El partido será el próximo jueves en el estadio Francisco Morazán de San Pedro Sula por la jornada 3 de la fase final de la eliminatoria rumbo al Mundial 2026.
Según Diario Diez, habrá al menos tres cambios obligados respecto al equipo previo.
Posible alineación
Según el medio, el once que podría saltar al campo sería:
• Portero: Édrick Menjívar
• Lateral derecho: Andy Nájar (regresa luego de ausencia)
• Defensores centrales: Getsel Montes (sustituye a Denil Maldonado) ; Luis Vega (entra por la baja de Julián Martínez)
• Lateral izquierdo: Joseph Rosales
• Volantes:
• Kervin Arriaga (vuelve al equipo)
• Deiby Flores (pieza clave en el mediocampo)
• Jorge Álvarez (podría ingresar por la ausencia de Edwin Rodríguez)
• Delanteros:
• Romell Quioto (referente ofensivo habitual)
• Luis Enrique Palma (legionario en Europa)
• Jorge Benguché, quien ha estado en buen momento con Olimpia y pelea por un puesto en el ataque
Motivos de los cambios
Algunas bajas son forzadas: Denil Maldonado está fuera, por lo que Getsel Montes toma su lugar.
Julián Martínez también se pierde el resto de la eliminatoria, lo que obliga a la entrada de otro zaguero central, en este caso Vega.
En el mediocampo, el regreso de Kervin Arriaga representa un impulso para reforzar el doble pivote.
En el ataque, Benguché aparece como una alternativa ante posibles ausencias o rotaciones.
Contexto y expectativas
El partido ante Costa Rica es clave: los catrachos buscarán jugar con presión ofensiva y maximizar su localía para sumar tres puntos que los impulsen en el grupo.
Honduras necesita consolidar un equipo competitivo que muestre estabilidad defensiva y contundencia en ataque, especialmente ante rivales directos de la zona.
Para Costa Rica, anticipar esta alineación le da herramientas para neutralizar las amenazas punta por punta, y ajustar su táctica ante un rival que claramente buscará imponerse desde el inicio.