Una de las personas que influyó en la preparación fue Roberto Solano fisiólogo deportivo, quien formó parte de un equipo elegido por la Federación Costarricense de Futbol enfocado en la parte física.
"Aquí en Costa Rica se venía trabajando de buena manera todo lo que es el trabajo físico, pero no existía una formalidad, lo que hicimos fue implementar protocolos y mecanismos dependiendo del tipo de recuperación, así como reforzar otras áreas con profesionales de alta calidad y muy competente", comentó Solano en el programa Al Pie Del Deporte y www.everardoherrera.com.
Por ejemplo, añadió Solano: "Después de un partido se está empleando un baño en hielo, que consiste en meter a un jugador en una tina de la cintura para abajo con una temperatura entre 12 y 14 de 8 a 10 minutos, es un método muy importante para la recuperación".
La nutrición, la hidratación y los tiempos de descanso son fundamentales en un torneo como una Copa del Mundo comentó Roberto.
Los jugadores de Costa Rica llegaron a Brasil con un porcentaje de grasa del 9%. Antes rondaba el 14%.
"Es un trabajo que se viene realizando con mucha anticipación, los jugadores que se encuentran en el exterior tienen sus entrenadores personales y en ese sentido hubo mucha coordinación", agregó el fisiólogo.
Una muestra del buen trabajo se presentó ante Grecia, en donde el equipo logró sacar el compromiso tras jugar una hora con un hombre menos por la expulsión de Oscar Duarte.
Roberto sacó su carrera en la Universidad Estatal de Ohio en Estados Unidos y en su momento Solano fue entrenador del triatlonista Leonardo Chacón.
Roberto Solano