BUSCAR EN EVERGOL

Image

El jueves pasado, la noticia que captó la atención futbolera de Sudamérica y más allá, fue inobjetablemente el par de anotaciones que le marcó el colombiano Luis Díaz a la selección de Brasil, que consolidaron la primera victoria cafetera ante el ‘pentacampeão’ por eliminatorias mundialistas.

Las imágenes de ‘Lucho’ celebrando y dedicando ambos goles a su padre en las gradas, liberado ocho días antes tras haber sido secuestrado por el grupo guerrillero ELN, conformaron uno de los momentos más emotivos que recuerda la historia reciente del deporte que más nos apasiona.

Lucila Anuncio - UBICACION: Articulo

 

Todo fue fiesta para los locales en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, desde donde partieron los cables internacionales y vídeos que pudimos apreciar en el resto del mundo, incluidos nosotros los ticos, que sin saberlo, estuvimos observando un escenario en Barranquilla que lleva el nombre de una figura histórica del balompié colombiano que fue rival y compañero de varios futbolistas costarricenses; el presente artículo tiene como fin compartir con el estimable lector de everardoherrera.com otra historia desconocida en nuestro país…

Roberto ‘el Flaco’ Meléndez Lara fue un espigado delantero de furibundo remate con ambas piernas, que dedicó casi toda su carrera deportiva al Juventud Junior, equipo antecesor del actual Junior de Barranquilla. Es el primer ídolo que recuerda la historia de la región del Caribe de Colombia, y dado que actuó en los inicios de la selección mayor de ese país, allá además se le considera una figura icónica nacional. Su juego era tan vistoso que en 1932 el propio presidente de la república colombiana, don Enrique Olaya Herrera, solicitó su presencia en el palco en el que se encontraba, tras observarlo en acción en un partido.  

Los primeros acercamientos del ‘Flaco’ Meléndez con el fútbol costarricense fueron relativamente constantes en la década del 30, pues ante las giras que los equipos ticos llevaban a cabo por territorio cafetero, siempre pactaban encuentros frente a clubes de Barranquilla, por lo tanto para los nuestros era normal medirse al ídolo local, quien aparecía en la línea de ataque de su Juventud Junior, o bien de otros cuadros que lo solicitaban como refuerzo. De tal forma la Gimnástica Española (1931) y el Club Sport Herediano (1937) lo tuvieron como rival en sus respectivas visitas a la nación más septentrional de Sudamérica.

Image

El ídolo en su casa. Roberto ‘el Flaco’ Meléndez, fallecido en el año 2000, fue un brillante delantero e ídolo de Barranquilla en los años 30 y 40, por lo cual, como homenaje, a partir de 1991 el Estadio Metropolitano de esa ciudad pasó a llevar su nombre. (Imagen El Heraldo)

Asimismo, la selección nacional también jugó contra el atacante barranquillero en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en 1938 en Panamá. En aquella oportunidad ‘la Tricolor’, dirigida por don Ricardo Saprissa, venció con sumo esfuerzo 2-1 a la representación colombiana, en una competición en la que ticos y cafeteros finalizaron respectivamente en la segunda y tercera posición, ambos detrás de México. Con cuatro goles Meléndez fue el máximo anotador de su escuadra.

El siguiente enfrentamiento sucedió un año más tarde. Mientras jugaban en la primera división cubana, los exorionistas Guido Matamoros y Alfredo ‘Ñato’ Piedra, así como los exlibertos Gregorio ‘Goyo’ Morales y Jorge Dávila, fueron incluidos en la selección que la isla envió a una gira por Colombia, en la que la ciudad de Barranquilla fue uno de los destinos del periplo. Con la delegación cubana viajaron dirigentes del equipo Deportivo Hispano, que al ver en acción al ‘Flaco’ Meléndez no dudaron en contratarlo. Así, el goleador del Caribe cafetero se convirtió en el primer futbolista de su país fichado por un club del extranjero, justo para engrandecer aun más la leyenda del gran futbolista que de por sí ya era…

Meléndez Lara arribó a Cuba en una época en que su fútbol, además de contar con importante apoyo económico, tenía gran influencia española, de hecho varios de los seleccionados isleños que en 1938 habían alcanzado la histórica sétima posición en la Copa Mundial en Francia eran nacidos en España, y en otros casos, descendientes directos de ciudadanos de la nación europea. De tal forma el certamen local de la máxima categoría ostentaba un nivel bastante competitivo, que aunado a las atractivas condiciones climáticas y geográficas del país, convertían a Cuba en uno de los destinos favoritos de muy buenos jugadores sudamericanos y centroamericanos, entre los cuales se encontraban, por supuesto, los costarricenses.

