BUSCAR EN EVERGOL

FUTBOL NACIONAL

Así lo destacó el Diario La Vanguardia de España en su análisis de los seleccionados que jugarán los cuartos de final. 

"Keylor Navas es el portero, Yeltsin Tejeda-Borges cierran en el doble pivote y Bryan Ruiz y Joel Campbel son las armas en ataque", mencionó sobre la "Sele" dicho medio en la nota. 

"Costa Rica es un equipo muy trabajado tácticamente que privilegia el control de los espacios al manejo de la pelota, fiel a la idea de su entrenador, Jorge Luis Pinto, para quien la posesión es un concepto pasado de moda", agregó. 

La selección tica jugará ante Holanda el sábado a las 2 pm. Los otros duelos en cuartos son Alemania vs Francia, Brasil vs Colombia y Argentina vs Bélgica. 

Con respecto a nuestros rivales La Vanguardia señaló: "Holanda se encomienda a Robben y Van Gaal..., las variantes del técnico y la velocidad y habilidad del extremo se antojan vitales en la fase decisiva del Mundial 2014". 

Es la primera vez que Costa Rica llega a dicha instancia en un Mundial. El último equipo en lograrlo en la Concacaf fue Estados Unidos en Corea-Japón 2002. 

 

Los 8 mejores del Mundo

 

-Costa Rica ya no es sorpresa

Keylor Navas es el portero, Yeltsin Tejeda-Borges cierran en el doble pivote y Bryan Ruiz y Joel Campbel son las armas en ataque

Costa Rica es un equipo muy trabajado tácticamente que privilegia el control de los espacios al manejo de la pelota, fiel a la idea de su entrenador, Jorge Luis Pinto, para quien la posesión "es un concepto pasado de moda". Destacan Keylor Navas en la portería, la tarea del doble pivote Yeltsin Tejeda-Borges para sostener la estructura, las transiciones rápidas y la fuerza de Bryan Ruiz y Joel Campbell para ganar en ataque. 

A los centroamericanos, más allá de Campbell, les faltan grandes talentos, tan importantes en los momentos decisivos de los grandes partidos. Esto les lleva a replegarse en exceso si tienen que defender un resultado y quedan muy expuestos. Son el inquilino más sorprendente de los cuartos de final. Llegar hasta aquí ya es un triunfo y esto les puede restar ambición.

Los ticos son los inesperados invitados a la fiesta de las dos grandes potencias. Lo son, además, por derecho propio, tras ir apartando del camino a tres campeonas del mundo (Uruguay, Inglaterra e Italia) y una europea (Grecia). Pero ya no se pueden refugiar en el papel de víctimas, porque cargan a sus espaldas con demasiados cadáveres de peso. Holanda sabe a qué juega, Van Gaal no se dejará sorprender y los holandeses cuentan con la pólvora de Robben, Sneijder o Van Persie.

 

Holanda se encomienda a Robben y Van Gaal

Las variantes del técnico y la velocidad y habilidad del extremo se antojan vitales en la fase decisiva del Mundial 2014

El orden, la fuerza y la resistencia física para defender, que es la prioridad número uno, y los conocimientos y variantes del técnico Louis van Gaal, "el mejor entrenador táctico del mundo", según el jugador Dirk Kuyt. Así ha logrado Holanda sorprender en el Mundial 2014. Luego está la velocidad y habilidad de Arjen Robben, hasta ahora imparable para los rivales, y el poder de gol de Robin Van Persie o Klaas-Jan Huntelaar.

Aunque a la oranje le cuesta mucho llevar el peso del juego con dos mediocentros físicos. Uno de ellos, Nigel de Jong, está lesionado y difícilmente volverá a jugar en Brasil. Holanda pierde eficacia cuando el rival lo espera atrás y le achica los espacios. Quedan dudas sobre la madurez de una defensa muy joven.

