La posibilidad de que la Selección Nacional de Costa Rica no logre su clasificación al Mundial genera no solo preocupación deportiva, sino también alarma económica.
Según estimaciones del economista Leiner Vargas divulgadas por Diario Extra, la ausencia del país en la cita mundialista podría causar pérdidas superiores a ¢35 mil millones (aproximadamente USD 70 millones).
Sectores más afectados
Vargas sostiene que los efectos negativos se manifestarían en múltiples frentes:
• El consumo interno disminuiría, afectando comercios, tiendas de electrodomésticos, entretenimiento y restaurantes.
• En experiencias previas, durante el Mundial Catar 2022, las ventas de pantallas domésticas subieron hasta un 50 %. Sin la participación de la Sele, esos picos de demanda podrían no concretarse.
• En un escenario crítico, la pérdida para el sector gastronómico se proyecta en torno a USD 40 millones, según asociaciones de restaurantes.
• También se enfatiza el golpe para el retail deportivo, pues productos vinculados (camisetas, accesorios) pierden dinamismo sin el impulso mediático del torneo.
Además, Vargas calcula que al combinar el impacto por caídas en el consumo, los premios que la FIFA otorga a las federaciones participantes y la valorización de jugadores en mercados internacionales, el monto total afectado podría llegar a USD 120 millones.
Contexto deportivo y urgencia
La situación deportiva de Costa Rica en esta eliminatoria ya presagia complicaciones: tras empatar los dos primeros partidos (2 puntos de 6 posibles), el panorama para clasificar se vuelve crítico.
Históricamente, Costa Rica ha tenido poca fortuna contra Honduras cuando juega de visitante: en nueve enfrentamientos en eliminatorias, solo ha ganado una vez.