Entonces, de 1939 a 1945 quien le da el nombre al principal recinto deportivo de Barranquilla se convirtió en protagonista de la liga cubana, competición en la que domingo a domingo se enfrentaba a nuestros representantes que jugaban ahí, como los mencionados Matamoros, Piedra y Dávila, además de Mario Sáenz, Antonio Campos, Enrique Lizano, Antonio ‘Ñico’ Vinyets, Manuel Agüero y Harry Bonilla. Asimismo, Roberto Meléndez pasó a ser compañero de los futbolistas ticos Enrique Madriz y Mario ‘Varelón’ Varela. Madriz era un defensor cartaginés fuerte en la marca, que había sido campeón nacional en 1936 con el cuadro de ‘la Vieja Metrópoli’, mientras que Varela era un volante herediano de gran fortaleza y despliegue físico, monarca con el conjunto florense en 1935 y 1937.

Image

Delantero colombiano y jugadores ticos en las formaciones. Antaño la presencia de futbolistas costarricenses era algo normal en los diarios cubanos; es el caso de ‘Diario de la Marina’, que en marzo de 1940 elogió al colombiano Roberto Meléndez al tiempo que publicó las formaciones de cuatro clubes, en las que destacan los ticos Guido Matamoros, Antonio Vinyets (anotador de un gol) y Enrique Madriz (erróneamente consignado como “Madrid”).

Madriz en la zaga, ‘Varelón’ en la mediacancha y Meléndez en la ofensiva, conformaron la columna vertebral del Hispano, que empezó a exhibir interesantes presentaciones en una liga caribeña de la que tanto Costa Rica como Colombia estaban pendientes, cuyos diarios de la época solían publicar noticias sobre sus respectivos legionarios, los once ticos, así como el único y pionero del país cafetero.

Para muestra, sirva el siguiente fragmento de una crónica de marzo de 1940 del periódico isleño ‘Diario de La Marina’ tras el empate a dos entre el Hispano del colombiano (autor de un gol) y los ticos Madriz y ‘Varelón’, y el Centro Gallego de Matamoros (dos tantos) y Vinyets: “Varelón y Cubanaleco fueron los más trabajadores en los dos partidos del domingo [...] El que más se acercó (a ser el mejor) fue Varelón, centro medio hispanófilo, por lo mucho que trabajó [...] rompiendo mucho juego durante los dos halfs [...] Madriz, mejor que Panchito (su compañero de zaga) [...] Meléndez perdió los papeles pero anotó uno de los dos goles de su equipo [...] Vinyets, tratando de hacer algo [...] Matamoros, el más efectivo de todos.”

Concluido el certamen cubano 1939-1940, los dos costarricenses del Hispano regresaron a nuestro país. Madriz se volvería a vestir de blanquiazul y a inicios de 1941 obtendría otro título nacional con el CS Cartaginés, mientras que Varela se vincularía al Orión, y como seleccionado nacional ganaría el Torneo Centroamericano y del Caribe de 1941 en La Sabana. Luego pasaría a las filas del CS La Libertad, con el que alcanzaría el cetro en 1942.

Así como en los tiempos recientes la prensa nacional ha destacado el hecho de que Keylor Navas fue compañero de Cristiano Ronaldo y 'Lio' Messi, ‘el Tuma’ Martínez lo fue de Roberto Baggio y Francesco Totti, Wanchope de Frank Lampard y George Weah, etc, hace 83 años Enrique Madriz y Mario Varela también tuvieron la enorme fortuna de compartir camerino en Cuba con el ídolo y orgullo de todo un país, como lo fue el caso de Roberto ‘el Flaco’ Meléndez, figura histórica de Colombia y en cuyo honor lleva su nombre el estadio en el que ‘Lucho’ Díaz le regaló dos goles a su padre recién liberado…

Brumoso y florense fueron compañeros de histórico futbolista colombiano. Instantes previos a disputar un encuentro del equipo cubano Deportivo Hispano en 1940, posan para la fotografía -en el orden usual- los jugadores ticos Mario ‘Varelón’ Varela y Enrique Madriz, el ecuatoriano Marino Alcívar y el ídolo colombiano Roberto ‘el Flaco’ Meléndez. (Tomado de Diario de la Marina).