 

Brasil confía en Neymar

"Tiene 22 años y parece que tiene 35. Está maduro, listo. Es sencillo. Le gusta jugar", asegura Scolari

En contra de lo que indica la historia, lo mejor del equipo que ha construido Luiz Felipe Scolari está atrás, en el estado de gracia del portero Julio César y en la solidez de los centrales, David Luiz y Thiago Silva. Pero las opciones de la verdeamarela en su Mundial pasan por las genialidades de Neymar, que ya suma cuatro goles. El apoyo de la torcida brasileña debe hacer el resto para que no se note excesivamente que el equipo de casa no tiene un plan de juego definido ni fluidez en la circulación de la pelota. "No hay mediocampo", dice sin reparos el legendario Tostao. Luiz Gustavo, Paulinho y Fernandinho aportan potencia y trabajo pero poco juego con el balón. Y a Oscar, escudero de lujo de Neymar, se le está infrautilizado en la banda. Ni Hulk, que no se va de nadie, ni Fred, un delantero centro que ni juega ni golea, están sumando demasiado. Quizás la exigencia de ganar el título altera el sistema nervioso de todos. Como mínimo le ha pasado factura a Thiago Silva, como evidenció en la tanda de penaltis frente a Chile.

El que no sucumbe a la presión es Neymar. A los 22 años, es el candidato más joven al título honorífico de goleador y estrella del Mundial. En su primer Mundial, está brillando con luz propia, exhibiendo una madurez impropia de su edad.

En lugar de intimidarse ante el desafío, se ha agigantado. Frente a Chile asumió el cuarto penalti, que acabó siendo el decisivo. Carismático y mediático, Neymar es el gran líder de un Brasil desordenado y tenso y se echa al hombro al equipo en los momentos más difíciles para evitar en naufragio precoz del sueño de conquistar el "hexacampeonato".

Así lo hizo en el partido inaugural, cuando Croacia inauguró el marcador y el delantero del Barcelona comandó la remontada brasileña al anotar los dos primeros tantos de la victoria por 3-1. Fue también la única figura que creó ocasiones en el empate por 0-0 con México y en el último partido de grupos volvió a anotar un doblete en la goleada por 4-0 a Camerún.

En el dramático choque de octavos con Chile, llamó la atención -a diferencia de gran parte del resto del equipo- por mantener la tranquilidad tras el empate por 1-1 en 120 minutos que llevó a la disputa de penaltis ganada por Brasil por 3-2. "Neymar tiene 22 años y parece que tiene 35. Está maduro, listo. Es sencillo. Le gusta jugar", asegura Scolari.

Y Ronaldo, máximo ídolo del fútbol brasileño en el siglo XXI, le "regaló" a Neymar su apodo de "Fenómeno": "Neymar ya es mi ídolo desde hace mucho, pero en este Mundial él se está superando. Mi admiración va en aumento. Después del partido con Camerún yo le dije que es un fenómeno".

 

Colombia es James Rodríguez y mucho más

Además del centrocampista del Mónaco están destacando Cuadrado, la 'Roca' Sánchez, Aguilar o Armero

El equilibrio general de Colombia, su respeto por la pelota y el sentido colectivo del juego para atacar y defender. Esas son las fortalezas del combinado que ha creado José Pekerman. Muy buenos rendimientos individuales: además de James Rodríguez, la revelación del torneo, están destacando Cuadrado, Sánchez, Aguilar o Armero. El sentido de grupo está muy incorporado: "Somos una familia", asegura el técnico.

El problema es que en cada partido tiene peligrosas caídas de tensión, lo que les ha llevado, junto a su ofensivo juego, a ser el combinado que más ocasiones de gol y tiros a puerta ha concedido en este Mundial 2014. Los delanteros no acaban de sintonizar con el resto del equipo y la fortaleza mental en la fase más decisivo del torneo está por ver.

Ahí es donde se espera que sobresalga James Rodríguez, la gran estrella de Colombia tras la ausencia por lesión de Radamel Falcao. Muchos analistas -incluso brasileños- sostienen que él es la gran estrella del Mundial, incluso por delante de Neymar. Sus cinco goles tienen la culpa. Es el máximo goleador del torneo y ha sido designado por la FIFA como el mejor jugador de la primera fase, un ranking estadístico en el que Neymar aparece en el octavo puesto.

