El nuevo Santiago Bernabéu, una joya arquitectónica que simboliza el futuro del deporte-espectáculo, atraviesa su primera gran prueba fuera del terreno de juego: el ruido.
El arquitecto Josep Ribas, responsable del rediseño del estadio junto con los estudios GMP, L35 y Ribas & Ribas Arquitectos, aseguró que los problemas acústicos que han provocado denuncias vecinales y la suspensión de conciertos podrían tener solución “en un plazo máximo de dos meses”.
“Nos hemos puesto en manos de la mejor empresa de acústica del mundo”, afirmó Ribas en el programa Tot es mou de 3Cat, donde reflexionó sobre los desafíos técnicos y el impacto urbano de un estadio que ha transformado el paisaje del Paseo de la Castellana.
El ruido que hace temblar Madrid
Desde su reinauguración, el Bernabéu no solo ha sido escenario de goles y espectáculos de primer nivel, sino también de quejas por el estruendo que genera durante los eventos nocturnos.
Las vibraciones y reverberaciones que produce su cubierta retráctil, sumadas al eco metálico del acero inoxidable que recubre la fachada, han convertido el sonido en un protagonista inesperado.
Las protestas de los vecinos del barrio de Chamartín llegaron a la administración municipal y derivaron en la suspensión temporal de varios conciertos, un golpe económico y de imagen para el Real Madrid, que busca posicionar al Bernabéu como centro cultural y de entretenimiento global.
Ribas reconoce el reto: “El estadio está pensado para acoger todo tipo de espectáculos, no solo fútbol. De los 365 días del año, apenas hay cincuenta partidos; por eso, debía ser un espacio multifuncional. Pero claro, si el sonido no se controla, el estadio no puede funcionar plenamente”.
Ingeniería, estética y acústica: el desafío de un coloso moderno
El arquitecto catalán, confeso seguidor del Barcelona, explicó que el recubrimiento de láminas de acero inoxidable cumple un triple propósito:
- Ventilación interna
- Seguridad estructural
- Superficie interactiva para proyecciones y videomapping
Sin embargo, esa misma envoltura metálica que da al estadio su aspecto futurista ha contribuido a potenciar la resonancia del sonido, algo que el equipo técnico busca mitigar con materiales absorbentes y soluciones digitales avanzadas.
“El mundo ha cambiado mucho y la arquitectura también: esto es ingeniería”, subrayó Ribas, al explicar cómo la combinación de tecnología, sostenibilidad y confort marcará la nueva era de los estadios.
El Bernabéu, una obra viva
Ribas admitió que “como todo arquitecto, siempre cambiaría algo”, pero defendió el resultado final como un recinto “elegante, práctico y funcional”, pensado para ofrecer la mejor experiencia tanto a los aficionados como a los invitados VIP.
A pesar de su simpatía por el Barcelona, el arquitecto aseguró que su “condición culé” nunca fue un obstáculo profesional. “Solo sirvió para hablar mucho de fútbol y reírnos. Nunca fue una barrera para hacer un gran trabajo”, expresó.
El sonido del futuro
Mientras el Real Madrid continúa afinando su nuevo templo, el reto inmediato será devolverle al Bernabéu su voz sin perturbar el descanso de sus vecinos.
Si las promesas de Ribas se cumplen, en dos meses el estadio podrá volver a rugir con fuerza, pero esta vez, sin hacer temblar a Chamartín.
MÁS INFORMACIÓN
- Deyver Vaga pasó por quirófano por una nueva lesión de rodilla
- Real Madrid rompe récord histórico: presupuesto de €1.248 millones gracias al nuevo Bernabéu… aunque sin conciertos musicales
- Juan Carlos Rojas acepta que le duele no haber podido fichar a jugador que se convirtió en ídolo de Herediano
- Escándalo en el fútbol turco: detienen a 17 árbitros por apuestas ilegales

