BUSCAR EN EVERGOL

FUTBOL NACIONAL

Only USA

Soto Molina es claro que la actualidad que vive la Selección Nacional es muy complicado en la eliminatoria y que no se puede tapar, además considera que analizar la actualidad de la tricolor es muy subjetiva y difícil de evaluar.

Lucila Anuncio - UBICACION: Articulo

"Es un momento complicado, no podemos tapar el sol con un dedo y es una realidad lo que estamos viviendo hoy en el fútbol de Costa Rica y a la cual debemos hacerle frente, con una alta exigencia el día de hoy de ganar, de lo contrario numéricamente las posibilidades se siguen agotando", declaró Jafet Soto.

"Lo que pasa es que hacer una valoración cortoplacista de lo que ha demostrado la selección en estos partidos eliminatorios es muy subjetiva. Porque generalmente los proyectos son valorados a  corto, mediano y largo plazo, lo que pasa es que ahora estamos hablar de corto plazo y realmente deberíamos estar hablando de lo que se hizo a largo, mediano y corto. En la competencia sería a corto plazo. Entonces es un proyecto que empieza al revés y es muy difícil hacer una valoración objetiva de la Selección Nacional", agregó.

Además, el miembro del Comité Técnico de la Federación, resalta las dificultades que vive el combinado patrio en la fase ofensiva y subraya que los problemas que estamos viviendo se debe a la falta de planificación de la Federación tras el Mundial de Rusia.

"Puedo decir en una parte defensiva bastante aceptable y que nos ha costado es sumar al ataque en situaciones especificas con jugadores individualmente en buenos momentos o colectivamente, ofensivamente, mucho mejor", dijo Soto Molina.

"Lo que pasa es que al final lo que yo diga no es importante, sino lo que dejamos de hacer a lo larga de cuatro años, después de que termino el Mundial de Rusia, que no es un secreto, eso lo hemos visto todos los que estamos en el fútbol, lo hemos visto en los resultados de la Selección y en los equipos de primera división donde los veteranos son las figuras", comentó.

Por otra parte, Jafet Soto ha resaltado el trabajo que han estado haciendo en el Herediano con el cambio generacional, a pesar de las criticas que le han llovido por dejar de lado a jugadores veteranos. De igual forma, apunta que lo más importante es darle la oportunidad a los jóvenes y que ellos serán los que la aprovechen o no.

"Hemos plasmado una idea, que se convirtió en un sueño y que se ha convertido en una meta que ahora estamos capitalizando con jugadores jóvenes, con jugadores dinámicos, con jugadores de nivel internacional. Que los resultados se den o no, la verdad es que es siempre importante medirse de acuerdo a los resultados, pero el proyecto como tal se ha sostenido, se ha respetado y creo que eso nos ha dado las últimas finales y esperemos en Dios mantener ahora el ritmo que trae el equipo para el cierre del campeonato", declaró.

"Al final es rendimiento, es oportunidad. En el caso nuestro se la hemos dado a diferentes jugadores que la han aprovechado y que otros no tanto, pero nos hemos apegado estrictamente y hasta nos han criticado por hacer algunos cambios con jugadores importantes, no así ídolos, pero si importantes. Pero le hemos tenido que ir dando las gracias, pero es parte de lo que creemos que el fútbol de Costa Rica necesita", añadió.

Sobre el papel que está desempeñando la Comisión dijo, "De acuerdo a lo que permite las ocupaciones de cada uno, estamos a disposición de lo que el profesor Suárez nos consulte. En mi caso, pues yo he tenido del 2009 a la fecha más de 400 jugadores, estudiados, evaluados, estamos hablando de casi 13 años evaluados, en carpeta, evaluados desde el comportamiento, desde la disciplina táctica, técnica, físico-atletica, entonces creo que algo conocemos del fútbol de Costa Rica".

De igual forma, es claro que es dificil evaluar el desempeño de Luis Fernando Suárez, por como se dio su llegada.

"Es muy difícil evaluar a un entrenador que viene a competir. Es muy difícil cuando un entrenador no tiene pretemporada. Llegar como llegó Luis Fernando, directamente a competir a Copa Oro con una lista no hecha por él. Luego hace su lista contra El Salvador con jugadores del medio local nada más y Oviedo como único legionario. Posteriormente se viene la eliminatoria con un conocimiento del área sí, tal vez no, con un conocimiento profundo del comportamiento y competencia de los jugadores y obviamente eso lo tuvo que ir aprendiendo en competencia y eso es muy complicado para un entrenador y para un seleccionador más", dijo.

Además, se descarta rotundamente para asumir la dirección deportiva de la Selección.

"Lo agradezco para la gente que lo considero, pero a mí no me interesa", agregando, "Tengo otros proyectos dentro de mi vida, deportivos, empresariales y no tengo el tiempo para dedicarme al 100%. Estamos haciendo un estadio, estamos compitiendo y creo que eso es más que suficiente para adoptar otro tipo de responsabilidades".

Es rotundo con la necesitada de un director deportivo, "Urgentemente". También enumero las características que debe tener la persona que asuma el cargo, "Primero que conozca el medio, segundo que conozca muchísimo el fútbol costarricense, tercero que sea joven, que tenga la energía, la pasión, sólo por decir tres cositas que yo evaluaría y que obviamente sea dedicado y que no haya sido entrenador, que haya tenido mucha experiencia como director deportivo como planificador", dijo.

Soto Molina no dejó pasar la oportunidad de enviarle un claro mensaje a los dirigentes y su falta de planificación.