Su presencia en el equipo colombiano hace realista la aspiración del equipo cafetero de concretar el viernes, ante Brasil, una hazaña histórica: eliminar a los "pentacampeones" y meterse por primera vez en semifinales. James Rodríguez ha marcado en todos los partidos de su equipo. El primero ante Uruguay está considerado como uno de los más bellos del Mundial 2014.

"Estamos en presencia de un jugador técnico que tiene todas las cosas de un jugador de primer nivel mundial. Jamás tuve dudas de que éste iba a ser el Mundial de James Rodríguez", dijo el entrenador de Colombia, el argentino José Pekerman. El brillo del joven jugador del Mónaco sorprendió a Diego Armando Maradona: "Estamos hablando del Mundial de Messi y de Neymar y aparece un tal James que la está rompiendo", dijo el argentino.

 

La Alemania del toque y la posesión

Con el portero Neuer jugando de 'líbero', los germanos pueden adelantar sus líneas, aunque siguen careciendo de profundidad en las bandas

La convicción para sostener una idea de juego: crecer a partir del toque y la posesión. La tarea del portero Manuel Neuer como último hombre -"Pocas veces vi un líbero mejor, tal vez incluso mejor que Beckenbauer", lo elogió el ex arquero Andreas Köpke- permite adelantar las líneas del equipo. La versatilidad de Thomas Müller y la cantidad de muy buenos rematadores de media distancia.

Ahí radica la fuerza de una Alemania que ha abandonado aquel fútbol de fuerza y potencia que la caracterizó durante tantos años. Los cambios, sin embargo, siempre implican desajustes. Sin los lesionados Marco Reus -que ni viajó a Brasil- y Lukas Podolski se ha quedado sin fútbol por las bandas, algo que se ha visto incluso más comprometido por la falta de laterales profundos. Philipp Lahm juega de mediocentro y el central Howedes juega de lateral izquierdo. Mesut Özil y Mario Götze aún no terminan de arrancar, y el equipo tiende a atascarse por el centro.

"Los partidos contra Francia son dramáticos y épicos. Será muy complicado". Así habló Joachim Löw sobre los cuartos de final que se le vienen encima a Alemania, que a lo largo de la historia se ha enfrentado en muchísimas ocasiones a los galos, tres de ellas en los Mundiales.

 

Francia iba de 'tapada'

Los galos confían en Benzema para sacarse la espina clavada ante Alemania en los Mundiales de 1982 y 1986

El poderío físico del centro del campo de Francia -con Pogba, Cabaye, Sissoko y Matuidi- es la base de la fuerza del equipo entrenado por Didier Deschamps. La velocidad de los centrales Varane-Koscielny para el anticipo y los cruces, el buen momento de Benzema y el cambio de ritmo que imponen Valbuena y Griezmann por las bandas son otros de las ventajas de los galos. Aún así, les falta un jugador con clase para jugar entre líneas y repartir juego por detrás de la delantera. Ribery está lesionado y Deschamps descartó a Nasri. Esto convierte a Paul Pogba en la única referencia y el equipo se hace previsible.

En la retina queda los duros encuentros entre que Francia disputó contra Alemania en el Mundial de España y en el de México. En 1982 fue en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán de Sevilla, un choque agónico de semifinales en el que hubo de todo: goles, polémica, tensión, una prórroga cruel y unos penaltis agónicos. Por un lado estaba la Francia de Platini, Tigana, Rocheteau y Giresse. Por otro, la gran Alemania de Littbarski, Magath, Breitner y Rummenigge.

Los noventa minutos del partido fueron duros, con ritmo y alternativas. Hubo dos tantos en la primera parte, uno para cada equipo. No llegaron más goles hasta que se desató la catarata, en la prórroga. Antes, sin embargo, sucedió la jugada más recordada del partido cuando el portero Schumacher se llevó por delante al delanter Battiston, que acababa de saltar al campo y perseguía un pase de Platini.