Image

*El autor es historiador de fútbol costarricense y responsable de la página de Facebook Gol de Camerino; pronto estará publicando el libro Nuestros primeros legionarios. Futbolistas ticos en el mundo 1875-1990.

** Agradecimiento al historiador cubano don Alfonso Moncada por su aporte para este artículo.

Keylor Navas está en Costa Rica con la interrogante de si jugará amistoso ante Selección de Cataluña

Imagen

El portero costarricense, Keylor Navas, se encuentra en territorio tico luego de la eliminación de Newell's Old Boys en la Liga de Argentina.

Manfred Ugalde acumula 11 partidos sin anotar en Rusia: ¿cómo está su panorama en la tabla de goleo?  

Imagen

El delantero costarricense, Manfred Ugalde, está disputando la recta final de la temporada con el Spartak de Moscú.

El de Keylor Navas fue el cuarto pasaje de un costarricense por la primera división argentina

Concluyó la participación de Keylor Navas en su primer torneo de la máxima categoría de Argentina. La eliminación de Newell’s Old Boys (NOB) fue un tanto dramática, por cuanto el equipo fue de menos a más y arribó a la última fecha con opciones de meterse a los octavos de final del certamen. Hay que recordar que para el momento en que el arquero nacional había hecho su debut con ‘la Lepra’, a principios de febrero, este cuadro marchaba en la penúltima posición de su grupo (decimocuarto de 15 contendientes). Si bien en las siguientes presentaciones no estaban hallando la luz, el posterior cambio de timón (Cristian ‘el Ogro’ Fabbiani sustituyó a Mariano Soso antes de la fecha 7) se encargaría de surtir efecto, al punto de sumar Newell’s un invicto de nueve juegos antes del encuentro del viernes anterior.

Sueño de tricampeonato para Amelia Valverde en México llegó a su final

El sueño del tricampeonato de Amelia Valverde, entrenadora de las Rayadas de Monterrey, llegó a su final este lunes después de caer en semifinales a manos de Pachuca por la Liga MX Femenil.

VIDEO: Anthony Contreras y Orlando Galo anotan en Letonia

Imagen

Este lunes el equipo de Riga FC, que tuvo en el once estelar a los costarricenses Anthony Contreras y Orlando Galo, derrotó de visita 1-3 al Auda.

Hernán Medford elimina a Ronald González y aficionados del Comunicaciones invaden furiosos la cancha (VIDEO)

Imagen

El equipo de Comunicaciones, al mando del entrenador costarricense Ronald González, quedó eliminado en su casa a manos de Marquense, dirigido por su compatriota Hernán Medford.

Carlos Barahona titular con el Apollon Limassol en Chipre

Imagen

El defensor costarricense, Carlos Barahona, apareció en el once estelar del Apollon Limassol para el partido de este domingo frente al Omonia Nicosia.

VIDEO: Alonso Martínez falla su segundo penal de la temporada en la MLS

Imagen

El equipo del New York City venció este domingo en casa 1-0 al Cincinnati en la Major League Soccer de los Estados Unidos. Alonso Martínez, futbolista costarricense, falló un penal en el conjunto local.

VIDEO: Patrick Sequeira se agiganta y evita derrota del Casa Pía

Imagen

Este domingo el portero costarricense, Patrick Sequeira, fue punto alto en el empate del Casa Pía sin goles de visita frente al Arouca en la Liga de Portugal.

Spartak Moscú falla ante el colero de Rusia y Manfred Ugalde queda sin opciones del título

Imagen

Este sábado Manfred Ugalde fue titular en el empate del Spartak Moscú en condición de visitante 0-0 ante el Fakel por la jornada 27 en la Liga de Rusia.

Banner con Control de Sonido
SELECCION

VIDEO: Miguel Herrera espera sacarle mucho provecho a fogueo contra Selección de Cataluña

07 May 2025 Seleccion

Costa Rica, al mando del técnico mexicano Miguel 'Piojo' Herrera, tendrá a finales del presente mes de mayo un partido amistoso contra la Selección de...

Costa Rica enfrentará en un amistoso a selección europea previo a la eliminatoria

29 Abr 2025 Seleccion

La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) ha confirmado este martes que la Selección Nacional tendrá un juego amistoso contra una selección europea...

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.