"A la hora de hablar de figuras, de jugadores que no están o que de jugadores que pudieron haber sido, que pueden ser o que deberían de tomar ese rol deportivo, de fútbol y de liderazgo en Selección Nacional y ser los nuevos llamados, está primero la planificación de haberse sentado después del Mundial de Rusia y decir, 'ok estamos mal en esto, esto y esto'. Si me preguntas cual es la próxima generación que cuidaría para el Mundial de 2026, yo ya sé cual es la que debemos explotar", comentó.

Y dijo, "En el futbol de Costa Rica hemos dejado de evaluar".

Sobre Jewison Bennett comentó, "El entrenaba en primera división, subía y bajaba, pero ya entrenaba con primera división. Conmigo, yo siendo entrenador ya entrenaba en primera división".

"Es un jugador que tiene carácter, temple, técnica, tiene hambre. El fondo físico se lo tenemos que desarrollar, pero ya gracias a Dios tenemos las suficientes herramientas para comenzarlo a desarrollar. En Costa Rica tenemos suficiente conocimiento y lo único que estamos haciendo es llevarlo a otro nivel mental y convencimiento de que si tiene condiciones para salir, debe hacerlo desde que sale de acá para que no se sorprenda", añadió.

Con respecto a las selecciones norteamericanas, resalto el trabajo de los estadounidenses, considera que la gran cantidad de extranjeros en la Liga MX le afecta a México y no pone tan alto a Canadá. Además, resaltó el trabajo que está haciendo Panamá de la mano de Christensen.

"Yo diría que Estados Unidos, sí, por su potencial. No vea a Canadá tan superior como lo ven algunos. Para mí, Canadá depende de cuatro jugadores, después de ahí para mí es un equipo que no tiene tanto talento, tampoco veo en la banca. México, sí, va a seguir creciendo, pero creo que el hecho de tener tanto extranjero en su liga los está perjudicando. Y los Estados Unidos están debutando jóvenes de 16, 17, 18 años, y eso les está abriendo una ventana muy fuerte en equipo grandes de Europa", dijo.

"Panamá es un país con mucho talento, sin tener una liga tan competitiva, tan fuerte, sigue sacando talento. Panamá se ha enfocado en eso. Ahora llegó un entrenador que está sacando una generación nueva", agregó.

Por último, analizó el partido de la tricolor ante Honduras. Y apunta a los cuidados que se debe tener.

"Veo un parido entre dos equipos de mucha trayectoria, de mucho linaje futbolístico. Veo a una Costa Rica que si bien, ofensivamente no hizo el mejor partido, creo que ha sido de lo mejor en orden táctico y estrategia y que quedó herida y ojalá podamos sacarle provecho. Eso sí, respetando a un equipo que se va a venir a meter atrás y a jugar a la contra como hizo con Panamá y que le resultó hasta el 2-0 y después de cayó. Pero es un clásico", sentenció Jafet Soto Molina

MÁS INFORMACIÓN

Jamaica y Estados Unidos igualan 1-1 en Kingston

Perú saca valiosa victoria en Venezuela 1-2

Las selecciones europeas clasificadas al Mundial y las que jugarán el repechaje

Joe Biden prohíbe la entrada a EE.UU. de Daniel Ortega y sus ministros

SELECCION

A 30 años de la trágica muerte del futbolista Raimundo Tupper en Costa Rica se rinden homenajes en Chile y hasta el presidente Gabriel Boric habló (VIDEO)  

Imagen

Este domingo 20 de julio, la Universidad Católica y el fútbol chileno recuerdan al jugador Raimundo Tupper, cuya vida se apagó hace exactos 30 años por una depresión endógena.

Fedefútbol da a conocer los clubes que obtuvieron Licencia para arrancar el campeonato la próxima semana

A Santos y Guanacasteca les dieron un plazo de 48 horas para subsanar incumplimientos financieros

Imagen

La tarde de este viernes la Federación Costarricense de Fútbol emitió un comunicado de prensa en donde detalló que un total de 10 clubes obtuvieron la Licencia para poder comenzar el Torneo de Apertura 2025.

Así es el estadio en el que Costa Rica jugará ante Nicaragua por la eliminatoria al Mundial 2026

Costa Rica estará iniciando la última ronda eliminatoria al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá enfrentando a Nicaragua el próximo 5 de septiembre en condición de visita.

Costa Rica ya conoce fecha para duelo ante Nicaragua en el arranque de la ronda final al Mundial 2026

La Selección Nacional ya sabe cuando estará arrancando la ronda final de la eliminatoria al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.

Fedefútbol responde a resolución del ICODER sobre Guanacasteca y deja interrogante en el aire

Imagen

La noche de este jueves se presentó una noticia que movió los cimientos de la primera división del fútbol costarricense.  

Banner con Control de Sonido
LEGIONARIOS

Capitán de Newell's contundente sobre Keylor Navas: "El club siempre está por delante"

21 Jul 2025 Legionarios

Newell’s Old Boys cayó el domingo 1-2 ante el Benfield por jornada 2 de la segunda fase de la temporada en Argentina y Keylor Navas vivió el duelo en las...

¡Fichaje en puerta! Patrick Sequeira ilusiona a Costa Rica desde Europa

20 Jul 2025 Legionarios

Patrick Sequeira, arquero costarricense del Casa Pía de la Liga de Portugal, está al borde de dar un gran salto en su carrera, razón por la cual encendió...

Tensión en Newell's: técnico deja entrever cuentas pendientes con Keylor Navas

20 Jul 2025 Legionarios

El arquero costarricense Keylor Navas volvió a estar ausente este domingo en el partido de Newell’s Old Boys ante Banfield, en medio de rumores de tensión...

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.