Salvador, Bahía, 05 de julio del 2014.
Señor, Everardo Herrera.
Director, Everardoherrera.com
Presente.
Estimado Señor,
El día de ayer, viernes 04 de julio del 2014, el medio de comunicación brasileño GloboEsporte.com
publicó en su versión de internet una nota periodística redactada por usted titulada: “Torcedores
da Costa Rica compram ingressos com membro da Federacao” donde se realizan una serie de
aseveraciones sobre la venta de entradas al juego Costa Rica vs. Holanda que supuestamente está
realizando un directivo de la Federación de Costa Rica a un precio de USD$400. Por su parte, la
página web deportiva que usted dirige hizo eco de dicha publicación, traduciéndola al idioma
español y publicándola de igual manera.
Consideramos que las aseveraciones hechas por GloboEsporte.com y que usted publica son
tendenciosas, incorrectas y ajenas a la verdad, y dado que usted ni siquiera solicitó a nuestra
Federación externar nuestra versión sobre este asunto tal y como correspondía conforme la ética
periodística, solicito DERECHO DE RESPUESTA, debiendo por lo tanto el medio de comunicación
para el que usted labora publicar el texto que abajo le transcribo de la misma forma y ocupando el
mismo espacio en su página web que ocupó la nota lesiva que usted publicó.
En tal sentido, el artículo 69 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional indica:
“Artículo 69.-
El derecho de rectificación o respuesta se ejercerá de conformidad con las siguientes
reglas y, en su defecto, por las restantes del presente título:
a) El interesado deberá formular la correspondiente solicitud, por escrito, al dueño o
director del órgano de comunicación, dentro de los cinco días naturales posteriores a
la publicación o difusión que se propone rectificar o contestar, y se acompañará el
texto de su rectificación o respuesta redactada en la forma más concisa posible y sin
referirse a cuestiones ajenas a ellas.
b) La rectificación o respuesta deberá publicarse o difundirse y destacarse en
condiciones equivalentes a las de la publicación o difusión que la motiva, dentro de
los tres días siguientes, si se tratare de órganos de edición o difusión diaria, en los
demás casos en la próxima edición o difusión materialmente posible que se hiciere
después de ese plazo.(…)”
Así las cosas, conforme la legislación costarricense, solicitamos se publique el siguiente texto íntegro:
“DERECHO DE RESPUESTA DE LA FEDERACIÓN COSTARRICENSE DE FÚTBOL
La Federación Costarricense de Fútbol ni ninguno de sus directivos ha realizado
ninguna venta de entradas de forma ilegítima o ilegal, tampoco esta
Federación ha realizado reventas de entradas ni ha colocado entradas que no
correspondieran a las que reglamentariamente la FIFA asigna a cada
Asociación Miembro Participante (PMA) de la Copa Mundial de la FIFA Brasil
2014 para venta a sus allegados.
Conforme a las reglas y directrices para la asignación y venta de entradas que
la FIFA estableció desde el año 2013, cada Asociación Miembro Participante
(PMA) entre las cuales se encuentra Costa Rica, puede solicitar una cantidad de
entradas hasta un máximo de 700, (cantidad total a la que no llegó la solicitud
de entradas de Costa Rica para los Cuartos de Final), para su uso interno
únicamente en los juegos que disputa su Selección. Estas entradas no son de
cortesía, son entradas que la FIFA vende y que conforme las propias
instrucciones de la FIFA plasmadas en la circular denominada: “Acuerdo de
Asignación de Entradas Copa Mundial de la FIFA 2014” deben ser destinadas
para quienes la FIFA denomina: “la familia del fútbol”: colaboradores de las
Federaciones, patrocinadores, directivos, presidentes de clubes, dirigentes,
familiares, entre otros. Igualmente la FIFA establece en sus directrices que las
Asociaciones Miembro Participantes podrán cobrar un porcentaje adicional de
hasta un 10% del valor de cada entrada por concepto de trámite
administrativo que implica solicitar las entradas, tramitar su entrega por parte
de la FIFA en las oficinas correspondientes para este fin, tramitar la entrega de
las entradas a quienes las adquieran, recolección del dinero y pago del mismo
a la FIFA, así como el riesgo que todos estos movimientos y procedimientos
conllevan.
