BUSCAR EN EVERGOL

Giant
MExpress

Only USA

Imagen

Este miércoles el noruego Jonas Abrahamsen hizo una gran etapa y ganó la undécima etapa del Tour de Francia 2025.

Tadej Pogacar, favorito a ganar, sufrió una caída cerca de la meta.

La camisa del líder sigue en manos del irlandés Ben Healy.

Regresaba el Tour de Francia tras la primera jornada de descanso y lo hacía con una etapa llana con salida y llegada en Toulouse.

Una etapa engañosa porque, pese a su aparente perfil llano, transcurría por una zona repechera teniendo los ciclistas que afrontar cuatro cotas puntuables en las parte final, la última a tan sólo 8 kilómetros de la llegada un muro de 800 m al 12% de pendiente media y con rampas que alcanzaban el 20% de inclinación.

Etapa que, por su ubicación antes de la llegada de la alta montaña se planteaba como una especie de calentamiento tras el día de descanso para los aspirantes a la clasificación general, pero la carrera dictó su ritmo y seguramente lo de hoy fue cualquier cosa menos un día plácido.

Arrancaba la etapa y rápido se formaba un grupo en cabeza integrado por Jonas Abrahamsen, Davide Ballerini y Mauro Schmid. Apenas lograban una treintena de segundos cuando comenzaban por detrás los continuos ataques y contraataques por los muchos que pretendían entrar a formar parte de la fuga del día. Sin que ninguno valiera y durante más de la mitad de la etapa pudiéramos disfrutar de una batalla infernal por lograr consolidar alguno de los cortes.

Para muestra el dato de la velocidad media que, a falta de menos de 100 kilómetros para la conclusión de los 156 que tenían que recorrer hoy, era de 52 km/h.

Un desgaste brutal para todos y, en especial para el trio cabecero que tuvo que remar de forma increíble para no claudicar ante la presión a la que eran sometidos desde detrás. Sin embargo, únicamente Fred Wright y Mathieu Burgaudeau lograron llegar hasta ellos de los muchos que lo intentaron.

Incluso, en medio de este caos de ataques, hubo un momento en que el propio Jonas Vingegaard lanzaba un ataque aprovechando uno de los escasos momentos de mala colocación de Tadej Pogacar al que respondía con solvencia Ben Healy mientras que al esloveno le tocaba remar, aunque con ayuda de un compañero, para poder cerrar el inesperado hueco.

Tras unos kilómetros de tensión se calmaba la carrera en el pelotón, se reagrupaba tras haber explotado este en mil pedazos lo que hacía que se formase un muy interesante grupo con Wout van Aert, Mathieu van der Poel y Quinn Simmons como hombres más destacados que por fin conseguían el beneplácito del gran grupo y hacían el hueco suficiente como para centrarse en la persecución de los de cabeza.

Una caza que, sin embargo, no daba los resultados esperados por el nivel del grupo perseguidor, logrando mantener los de cabeza una ventaja en torno al medio minuto mientras que, por detrás, el pelotón concedía la etapa. Ni siquiera el tránsito por las cotas finales hizo claudicar a los integrantes de la fuga incial. Hubo que esperar a la penúltima de ellas para ver la selección definitiva entre los de delante que dejaba en cabeza únicamente al campeón suizo y al ciclista noruego.

Mientras tanto, el grupo perseguidor también se seleccionaba merced a un brutísimo ataque de Quinn Simmons que, pese a salir con mucha fuerza, tampoco lograba recortar la ventaja con los de delante.

Todo iba a quedar por decidir en la última cota para donde Mathieu van der Poel tenía reservada su bala. Arrancaba el de Alpecin-Deceuninck como si del final de un Tour de Flandes se tratara, lograba dar caza a Simmons y se iba en solitario tras los dos de cabeza pero los 25 segundos con los que coronaba esta última cota y la cercanía de la meta le ponían muy difícil llegar hasta ellos, máxime si tenemos en cuenta el nivel que mostraron a lo largo de toda la etapa Schmid y Abrahamsen. Aun así por intentarlo con todas sus fuerzas no iba a quedar.

Casi nos habíamos olvidado del pelotón que rodaba tranquilo salvo en la aproximación a esta última ascensión en la que Visma-Lease a Bike aceleraba por medio de Campenaerts para dejar perfectamente colocado a su líder. Pero el único que trató de poner algo de picante a la subida fue un Kevin Vauquelin que arrancaba desde abajo con Florian Lipowitz tratando de cerrar. Finalmente sería Matteo Jorgenson quien neutralizaría al francés, con Jonas Vingegaard a su rueda que volvía a arrancar de forma incomprensible ya con la cima a la vista. Movimiento que respondía en primer lugar Remco Evenepoel y, casi sin despeinarse Tadej Pocagacar.

