El mediocampista del Deportivo Saprissa, Juan Bustos Golobio, que actualmente se encuentra lesionado, concedió una entrevista a nuestro programa Primer Tiempo en Radio Sinaí 103.9 fm, en el que largo y tendido se refirió a diferentes aspectos que han marcado su vida, tanto dentro como fuera del campo.
Tranquilo y sereno, el jugador reconoció que el fútbol ha sido “cruel” con él y que sus últimas decisiones las ha tomado para asegurar su futuro junto a su pareja y el hijo que esperan.
Golobio vivió días de tensión tras la polémica por no renovar con los tibaseños, sin embargo tras hablar con el presidente Juan Carlos Rojas se le permitió volver a jugar en el partido contra Pérez Zeledón. Ante los generaleños ingresó como variante pero tras diez minutos se fracturó el peroné y fue dado de baja durante tres meses.
¿Lo embarga tristeza por la lesión?
“¿Por qué tristeza?, para mí es una prueba más, siempre son cosas positivas de las que salgo y que me hacen mejorar como persona. No es mala suerte, siempre salgo delante de cada cosa que Dios me pone y mejoro como persona, como pareja y como amigo… A veces se dicen muchas cosas negativos y no vemos el lado bueno”
Eso evidencia que usted es un luchador...
“Eso es lo más importante, que me recuerden como persona y que siempre traté de dar lo mejor”
¿Cómo analiza lo que ha vivido en los últimos meses?
“Dios tiene el control de todo, él sabrá lo que le pone a cada persona. No juzgo a nadie y pido que nadie me juzgue sin saber muchas cosas de la vida de uno”
¿Esta lesión se compara con alguna de las otras que ha tenido?
“¡Nombre! Ya he pasado pruebas más duras. Muchas personas me dicen que Dios lo bendiga y que todo va a salir bien. He escuchado en notas que tengo mala suerte pero yo me pongo a analizar y quién dice que yo no soy bendecido con estas cosas que me pasan a mí, porque cada vez que me pasa algo, regreso mejor… Uno regresa mejor mentalmente y para mí esto no es mala suerte… Para mí esto no es nada la verdad… Yo quiero que me recuerden siempre como una persona educada, que siempre trató de dar lo mejor”
¿Usted pidió la camiseta 10 para este torneo?
“Yo quiero disfrutar el fútbol… Yo quería usar el 10 en Saprissa, es por un significado especial. Yo considero que tal vez me he ganado ese espacio, me esperé cinco años en Primera División para poder decir –ya es hora-. Es un número especial y hasta me han criticado pero es un problema mío, yo quería demostrar en este torneo… El 10 es un número que significa ser un buen jugador dentro y fuera de la cancha y quería demostrarlo de una buena manera”
¿Ya renovó con Saprissa?
“¡Qué pregunta! No hablemos de esas cosas, ya es un tema muy tedioso. El fútbol ha sido un poco cruel conmigo la verdad. Yo no he tenido esa oportunidad de salir porque yo creo que no soy tan malo. Yo veo jugadores que están afuera y yo digo –también puedo salir, porque yo tengo lo mío-. Yo quiero jugar afuera porque el futuro de mi casita y de mi familia está afuera. Yo aquí puedo jugar cinco o siete años y me da para ahorrar y para vivir bien, pero al final a mí no me sobra la plata, yo quiero asegurar mi futuro… La gloria deportiva es importante y la quiero tener, pero también quiero asegurar mi casita. A veces la gloria deportiva es bonita pero es cruel, porque de nada sirve y no se aprende a valorar… Son oportunidades que quiero tener para sentirme importante… El fútbol es muy cruel, hoy si rindo, estoy bien, pero si no rindo, no sabremos. Yo quiero asegurarme algo, ¿me entiende?”
“A Juan Carlos Rojas yo lo aprecio demasiado, es una persona en todo el sentido. Yo no había tenido la oportunidad de hablar personalmente y yo le dije –yo no estoy disfrutando el fútbol-. Yo le expliqué que yo no me merecía esas cosas, porque yo he estado toda la vida en Saprissa y nunca he sido una persona desleal, irrespetuosa o indisciplinada. Yo no tengo por qué salir mal de una institución por querer tener una oportunidad… Ahora Dios me pone esta prueba más pero como te digo, no es nada comparado con lo que he pasado. No me gusta dar lástima pero la gente tiene que entender que tampoco es fácil”
¿Quién es su representante?
“De momento no tengo, solo buenas personas que me aconsejan”
¿Usted tiene amistad con Paté Centeno?
“Claro, no es que es mi mejor amigo pero cuando lo veo me da consejos y hablamos de muchas cosas. Yo aprendo de las cosas que él hacía y que entrenaba de más. Era un profesional en todo punto de la palabra”
¿Es complicada la vida del futbolista?
“Sí porque uno no sabe hasta cuándo va a rendir… Uno a veces llega a sufrir más de lo que uno gana. Uno gana muchos amigos y carácter pero se pierde un lapso de la vida, que es de 25 a 35 años. Entonces yo digo, si voy a desperdiciar en el fútbol todos estos años de mi vida, entonces tiene que valer demasiado la pena. Uno sufre mucho y la gente adquiere derecho sobre uno de decirle muchas cosas… Aquí es, el futbolista si gana, estás bien y si pierdes no. El día del partido que regresé yo pensé que me iban a silbar porque se hablaban cosas que no eran ciertas y quizás no se aclaraban. Yo la verdad me quito el sombrero porque no escuché a nadie decirme nada malo”
¿Usted ha pensado en dejar el fútbol para dedicarse a algo más lucrativo que le asegure su vida?
“Ahorita he pensado en darme una oportunidad (en el fútbol) pero en su momento he dicho que me quiero hacer un libro. Me gustaría trabajar en un lugar deportivo, y como me decía mi papá, yo puedo ser una persona motivadora y puedo dar charlas. De momento no porque me siento entero, pero quiero asegurarme un futuro mejor y mi casita que es lo principal y más ahora que voy a ser papá”
¿Sería un libro de su vida?
“Sí. Alguna vez me gustaría hacer un documental pero voy a pensar con qué persona para contarle paso a paso lo que vive un futbolista. Mi historia puede ser brava… En su momento yo viví solo, llegaba a mi casa y tenía que ver qué me hacía de comer. Por eso cuando usted como comentarista va a decir un criterio de un futbolista, usted tiene que estar convencido de lo que va a decir”