
El Real Madrid sigue haciendo historia, también en las finanzas.
El club blanco presentará un presupuesto récord de 1.248 millones de euros para la temporada 2025-26, el más alto de su historia, impulsado principalmente por la transformación del Estadio Santiago Bernabéu en un moderno centro de negocios, turismo y entretenimiento.
Sin embargo, y pese a las expectativas, el nuevo Bernabéu no albergará conciertos musicales a corto plazo. ¿La razón? El club quiere proteger el césped retráctil y la experiencia deportiva, pilares del nuevo modelo de explotación del estadio.
Un estadio que ya es una mina de oro
La remodelación del Bernabéu —que costó más de 1.000 millones de euros— ha dado sus frutos. El estadio funciona casi todos los días del año como una fuente constante de ingresos:
- Tour del Bernabéu: ya duplica en visitantes al Museo del Prado, con más de 2,5 millones de turistas anuales.
- Restaurantes, tiendas y zonas VIP: operan los siete días de la semana.
- Eventos corporativos y experiencias premium: se han convertido en una nueva línea de negocio estable.
Gracias a este modelo, el Real Madrid alcanzó 1.185 millones de euros en ingresos de explotación durante 2024-25, un 10,4 % más que el ejercicio anterior, antes de incluir traspasos o premios deportivos.
“El Bernabéu es ahora una máquina de generar ingresos. Es el corazón financiero del club”, aseguran fuentes cercanas a la directiva.
¿Por qué no hay conciertos?
Aunque el estadio fue diseñado para acoger grandes espectáculos, el Real Madrid ha decidido aplazar los conciertos musicales por motivos técnicos y estratégicos.
El principal obstáculo es el sistema de césped retráctil, una estructura innovadora que permite guardar el terreno de juego bajo tierra, pero que requiere condiciones precisas de humedad, temperatura y protección.
Cualquier montaje de gran formato —como escenarios, plataformas o grúas— podría dañar los mecanismos y el propio césped.
Además, el club prioriza el calendario deportivo y el uso diario del estadio como centro turístico, que ya le deja beneficios millonarios sin necesidad de eventos masivos.
“El Bernabéu está pensado para el fútbol y para la experiencia del aficionado. Los conciertos llegarán, pero más adelante, cuando la tecnología lo permita sin riesgos”, explican fuentes del club.
Cifras que impresionan
- Presupuesto 2025-26: €1.248 millones
- Ingresos de explotación 2024-25: €1.185 millones
- Beneficio neto: €16 millones
- Deuda neta (sin incluir el estadio): mínima
- Patrimonio neto: más de €600 millones
Estas cifras consolidan al Real Madrid como el club más sólido del mundo a nivel económico, incluso por encima de gigantes como el Manchester City o el PSG.
Un modelo que cambia el juego
El Real Madrid ha convertido su estadio en una plataforma de negocio global, donde el fútbol, el turismo y la tecnología se combinan.
Su ejemplo marca el camino para el futuro de la industria: estadios que producen ingresos los 365 días del año, sin depender solo de lo que ocurra cada fin de semana.
Con un presupuesto récord, un estadio revolucionario y una marca que no deja de crecer, el Real Madrid demuestra que el éxito también se construye fuera del campo… aunque, por ahora, sin música en vivo.
MÁS INFORMACIÓN
- Juan Carlos Rojas acepta que le duele no haber podido fichar a jugador que se convirtió en ídolo de Herediano
- Escándalo en el fútbol turco: detienen a 17 árbitros por apuestas ilegales
- FIFA confirma fecha en que se realizará el sorteo del repechaje al Mundial 2026
- Compañero de Juan Pablo Vargas y figura del Mundial Sub-20 podría ser sancionado por la FIFA