Ya en la bajada hacia meta, sucedía lo inesperado cuando un ciclista de UNO-X Mobility se cruzaba de lado al lado del grupo tal como siempre se explica a los neófitos que nunca se debe de hacer, cogía a Tadej Pogacar un momento despistado y este no podía evitar el contacto entre su rueda delantera y la trasera del ciclista del equipo noruego. El resultado, Pogacar besaba el suelo y, pese a que se levantaba con rapidez y, por suerte, con la bici intacta y a que no perdería tiempo ya que los integrantes del grupo decidían levantar el pie para esperar, la caída fue rápida y cualquiera que haya montado en bici sabe lo que esas quemaduras que produce el asfalto supone en los días venideros.

Habíamos dejado a la cabeza de carrera remando con fuerzas mientras sentían el aliento de un Mathieu van der Poel desbocado que recortaba segundos inexorablemente. No obstante, le faltaría terreno al neerlandés para completar la remontada y, al igual que el otro día, se quedaba de nuevo con la miel en los labios. Delante, lanzaba el sprint con fuerzas Abrahamsen, salía Schmid de su refubo y comenzaba a remontar cruzando ambos la meta casi en paralelo sin saberse ninguno vencedor, tan sólo Abrahamsen levantaba tímidamente la mano sin llegar a creerselo, hasta que los jueces, merced a las imágenes de photo finish, otorgaban el triunfo al noruego por algo más de una rueda.

Una valiosísima victoria que mete aún mas al UNO-X Mobility en la lucha por llegar a plazas de World Tour a final de temporada, fruto del enorme trabajo y combatividad que han venido mostrando a lo largo de estos tres últimos años.

Toca mirar a la jornada de mañana donde la anhelada montaña llega al Tour de Francia 2025. Una etapa de corte clásico con una primera parte muy engañosa ya que, pese a aparecer llana en el perfil transcurre por terreno muy ratonero en constante sube y baja a los pies de los Pirineos. Una agónica aproximación hacia el primero de los cocos, nada menos que un mítico como es el Soulor, que se asciende por su cara menos habitual, la que arranca en la localidad de Ferrieres pero, a cambio, sin duda la más bonita, aunque los ciclistas seguro que no lo vayan a disfrutar, con una panorámica única del increíble Circo de Litor por el que transcurre el tradicional encadenador Soulor-Aubisque.

De segundo el Col de Borderes, uno de esos tesoros escondidos de la zona que servirá para terminar de dejar las piernas a punto de cara al monstruoso Hautacam, pese a su corta historia en el Tour de Francia, uno de los grandes clásicos de la carrera. Una subida que siempre nos ha ofrecido grandes espectáculos y que por sí sola resulta tremendamente selectiva con su segunda mitad de puerto en donde las rampas ráramente bajan del 10%. ¿Cuál será el verdadero nivel de Jonas Vingegaard?¿Hasta donde habrá afectado la caída a Tadej Pogacar?¿Podrá Remco Evenepoel resistir el ritmo en la alta montaña?¿Podrá Ben Healy defender su maillot amarillo?

Clasificación Etapa 11

Jonas Abrahamsen (Uno-X Mobility) 3h15’56’’
Mauro Schmid (Jayco-AlUla)+00’’
Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceunick) +07’’
Arnaud de Lie (Lotto) +53’’
Wout van Aert (Visma-Lease a Bike) +53’’
Axel Laurance (INEOS Grenadiers) +53’’
Fred Wright (Bahrain-Victorious) +53’’
Mathieu Burgaudeau (TotalEnergies) +53’’
Quinn Simmons (Lidl-Trek) +53’’
Davide Ballerini (XDS-Astana) +1’11’’

Clasificación General

Ben Healy (EF Education-EasyPost) 41h01’13’’
Tadej Pogacar (UAE Team Emirates-XRG) +29’’
Remco Evenepoel (Soudal-QuickStep) +1’29’’
Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) +1’46’’
Matteo Jorgenson (Visma-Lease a Bike) +2’06’’
Kévin Vauquelin (Arkéa-B&B Hotels) +2’26’’
Oscar Onley (Picnic-PostNL) +3’24’’
Florian Lipowitz (Red Bull-BORA-hansgrohe) +3’34’’
Primoz Roglic (Red Bull-BORA-hansgrohe) +3’41’’
Tobias Halland Johannessen (Uno-X Mobility) +5’03’’

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.