BUSCAR EN EVERGOL

Your Add Here !!

Imagen

En Colombia se abrió un debate acerca de la presencia de entrenadores locales o extranjeros. Con el tico Alexandre Guimaraes, recientemente campeón con el América de Cali, el tema toma aún más notoriedad.

Así lo expone la revista colombiana Semana, en una publicación dada a conocer en las últimas horas. 

El artículo completo:

EL DILEMA PARA LOS EQUIPOS DE FÚTBOL COLOMBIANOS: ¿TÉCNICO NACIONAL O EXTRANJERO?

Para dar la vuelta olímpica en el Fútbol Profesional Colombiano (FPC) parece que existe un requisito: un entrenador extranjero. No hace falta remitirse a la década que terminó recientemente, que incluyó seis consagraciones de cuerpos técnicos internacionales. Basta con la temporada anterior para confirmarlo. América de Cali volvió a la gloria gracias al brasileño Alexandre Guimarães; Independiente Medellín levantó la Copa Colombia con el paraguayo Aldo Bobadilla, y Pereira dominó el ascenso de la mano del argentino Néstor Craviotto.

La influencia foránea es notable en la historia del FPC. El primer campeón, Santa Fe, fue conducido en 1948 por el peruano Carlos Carrillo Nalda. El dominio de los de afuera se extendería hasta 1959, cuando por fin ganó un técnico nacional: Gabriel Ochoa Uribe con Millonarios. Ni hablar en los setenta con ocho títulos para los directores no nacidos en el país.

De ahí que en el último tiempo varios equipos tradicionales acudieran a la fórmula extranjera para ganar de nuevo: Santa Fe con el argentino Gustavo Costas marcó época (el más ganador de la historia con cinco vueltas) y además le dio la primera Copa Sudamericana a Colombia con el uruguayo Gerardo Pelusso en 2015. Millonarios se sacudió gracias al argentino Miguel Ángel Russo (Liga y Superliga) y Junior domina en la actualidad gracias al colombo-uruguayo Julio Avelino Comesaña (tres Ligas y una Copa Colombia).

Pero la apretada situación económica de la mayoría de los equipos y la disparada del dólar han obligado a modificar el criterio. Ahora se acude más al técnico local. Si bien para la temporada 2020 seguirá la presencia foránea en los banquillos en ocho de los 20 equipos, con excepción de Guimarães, mundialista con Costa Rica en Alemania 2006, los demás entrenadores extranjeros no ostentan un palmarés importante. Bobadilla y Craviotto se ganaron la continuidad con sus primeros títulos; el uruguayo Guillermo Sanguinetti en el Cúcuta por llevarlo a cuadrangulares, mientras su compatriota Alfredo Arias es la apuesta del Cali, en reemplazo de Lucas Pusineri.

En cuanto a los que han acudido a la estrategia local, no todos lo hacen por necesidad u obligación. En el caso de Atlético Nacional la convicción es retomar el rumbo exitoso con el director técnico que hizo historia reciente: Juan Carlos Osorio; el mundialista con México en Rusia y seleccionador de Paraguay durante algunos meses tiene dos retos importantes: mandar de nuevo en liga y buscar la Sudamericana, el único trofeo continental ausente en las vitrinas del más campeón de Colombia.

Para dominar de nuevo en el país tendrá un serio oponente: el Junior de Comesaña. El director técnico, que en 1976 recibió la nacionalidad colombiana, es voz autorizada, como uruguayo de nacimiento, para analizar la influencia extranjera de los entrenadores. “Ha estado marcada por épocas”, dice.

“En la de El Dorado, por ejemplo, llegaron peruanos, argentinos y cada uno jugaba a lo que quería, la unificación de criterios era impensada. Lo mismo en décadas posteriores con la escuela yugoslava”, afirma el técnico.

Según Comesaña, “sobre los setenta y ochenta, con los Bilardo, Mujica, Cubilla, De León, esa línea del sur del continente fue influenciando y formando en cierta medida, pero la identidad la vinieron a dar Pacho Maturana y Bolillo Gómez a finales de la década de los ochenta. Ahí se parte en dos la historia del fútbol colombiano”.

