BUSCAR EN EVERGOL

Imagen

Marjorie Sibaja Barrantes presentó este lunes su renuncia como vocal de la Federación Costarricense de Fútbol. La razón fue que no estuvo de acuerdo en el proceso de selección de los candidatos a fiscales que se elegirán esta semana y así se lo hizo ver al presidente Rodolfo Villalobos. 

Para doña Marjorie privaron criterios diferentes a los que ella considera requiere la Federación para seguir recobrando credibilidad.

''El pasado 18 de agosto, el Presidente de la Federación (Rodolfo Villalobos) me informó que ya estaban escogidos los candidatos a fiscales y que ya tenían el apoyo para ser nombrados en esta Asamblea. Motivada en el proceso de transparencia en que se ha venido trabajando, le escribí una solicitud a don Rodolfo Villalobos, invitándolo a liderar un proceso de análisis previo sobre este particular'', indica Sibaja en su carta de renuncia. 

''Desafortunadamente, no lo logré. Los candidatos fueron escogidos siguiendo la voluntad expresa del Presidente de la Federación, bajo un proceso que no comparto, porque no se apegó a principios de transparencia, apertura, discusión y análisis, que consideré que eran convenientes y necesarios. Esto es un asunto de buenas prácticas que deben darse dentro de una organización que está llamada a dar el ejemplo de sana competencia en todas sus actuaciones. A lo largo de este tiempo, he tratado de enriquecer la discusión en el seno del Comité Ejecutivo, a veces con una visión de autocrítica y de contrapeso, lo cual estimo que es muy necesario en un cuerpo colegiado como la Federación, pero estoy muy clara en que en estas condiciones, no existe el espacio para seguir colaborando en construir credibilidad y confianza desde el máximo órgano de dirección de la Federación'', agregó.  

''Para finalizar, quiero aprovechar esta oportunidad de dirigirme a ustedes e instarlos, muy respetuosamente, para que como órgano supremo de la Federación revisen la normativa vigente y los procesos actuales, de manera que le garanticen a la Fedefútbol, y a sus ligas asociadas, un cambio en el sistema de gobernanza, de transparencia, de control interno y de rendición de cuentas ajustados a la nueva realidad. Es el momento para hacerlo y ustedes tienen en sus manos el poder para generar ese gran cambio en beneficio del fútbol del país'', concluyó. 

Aqui la carta completa presentada por doña Marjorie 

Señores

Asamblea General

FEDERACIÓN COSTARRICENSE DE FÚTBOL

Hace un año tuve el honor se haber recibido el apoyo de las ligas que ustedes representan en esta Asamblea para integrar el Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol; fue una inesperada sorpresa que me llenó de incertidumbre al principio, y que luego se transformó en ilusión y motivación para emprender, junto a un grupo de compañeros, un camino lleno de retos y tareas en beneficio del fútbol del país.

Por ello, mis primeras líneas son para agradecerles a ustedes y a las ligas que ustedes representan ese voto de confianza, el cual he tenido muy presente en todos estos meses.

A lo largo de este año he trabajado con visión crítica, constructiva y respetuosa haciendo equipo con los compañeros del Comité Ejecutivo, con las comisiones de trabajo y con el personal de la Federación, aportando mis mejores capacidades personales y profesionales.

Fue así como al llegar le plantee al Presidente de la Federación la oportunidad de trabajar en el mejoramiento de la transparencia y la rendición de cuentas, basado en una comunicación oportuna, abierta, ordenada y alineada con un plan de construcción de reputación hacia todas las audiencias de interés de la Fedefútbol.

Como es de ustedes conocido, la Federación ha venido arrastrando problemas de reputación por hechos que han erosionado su credibilidad y que hacen necesario seguir trabajando muy fuerte, para que el apoyo y el orgullo que siente el tico al ver a la Sele (masculinas y femeninas de diferentes disciplinas y categorías) en el campo de juego, sea el mismo que exprese hacia la organización que está detrás de esos logros, alegrías y emociones. Y para alcanzar esto, todavía hay mucho camino qué recorrer.

