBOL NACIONAL

Andrés Carevic cuenta cómo aprovechó el parón del campeonato nacional

Andrés Carevic, entrenador del Club Sport Cartaginés, reveló que el equipo exprimió al máximo el parón del campeonato nacional para recuperar jugadores y preparar el duelo ante Liga Deportiva Alajuelense.

Pablo Arboine recibe sentencia por accidente de tránsito que dejó a víctima sin una pierna

Imagen

El Tribunal de Juicio del II Circuito Judicial de Siquirres dio a conocer la sentencia para el futbolista del Deportivo Saprissa, Pablo Arboine, por un accidente de tránsito ocurrido en el 2020.

Los números que marcan el cuarto peor porcentaje de Costa Rica en una fase final de la eliminatoria

Imagen

La Selección de Costa Rica se quedó sin Mundial luego de realizar una pésima fase final en la eliminatoria de la Concacaf.

Los memes más duros en la historia de la Sele

Imagen

Costa Rica deberá observar el Mundial 2026 por televisión. La tricolor sufrió un fracaso mayúsculo al culminar tercero del grupo C en la fase final de la eliminatoria de la Concacaf y el sueño de la séptima Copa del Mundo se esfumó. Los memes no faltaron. 

Equipo Sub-21 de Alajuelense participará en torneo internacional en México

Liga Deportiva Alajuelense ha dado a conocer que su equipo Sub-21 estará participando en la tercera edición del Torneo Internacional Premier (TIP) 2025, el cual se disputará del 23 al 29 de noviembre en la Unidad Deportiva “Hugo Sánchez”, en Boca del Río, Veracruz.

Banner con Control de Sonido

LEGIONARIOS

Keylor Navas vuelve a la acción con Pumas

20 Nov 2025 Legionarios

El guardameta Keylor Navas volverá a la acción este jueves con su club, Pumas de México, por la ida de los play-in de la Liga MX.

Francisco Calvo no esconde su dolor tras no clasificar al Mundial

20 Nov 2025 Legionarios

El defensor Francisco Calvo dejó saber el dolor que siente luego de que no se consiguiera el boleto a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá.

La reflexión de Keylor Navas tras no cumplir objetivo de jugar su cuarto Mundial

19 Nov 2025 Legionarios

El portero y capitán de la Selección de Costa Rica, Keylor Navas, dio sus primeras impresiones luego de la eliminación que sufrió la tricolor en la...

VIDEO: La doble amargura que dejó devastado a Orlando Galo

19 Nov 2025 Legionarios

Uno de los jugadores de la Selección de Costa Rica que atendió a los medios de comunicación luego del empate ante Honduras fue Orlando Galo.

evergol tickets champions-tkts laliga-tkts premier-tkts mls-tkts

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.