La FIFA y Adidas presentaron la Trionda, el balón que se usará en la Copa del Mundo 2026 que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
Su nombre combina “tri” (por los tres países sede) y “onda”, reflejando movimiento y unión.
Diseño
• Colores de las sedes: verde (México), azul (EE. UU.) y rojo (Canadá).
• Estética moderna que busca simbolizar dinamismo y diversidad.
Tecnología
• Fabricada con solo 4 paneles, lo que promete mayor estabilidad y precisión.
• Precio estimado: US$ 170 (unos 150 €).
Contexto
• Será la primera Copa del Mundo con 48 selecciones y en tres países al mismo tiempo.
• El balón se convierte en símbolo de la unión entre las tres naciones anfitrionas.
Reacciones
Mientras algunos celebran su audacia, medios como FourFourTwo lo calificaron como un diseño “excesivo” por la mezcla de colores y formas.
Además de los colores, se encuentran símbolos que aludes a las banderas de los países anfitriones: las estrellas de Estados Unidos, la hoja de arce de Canadá y el águila mexicana.
Referencia a la Copa Mundial de 1994
Sam Handy, director general de Adidas, explica que el sufijo "onda" en el nombre del balón del Mundial de 2026 es una alusión a la ola, que se vio por primera vez en Estados Unidos durante el Mundial de 1994, el año del cuarto título mundial de Brasil.
Obviamente, siempre que lanzamos un balón para la Copa Mundial, pensar en el nombre es fundamental. Lo más singular de este Mundial, en mi opinión, es que se juega por primera vez en tres países anfitriones. Es un aspecto muy singular, y eso nos llevó a crear el "tri" para los tres (anfitriones): Canadá, México y Estados Unidos. Y otra idea que realmente nos interesó fue esta nueva ola de fútbol en Norteamérica como una idea única.
Tecnología de balón: "La más precisa que hemos construido"
Adidas considera el Trionda un producto diseñado para aumentar la anotación en los partidos. Según la compañía, mejorará el regate y la definición.
La pelota cuenta con muchas más zonas elevadas. Estas ranuras profundas que la recorren mejoran las características de vuelo y el rendimiento. Es la pelota más precisa que hemos construido. Esta tecnología también permite que la pelota se desvíe con gran efecto, lo que permite al jugador controlarla de forma muy predecible, con un patrón de vuelo muy predecible según la forma en que la golpea. Además, en cuanto a la construcción de la pelota, desde la perspectiva de los materiales (es decir, la forma en que se unen las diferentes capas frontales), es la pelota más rápida, afirma Sam Handy.
Asistencia a los árbitros
Trionda incorpora un nuevo sistema de chip lateral. El sensor de movimiento con una unidad de medición inercial (IMU) de 500 Hz se ubica ahora dentro de una capa especialmente diseñada en uno de los cuatro paneles que componen la pelota, en lugar de estar ubicado centralmente y sujeto por un sistema de suspensión. La incorporación de contrapesos en los otros tres paneles garantiza la estabilidad y el equilibrio durante el vuelo de la pelota.
La tecnología envía datos precisos en tiempo real al VAR, lo que ayuda a los árbitros a tomar decisiones de fuera de juego más rápidas. Desarrollada en colaboración con Kinexon, la tecnología de balón conectado de Adidas también ayuda a los árbitros a identificar cada toque individual del balón, reduciendo el tiempo dedicado a resolver incidentes específicos, como posibles manos. Este tipo de balón no estará disponible comercialmente.
Hannes Schaefke, director de tecnología de Adidas, explica que la capacidad de rastrear los movimientos del balón con la presencia de un chip ayudará a los árbitros.
Los árbitros deben tomar decisiones bajo mucha presión. Aquí es donde nuestra tecnología entra en juego, ayudándoles a proporcionar información más rápida y precisa para que puedan tomar decisiones más informadas, como en el caso de un fuera de juego, donde nuestra tecnología calibra automáticamente la línea de fuera de juego para que no tengan que analizar manualmente cuadro por cuadro para determinar cuándo se está jugando un balón, o incluso para detectar una mano.