Este año hemos logrado avanzar en algunas de esas tareas desde la Comisión de Mercadeo y Comunicación que me ha correspondido liderar, con el apoyo del Comité Ejecutivo. Hago una breve referencia a algunas de estas:

Plan de restauración de reputación. Construimos una hoja de ruta para rescatar y fortalecer valores para trabajar la credibilidad de la Federación. Para ello, se estableció como un pilar fundamental hacer un cambio en el estilo de la comunicación que tenía la Federación. Basado en una nueva visión de la comunicación organizacional, nuevos liderazgos y en una agenda de temática remozada, se definieron perfiles y necesidades que permitieron imprimirle dinamismo y modernización al departamento de Comunicación, con la aspiración de ser cada día más abiertos, oportunos y transparentes; en las buenas y en las malas. De ser más estrategas y menos “apagadores de incendios”.

Hoy la Federación posee un Departamento de Comunicación liderado por una gran profesional, experimentada y comprometida, con el acompañamiento de comunicadores de altos quilates, quienes van dejando atrás el esquema de oficina de Prensa, para administrar la comunicación con un criterio más estratégico, que hace posible que la comunicación fluya más articulada y orgánicamente hacia diferentes audiencias: colaboradores, cuerpos técnicos, comisiones, Comité Ejecutivo, ligas, patrocinadores, jugadores (as), gobierno, comunidad y muy importante, hacia la prensa.

Marca comercial. Diseñamos un nuevo concepto para redes sociales que permitirá una comunicación directa con la afición, mayor interacción de nuestros patrocinadores con el público y, lo más importantes, es financieramente auto sostenible y generará recursos frescos a la Federación.

Este proyecto fue elaborado en el seno de la comisión de Mercadeo y Comunicación que conformamos con expertos en mercadeo de consumo masivo, mercadeo digital, publicidad, creatividad, quienes ad honorem, apoyan a la Dirección Comercial de la Federación, liderada por una talentosa profesional y a su equipo.

Marca social. Siendo el fútbol una actividad que involucra a grandes masas, desde la Comisión de Comunicación y Mercadeo, replanteamos el programa de Responsabilidad Social que ya tenía la Federación para convertirlo en un plan de desarrollo de marca social, acorde con la tendencia actual en las empresas y organizaciones que manejan productos de consumo masivo, como es el futbol. Hoy la huella que dejará la Federación en sus proyectos sociales está debidamente amarrada a los valores que inspiran al fútbol.

Estas acciones se lograron con el apoyo del Comité Ejecutivo y gracias al trabajo conjunto de un equipo conformado por personas de grandes capacidades profesionales y humanas que trabajan en la Federación. Gente de clase mundial que laobra en áreas técnicas y administrativas, unido al talento de especialistas en diferentes áreas que donan su trabajo a la Comisión de Mercadeo y Comunicación, como también lo hacen otros profesionales en diversas comisiones y comités, y cuyo trabajo merece todo el respeto y el reconocimiento por la seriedad, solidez, profesionalismo y sustento con que lo realizan.

Proyecto transparencia. Este, que es el pilar más importante para generar credibilidad, fue al que más entusiasmo le puse. Hoy está prácticamente listo para firmar un convenio con la Defensoría de los Habitantes con el fin de pasar a formar parte de la Red de Transparencia Institucional. Sin embargo, este proyecto que dejo listo, será confiable y tendrá un impacto positivo en la credibilidad de la Federación siempre y cuando haya coherencia entre lo que se dice hacia fuera y lo que se practica hacia adentro. 

La diferencia entre imagen y reputación es que la primera es pura apariencia, y la segunda se construye sobre hechos, que al final son los hablan por las personas y por las organizaciones.

Este enfoque de gobierno corporativo que tanto requiere la Federación, implica sanas prácticas y procesos objetivos que garanticen transparencia, rendición de cuentas y equidad. Sin embargo, muy a mi pesar, he constatado que en el proceso de selección de los candidatos a fiscales que se elegirán esta semana, privaron criterios diferentes a los que creo que requiere la Federación para seguir recobrando credibilidad.