De esta forma, la Federación Costarricense de Fútbol totalmente apegada a la
normativa y directrices emitidas por la FIFA solicitó una cantidad de entradas
para ser destinada a la familia del fútbol costarricense que no tenía posibilidad
de accesar a entradas para esta etapa, de esta manera fuimos facilitadores o
colaboradores para que pudiesen adquirir sus entradas y reiteramos de forma
TOTALMENTE LEGAL y apegada a las directrices de FIFA.
Es así como la Federación vendió a los allegados del fútbol costarricense que se
encuentran en Brasil las entradas que la FIFA asignó precisamente para ellos,
por este motivo los dirigentes del fútbol costarricense, ejecutivos y dueños de
empresas patrocinadoras, familiares de jugadores y cuerpo técnico, directivos
de clubes costarricenses, entre otros, se presentaron al hotel Deville donde se
encuentra concentrada la Selección de Costa Rica en Salvador, Bahía, para
hacer entrega de las entradas pues nuestra Federación no tiene oficinas en
Brasil, por lo tanto no existe otro lugar que no sea el hotel donde se concentra
la Selección de Costa Rica donde la Federación pueda hacer entrega de estas
entradas a sus allegados como es lógico.
Los dineros que se han recibido por las entradas que la FIFA destina para venta
por parte de la Federación han sido depositados en su mayoría en las cuentas
bancarias de la Federación Costarricense de Fútbol en Costa Rica, no se trata
de una venta individual que un directivo de la Federación ha realizado, sino
que la propia Federación Costarricense de Fútbol en su condición de
Asociación Miembro Participante de la Copa Mundial Brasil 2014 es quien ha
realizado la venta a las personas que la FIFA le indica que debe vender. El
procedimiento de venta ha estado a cargo, como es lógico, del Tesorero del
Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol, señor Rodolfo
Villalobos, quien ha estado a cargo de todos los procesos de venta de entradas
de la Federación Costarricense de Fútbol desde los partidos eliminatorios a
esta Copa Mundial, y cuyo manejo económico totalmente transparente e
incuestionable de las mismas habla por sí solo.
En la fotografía que publica el medio brasileño GloboEsporte.com, y que
reproduce Everardoherrera.com, aparece la imagen de 3 “aficionados” a los
que supuestamente la Federación vendió entradas, en realidad se trata del
señor Martin Zumbado, médico dirigente del fútbol costarricense, colaborador
de las Selección Femenina de Costa Rica en la pasada Copa Mundial Sub-17
Femenina de la FIFA Costa Rica 2014, quien junto a su hijo y a su sobrino
acudieron al hotel Deville a comprar sus entradas como parte de los allegados
a la Federación de Costa Rica que son. El propio Dr. Zumbado compareció a la
conferencia de prensa que la Federación realizó ayer para aclarar este tema y
personalmente mencionó que la Federación no cobró de más por las entradas
que él, su hijo y su sobrino adquirieron, únicamente el porcentaje autorizado
por la FIFA, y que su persona forma parte de la dirigencia del fútbol
costarricense por lo tanto es a personas precisamente como él a quienes van
dirigidas las entradas asignadas por la FIFA.
Este tipo de noticias tendenciosas y que no fueron constatadas por los medios
de comunicación que las publican conforme la buena ética periodística
manda, sólo vienen a distraer las actividades que la Federación tiene a su cargo
ante un juego de altísima importancia para el fútbol costarricense como lo es
el partido por los Cuartos de Final que la Selección de Costa Rica disputa hoy
ante su similar de Holanda, por lo que la Federación exige respeto hacia la
concentración y trabajo en equipo que debe imperar en este día y evitar que
difamaciones y notas periodísticas no confirmadas actúen como entes
distractores en momentos cruciales para la historia del deporte costarricense.”
Sin otro sobre el particular, se suscribe,
Atentamente,
Eduardo Li Sánchez.
Presidente.
Federación Costarricense de Fútbol.