BUSCAR EN EVERGOL

Giant
MExpress

Your Add Here !!

La Vuelta a Guatemala 2025 ya tiene fechas y protagonistas confirmados. La competencia ciclista más emblemática de Centroamérica se celebrará del 24 de octubre al 2 de noviembre, con 10 etapas que cubrirán un recorrido total de 1,437.4 kilómetros y contará con la presencia de 15 corredores costarricenses.

El punto de partida será Teculután, Zacapa, mientras que la gran clausura se realizará en el tradicional circuito de siete vueltas sobre el Anillo Periférico en la Ciudad de Guatemala, donde se espera un cierre masivo con miles de aficionados.

Un pelotón internacional de alto nivel

En esta 64.ª edición, la Vuelta contará con 24 equipos participantes, de los cuales 13 son guatemaltecos y 11 internacionales.

Costa Rica tendrá representación con dos escuadras extranjeras:

  • 7C Economy Hyundai
  • Manzate la Selva Scott

La competencia promete una mezcla de experiencia, juventud y talento regional, consolidando a Guatemala como el epicentro del ciclismo centroamericano.

Los ciclistas ticos que buscarán el protagonismo en 2025

Costa Rica contará con 13 pedalistas distribuidos en los dos equipos nacionales invitados, además de dos compatriotas que correrán con clubes extranjeros.

Manzate la Selva Scott

  • Gabriel Rojas
  • Sebastián Moya
  • Jaison Huertas
  • Gabriel Pacheco
  • Brandon Aguilar
  • Ernesto Fernández
  • 7C Economy Hyundai
  • Dylan Jiménez
  • Leandro Varela
  • Luis Aguilar
  • Luis Daniel Oses
  • Kevin Rivera
  • Sebastián Calderón

Otros costarricenses en competencia

  • Sebastián Brenes (Canel’s Java, México)
  • Bryan Salas (Red Hook, Guatemala)

Costa Rica y su huella histórica en la Vuelta a Guatemala

El ciclismo costarricense tiene una historia dorada en la ruta chapina. Desde 1957, año de la primera edición impulsada por Jorge Zurquí, los ticos han logrado seis títulos generales y múltiples podios en la prueba.

El objetivo: romper la racha desde 2016

La última victoria tica en la Vuelta a Guatemala fue en 2016, cuando Román Villalobos conquistó el título con autoridad. Desde entonces, los costarricenses no han vuelto a subir a lo más alto del podio, por lo que la edición 2025 representa una oportunidad de reivindicación para el ciclismo nacional.

Con una mezcla de veteranos y jóvenes promesas, Costa Rica llega decidida a romper nueve años de sequía y a recuperar su protagonismo en una de las pruebas más prestigiosas del continente.

Los campeones costarricenses en la Vuelta a Guatemala son:

  • Andrés Brenes (1991)
  • Paulo Vargas (2004)
  • Juan Carlos Rojas (2006 y 2009)
  • Román Villalobos (2015 y 2016)

Además, figuras como Alexis Villalobos (subcampeón en 1981) y Gustavo Mesén (segundo en 1991) han dejado huella, junto a terceros lugares históricos como Miguel Arias, Marco Quesada y Alfredo Zamora.

En el plano histórico, Juan Carlos Rojas figura entre los grandes del ciclismo costarricense y centroamericano, aunque su carrera se vio interrumpida por una sanción de ocho años por dopaje, vigente hasta enero de 2026.

MÁS INFORMACIÓN

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.