El pasado 18 de agosto, el Presidente de la Federación me informó que ya estaban escogidos los candidatos a fiscales y que ya tenían el apoyo para ser nombrados en esta Asamblea. Motivada en el proceso de transparencia en que se ha venido trabajando, le escribí una solicitud a don Rodolfo Villalobos, invitándolo a liderar un proceso de análisis previo sobre este particular. En sentido, en la nota enviada el 23 de agosto le indiqué:

“Aún cuando está claramente establecido que la elección de los fiscales no es responsabilidad del Presidente ni del Comité Ejecutivo de la Federación, deseo de la forma más respetuosa y cordial, instarlo a usted, como líder de la máxima organización del fútbol del país, a propiciar un análisis abierto y objetivo sobre el perfil de los fiscales que requiere la Federación a la luz de los procesos de cambio que se están trabajando a lo interno de la organización.

A lo largo de los últimos meses, he conversado con usted en varias oportunidades sobre lo saludable que es para la Federación la renovación de las fiscalías, pensando en la necesidad de que tengamos la vista puesta en el futuro de esta institución deportiva, más que en los procesos coyunturales/legales que hoy estamos gestionando. Las renovaciones de mandos en las organizaciones son necesarias, saludables y positivas”.

Cuando usted me informó que la reelección de un fiscal “cuenta con el apoyo de UNAFUT” y me aclaró: “ y yo no he hecho nada para que eso se dé” me surgió la inquietud por entender cómo fue que se logró ese consenso y cómo se lideró ese proceso sin que la dirigencia de la Federación tuviera participación, si somos quienes llevamos el timón de la institución” .

Algunas de las razones en las que sustenté esa solicitud al Presidente de la Federación en la citada nota fueron:

 “Deseo reiterarle que el espíritu de esta nota no es otro que el de contribuir al fortalecimiento de la Federación en todas sus instancias y esto implica tener fiscales que estén atentos a llamar la atención a un miembro de Comité Ejecutivo cuando cree que “está dando órdenes a la administración”, pero que también estén rigurosamente atentos a pronunciarse cuando una instancia del Estado le llama la atención a un miembro del Comité Ejecutivo por una falta ética. Un cuerpo de fiscales que asesoren, pero que comprendan que si bien sus opiniones son valiosas y necesarias, no son vinculantes y que los federativos tienen el derecho soberano a discrepar y a separarse de sus criterios. Es decir, una fiscalía ajustada a la nueva realidad; a la nueva Federación”

Asimismo, invité al Presidente de la Federación “a ejercer su rol de liderazgo y a movilizar los apoyos que usted posee en la Asamblea General para persuadir y convencer a sus integrantes sobre la necesidad de que se escoja a un cuerpo de fiscales, viendo a la Federación del futuro y no a la Federación de hoy. Casi una década en un puesto de fiscalía podría ser un tiempo suficiente como para pensar en un relevo” .

Desafortunadamente, no lo logré. Los candidatos fueron escogidos siguiendo la voluntad expresa del Presidente de la Federación, bajo un proceso que no comparto, porque no se apegó a principios de transparencia, apertura, discusión y análisis, que consideré que eran convenientes y necesarios. Esto es un asunto de buenas prácticas que deben darse dentro de una organización que está llamada a dar el ejemplo de sana competencia en todas sus actuaciones.

A lo largo de este tiempo, he tratado de enriquecer la discusión en el seno del Comité Ejecutivo, a veces con una visión de autocrítica y de contrapeso, lo cual estimo que es muy necesario en un cuerpo colegiado como la Federación, pero estoy muy clara en que en estas condiciones, no existe el espacio para seguir colaborando en construir credibilidad y confianza desde el máximo órgano de dirección de la Federación. 

