El nuevo Mundial de Clubes de la FIFA 2025 ha entrado en su fase decisiva y, con ella, llegan los análisis. Con 32 equipos, 12 sedes en Estados Unidos y un formato que emula a una Copa del Mundo tradicional, el torneo ha sido una mezcla de espectáculo, innovación, polémicas y desigualdades.
Lo bueno: espectáculo global, goles y tecnología
El cambio de formato trajo consigo una mayor expectativa. Hasta el momento se han vendido más de 1 millón de entradas, con una asistencia promedio de 36.500 espectadores por partido, cifras que superan cualquier edición anterior.
Lucila Anuncio - UBICACION: Articulo
Los goles no han faltado. Se han anotado 144 goles en 48 encuentros, con un promedio de 3 goles por partido, y jugadores de 38 nacionalidades distintas han celebrado en las redes.
Además, la FIFA ha implementado cinco innovaciones tecnológicas, entre ellas: cámaras corporales en árbitros, sensores de balón semiautomatizados y VAR en tiempo real, lo que ha dado mayor transparencia a las decisiones.
Sudamérica ha sorprendido. Brasil clasificó a cuatro equipos a los octavos de final (Fluminense, Flamengo, Palmeiras y Botafogo), y clubes como Al-Hilal que eliminaron al Manchester City, demostrando que el poder europeo puede ser enfrentado.
Lo malo: precios, desigualdad y fatiga
No todo ha sido positivo. Las críticas por los precios excesivos no se hicieron esperar. Algunas entradas llegaron a costar hasta $2.200 para la final, lo que obligó a los organizadores a ajustar tarifas. Hoy, una semifinal ronda los $140 y la final los $300.
Técnicos como Jürgen Klopp han cuestionado la validez y conveniencia del torneo, al que calificó como “innecesario” y “agotador”. La carga física y mental sobre los jugadores es evidente tras una larga temporada europea.
A nivel deportivo, también ha habido marcadas desigualdades. La goleada del Bayern Múnich 10-0 al Auckland City (equipo amateur neozelandés) fue una muestra de los desequilibrios competitivos.
Curiosidades que deja el torneo
- El neozelandés Auckland City, pese a su esfuerzo, entrenaba solo 3 veces por semana. Su arquero es bombero.
- Se registró la mayor diversidad de goleadores en un torneo FIFA (38 países).
- Algunos partidos tuvieron aficionados de más de 100 países distintos en las gradas.
El Mundial de Clubes 2025 ha sido un experimento sin precedentes: más global, más rentable y más expuesto que nunca. Ha logrado elevar el interés por el fútbol de clubes fuera de Europa, pero también deja en evidencia la necesidad de repensar su calendario, los criterios de clasificación y el equilibrio competitivo.
El fútbol evoluciona, pero el debate sobre cuánto espectáculo puede soportar el cuerpo y el bolsillo de los protagonistas recién comienza
MÁS INFORMACIÓN