Se disputó una versión más del llamado Clásico Nacional, el partido de mayor trascendencia en el fútbol nacional. Dirigidos por Óscar 'el Macho' Ramírez, los manudos visitaron 'la Cueva del Monstruo' y se llevaron tres puntos hasta Alajuela, gracias al triunfo concretado mediante anotación del delantero mundialista Anthony Hernández al minuto 50. El cuadro morado, por su parte, sigue de capa caída, tras sufrir cuatro días antes la eliminación en el torneo centroamericano.
Haciendo las pasiones a un lado, hay que reconocer que el nivel del partido tal vez no fue el que muchos esperaban... por lo menos no el que deberían exhibir dos de las mejores planillas del fútbol nacional. El día anterior al cotejo, de hecho, se había anunciado la convocatoria oficial de la Selección de Costa Rica de cara a la última fase de la eliminatoria mundialista rumbo a Norteamérica 2026, en la que el timonel tricolor Miguel Herrera eligió a ocho figuras del certamen tico; siete de ellas son aportadas por el Deportivo Saprissa (tres) y Liga Deportiva Alajuelense (cuatro).
La importancia de contar en el plantel de un equipo con futbolistas que en su momento han sido 'legionarios', radica en el aporte del aprendizaje y de un nivel superior de juego que han adquirido en competiciones que se supone son mejores que la local. Y es que muchas veces la experiencia gana encuentros, e incluso títulos.
En el caso específico de los 25 jugadores costarricenses que vieron acción el sábado en el clásico nacional, 17 de ellos han militado para clubes del extranjero, lo que representa un 68%, una cifra importante para el medio futbolístico nacional. En las siguientes líneas comparto con el estimable lector de everardoherrera.com el recuento de casos, así como sus destinos...
Por la MLS estadounidense pasaron los saprissistas Kendall Waston (cinco años con Vancouver Whitecaps y dos con FC Cincinnati), Joseph Mora (cuatro años en el DC United de Washington y dos en el Charlotte FC), Marvin Loría (cinco años con Portland Timbers) y Orlando Sinclair (un año en el New England Revolution 2. Nunca jugó en la principal liga estadounidense); y los manudos Ronald Matarrita (cinco años en el New York City y dos en el FC Cincinnati), Alejandro Bran (un año en el Minnesota United FC, cuadro que es dueño de su ficha y lo espera el próximo año), y Kenyel Michel (lo acaba de comprar el Minnesota United FC, por lo que al igual que a Bran, lo espera a partir de 2026).
En México jugaron dos futbolistas ticos del clásico: el morado Gerson Torres (un año en el sub-20 del América y tan solo cuatro presencias en el primer equipo ‘águila’, y seis meses con Necaxa); y el rojinegro Joel Campbell, quien actuó tres años y medio con el León de Guanajuato, y un año en el Monterrey.
En Sudamérica se registran dos casos: en Saprissa, Kendall Waston, quien estuvo ligado seis meses al Nacional de Montevideo (pero su participación se limitó al conjunto de reserva). En LDA, el año anterior Joel Campbell jugó seis meses en Brasil con el Atlético Clube Goianiense.
Naturalmente, en ligas europeas es donde hubo mayor presencia de figuras del Saprissa-LDA del sábado... Del plantel tibaseño, Esteban Alvarado jugó cinco años en Países Bajos (AZ Alkmaar), y tres y medio en Turquía* (Trabzonspor); Marvin Loría, un año en Portugal (sub-19 del Benfica); Pablo Arboine, seis meses en Noruega (Sarpsborg 08, siendo juvenil) y cuatro en Dinamarca (HB Köge); Gerald Taylor, en Escocia (prestado un año al Heart of Midlothian FC. Por una lesión acaecida con ‘la Sele’ el cuadro escocés decidió no hacer efectiva la opción de compra); y Deyver Vega, siete años y medio en Noruega (tres con Brann, dos con Valerenga, y dos y medio con Sandefjord), y seis meses en Rumania (ACSM Poli Iasi). En cuanto a la nómina alajuelense, Santiago van der Putten actuó un año en el juvenil del Real Betis de España; Alexis Gamboa, dos años y medio en el SK Beveren belga; Ronald Matarrita, seis meses en Ucrania (SK Dnipro) y un año en Grecia (Aris Salónica); Rashir Parkins jugó un año en Israel* (sub-19 del Hapoel Beer Sheva); Alejandro Bran, cuatro meses en el Burton Albion de la tercera división de Inglaterra. Celso Borges dedicó tres años al balompié de Noruega (Fredrikstad FK), tres en Suecia (AIK), cuatro y medio en España (Deportivo La Coruña) y dos en Turquía* (Göztepe). Y Joel Campbell casi recorre todo 'el Viejo Continente': jugó un año en Francia (FC Lorient), dos y medio en España (dos en el Real Betis y seis meses en el Villarreal), uno en Grecia (Olympiacos), año y medio en Inglaterra (Arsenal), un año en Portugal (Sporting de Lisboa), y seis meses en Italia (Frosinone Calcio).
Finalmente, también hubo participación en destinos más exóticos, como el Caribe, Asia y otras ligas estadounidenses. Son los casos de los saprissistas Kendall Waston, presente cuatro meses en Puerto Rico (Bayamón FC); Ariel Rodríguez, tres años y medio en Tailandia (dos y medio en el Bangkok Glass, y un año en el PTT Rayong), y cinco meses en Vietnam (con Cong An Ho Chi Minh City FC); y Orlando Sinclair, quien militó nueve meses en el Loudoun United FC de la USL, una segunda categoría en el 'soccer' estadounidense.
Muchos pasaportes sellados hubo alrededor del clásico nacional disputado hace tres días en San Juan de Tibás. Cada uno de los 17 aventureros que hoy están de vuelta en casa, tendrán muchas historias que contar... seguramente que sí, pero aun con todo ese bagaje que les concedió el haber sido 'legionarios', todos coinciden en una cosa: el clásico Saprissa-Alajuelense es un partido diferente, y ninguno de ellos quiere perdérselo... ¡Pura vida!
*Si bien Turquía e Israel son países asiáticos, desde hace años pertenecen a la UEFA, por eso en el texto se incluyen en el listado de naciones europeas...
**El artículo se centra en los futbolistas COSTARRICENSES que han actuado para clubes del extranjero. Los siete foráneos que tomaron parte en el clásico, desde luego cuentan con la condición de 'legionarios', y también le aportan la misma experiencia a sus respectivos equipos. Empero, desde su inicio hace casi tres años, el presente espacio se refiere a los legionarios ticos y sus vivencias allende las fronteras nacionales.
***El autor Esteban Guevara Solís es historiador de fútbol costarricense y responsable de la página de Facebook Gol de Camerino; pronto estará publicando el libro Nuestros primeros legionarios. Futbolistas ticos en el mundo 1875-1990.