Por esta razón, les presento mi renuncia, a partir de esta fecha, al cargo de vocal de la Federación Costarricense de Fútbol, que tan honrosamente ustedes me confiaron. 

Me voy muy agradecida con ustedes, con la gente de la Federación, de las comisiones de trabajo y del Comité Organizador Local del Mundial Femenino Sub- 20.

Para finalizar, quiero aprovechar esta oportunidad de dirigirme a ustedes e instarlos, muy respetuosamente, para que como órgano supremo de la Federación revisen la normativa vigente y los procesos actuales, de manera que le garanticen a la Fedefútbol, y a sus ligas asociadas, un cambio en el sistema de gobernanza, de transparencia, de control interno y de rendición de cuentas ajustados a la nueva realidad. Es el momento para hacerlo y ustedes tienen en sus manos el poder para generar ese gran cambio en beneficio del fútbol del país.

De ustedes cordialmente, Marjorie Sibaja

MÁS INFORMACIÓN 

Comité Organizador de lujo para Mundial Sub20 Femenino - Federación  Costarricense de Fútbol

Ronald González no sigue en el Comunicaciones de Guatemala

El Comunicaciones de Guatemala confirmó este lunes que el técnico costarricense Ronald González no sigue al frente del equipo.

Lo que informan en Portugal sobre el técnico de Brandon Aguilera en el Rio Ave

La temporada 2024-2025 para Brandon Aguilera y el Rio Ave de Portugal estará finalizando este próximo viernes y desde territorio luso dan a conocer una importante noticia de cara a la próxima campaña.

Francisco Calvo corta racha de derrotas con el descendido Hatayspor

Imagen

Este domingo el equipo Hatayspor, que tuvo en el once estelar al costarricense Francisco Calvo, empató de visita 1-1 frente al Göztepe.

Néstor Monge sigue de la mano con el gol en Luxemburgo

Imagen

El volante costarricense, Néstor Monge, sumó este domingo otro gol en la Liga de Luxemburgo.

Kenneth Vargas salió lesionado en la victoria del Hearts

El costarricense Kenneth Vargas ha encendido las alarmas este sábado al tener que salir de cambio en la victoria del Hearts de Escocia por una lesión.

Buenas noticias para el Aris Salónica pero incertidumbre con Álvaro Zamora

Imagen

El equipo del Aris Salónica, donde milita el costarricense Álvaro Zamora, venció de local 4-2 al Asteras Tripolis en la última jornada de la Liga griega.

Riga con Anthony Contreras y Orlando Galo mete presión por el liderato en Letonia  

Imagen

El conjunto del Riga FC le ganó en casa 2-0 al FS Jelgava por la jornada 12 en la Liga de Letonia.

Alonso Martínez pierde en casa con el New York City

Imagen

El New York City del tico Adrián Alonso Martínez tropezó este sábado 0-1 frente al Montreal Impact por la Major League Soccer de los Estados Unidos.

Carlos Mora sigue en lucha por meterse a la Conference League

Imagen

Este sábado el futbolista costarricense, Carlos Mora, fue titular en el empate de la Universidad Craiova 2-2 frente al Cluj en la Liga de Rumanía.

Kenneth Vargas salió por lesión en goleada del Hearts

Imagen

El delantero costarricense, Kenneth Vargas, fue titular este sábado en la goleada del Hearts 3-0 frente al Motherwell.

Banner con Control de Sonido
SELECCION

Con promoción 2x1 y el lema 'Camino del Pura Vida al Mundial' inicia preventa de entradas para duelo eliminatorio

09 May 2025 Seleccion

El próximo 10 de junio, a las 7 pm, la Selección de Costa Rica recibirá a Trinidad y Tobago en el cierre de la segunda fase del proceso eliminatorio.

VIDEO: Miguel Herrera espera sacarle mucho provecho a fogueo contra Selección de Cataluña

07 May 2025 Seleccion

Costa Rica, al mando del técnico mexicano Miguel 'Piojo' Herrera, tendrá a finales del presente mes de mayo un partido amistoso contra la Selección de...

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.