 

Y para darle crédito al entrenador nacional en la actualidad, Alberto Gamero es el llamado a la reivindicación. De los más exitosos en el último tiempo con el Tolima, recibe premio al llegar a Millonarios, por el que acaba de pasar Jorge Luis Pinto; el que hizo historia con Costa Rica en el Mundial de Brasil 2014 no pudo alcanzar la estrella, como tampoco otros extranjeros con renombre. El brasileño Paulo Autuori y el español Juan Manuel Lillo fueron más expectativa que realidad.

Esta temporada, entonces, trae un nuevo desafío. Determinar si el director técnico extranjero sigue mandando o llegó el momento del colombiano. Lo cierto es que quien se consagre se cotizará en el mercado. O que lo digan Russo, que asume su segunda etapa en Boca Juniors, y Pusineri, quien regresó a su país para dirigir a otro grande del continente: Independiente.

Francisco Calvo lidera un ranking muy particular a nivel de Concacaf

Imagen

El defensor costarricense, Francisco Calvo, sigue dando de qué hablar fuera de las fronteras nacionales.

Jeyland Mitchell habla de su marginación por Robin van Persie

El costarricense Jeyland Mitchell habló por primera vez tras su salida del Feyenoord rumbo al Sturm Graz de Austria. Con serenidad y madurez, el zaguero limonense explicó cómo vivió la decisión del técnico Robin van Persie y dejó en claro que su mirada está puesta en el futuro.

 

¿Se quedará Keylor Navas sin entrenador en Pumas?

Los Pumas de Keylor Navas se encuentran en medio de una crisis de resultados al acumular cuatro partidos sin victoria y que los tienen al borde de quedar fuera del Play-In.

Manfred Ugalde nominado a jugador del mes de septiembre de Rusia

El costarricense Manfred Ugalde fue nominado como jugador del mes de septiembre de la liga rusa.

Jeaustin Campos festeja remontada con Real España en Honduras

Imagen

Este domingo el equipo del Real España, que dirige el técnico costarricense, Jeaustin Campos, venció de local 2-1 al Platense en la Liga de Honduras.

VIDEO: Keylor Navas sufre amarga derrota de local ante Chivas

Imagen

La noche de este domingo el equipo de Pumas, con el portero costarricense Keylor Navas, perdió en casa 1-2 ante Chivas en la Liga mexicana.

Josimar Alcócer escala posiciones en Bélgica con el Westerlo

Imagen

El extremo costarricense, Josimar Alcócer, fue titular este domingo en la victoria del Westerlo 2-0 como local frente al Leuven.

Carlos Mora pierde en Rumanía y se queda sin liderato

Imagen

Este domingo el futbolista costarricense, Carlos Mora, entró de cambio en la derrota de la Universitatea Craiova 1-0 en condición de visitante frente al FCSB por la Liga rumana.

Brandon Aguilera ve la luz con el Río Ave en Portugal

Imagen

El equipo del Río Ave, con el volante Brandon Aguilera en cancha y el portero Kevin Chamorro en la suplencia, logró este domingo su primera victoria en la Liga de Portugal 2025-2026.

Se repite situación con Aarón Suárez en Turquía

Imagen

Este domingo el conjunto del Igdir FK, que tiene en su plantel al costarricense Aarón Suárez, ganó de local 2-1 ante el Istanbulspor en la segunda división de Turquía.

Banner con Control de Sonido
SELECCION

Nicaragua confirma lista de jugadores que viajarán a Costa Rica y Ariel Arauz es noticia

10 Oct 2025 Seleccion

La Selección de Nicaragua incorporó en su lista de convocados para el partido contra Costa Rica a Ariel Arauz y Marlon López.

Costa Rica será sede del Premundial en categoría juvenil

10 Oct 2025 Seleccion

Costa Rica será sede por segundo año consecutivo del Torneo Clasificatorio masculino de la Concacaf rumbo al Mundial Sub-17 de la FIFA 2026.

Fedefútbol da a conocer nuevo corte de entradas vendidas para el juego ante Nicaragua

10 Oct 2025 Seleccion

La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) dio a conocer este viernes un nuevo corte de las entradas vendidas para el juego ante Nicaragua. 

Reinaldo Rueda: "Costa Rica tiene una fortaleza psicológica sobre Honduras, fácilmente pudimos haber perdido" (VIDEO)

10 Oct 2025 Seleccion

El entrenador colombiano de la Selección de Honduras, Reinaldo Rueda, habló en conferencia de prensa luego del empate la noche del jueves de local sin...

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.