Tras el golpe, el galo se quedó en el suelo inconsciente e inmóvil. El balón no entró en la portería y el árbitro no pito penalti. "Platini me pasó el balón. Vi un pasillo como el de los campos Elíseos a las cinco de la madrugada. Nadie. De repente, vi algo negro que se acerca hacia mí. No tuve tiempo de apartarme, choqué y no me acuerdo de más", recordaba Battiston.

"Battiston venía corriendo a la portería y pensé que llegaba al balón. Corrí a por él y Patrick llegó dos segundos antes. Pensé que me iba a pasar el balón por encima y salté sin saber donde estaba el balón. Fui con las rodillas de frente, pero me giré en el último momento, porque si le doy con las rodillas... le di con la cadera. Hoy volvería a reaccionar igual porque estaba seguro de que llegaba al balón. Lo único que cambiaría es lo que hice mientras Patrick estaba inmóvil en el suelo", narró Schumacher.

"A partir del 3-1 no me gusta hablar, me entra mal sabor de boca. El problema fue seguir jugando al fútbol. Fuimos víctimas de nuestro propio juego", dijo Giresse. "Tardé tiempo en ver el vídeo y cuando lo hice me quedé en el 3-1", añadió Platini. Fue el final más dramático posible para un choque mítico que se repitió cuatro años después en México y que volvió a ganar Alemania.

 

Argentina tiene a Messi... y punto

Si tienes al mejor jugador del mundo en tu equipo eres capaz de ganar cualquier partido, incluso en el Mundial

Argentina podría resumirse en dos palabras: Lionel Messi. Pero además del genial número diez, también está la habilidad y empeño de Angel Di María y el trabajo incansable de Javier Mascherano. Poco más. Aunque la confianza y la fuerza mental que transmite Messi al grupo es un factor tan valioso como la suerte, que por ahora juega claramente a su favor.

Porque si te paras a analizar al resto, todo son problemas. El portero Sergio Romero alterna aciertos y fallos, la defensa no da seguridad, la circulación en el mediocampo, cuando existe, es muy lenta, el equipo tiene poco desborde por afuera y el nueve, hasta ahora Gonzalo Higuaín, ni participa en el juego ni golea. "El pibe (Messi) está muy solo", se queja Maradona.

Pero el pibe está en el mejor momento de su carrera y con esto y poco más ha bastado para llegar a cuartos. Argentina baila sobre el alambre, aunque Leo es el equilibrista perfecto. Su llanto en la fría noche de Ciudad del Cabo impresionó a todos en aquel vestuario que sufría la derrota ante Alemania por un contundente 4-0. En Brasil, Messi es otro. Tras una temporada discreta en el Barça, ahora está listo para aspirar a lo máximo.

Incluso cuando no marca es decisivo, como ocurrió en la prórroga frente a Suiza. "El gol fue de Messi, no mío. Sólo él puede hacer algo así. Es el mejor", dijo Di María, autor del 1-0 ante los helvéticos. "Puede ser el Mundial de la selección argentina por cómo estamos, por cómo llegamos. Tuvimos la suerte de nuestro lado también", se entusiasma Messi.

En Brasil va de menos a más. Destrabó con un gol un tenso duelo ante Bosnia en el debut en el Maracaná, salvó a la Argentina en el último instante con un golazo ante Irán en Belo Horizonte y anotó dos a Nigeria en Porto Alegre. "¡Es buenísimo!", les decía el portero nigeriano a los árbitros en el descanso de aquel partido.

El Messi de 27 años no es el mismo que el de 23, pero entre Mundial y Mundial, la versión 2014 funciona como los buenos vinos: maduró bien. Y tiene a un escudero de lujo a un Ángel Di María convertido en pieza indispensable por su descaro y personalidad. Su esfuerzo está teniendo recompenza. Se destaca como volante por la izquierda y ante Suiza demostró que por la derecha también puede ser letal.

Recorre sin descanso toda la banda para aportar desde la recuperación hasta el ataque y se convirtió en uno de los "cuatro fantásticos", la potente ofensiva albiceleste ahora afectada por la lesión de Agüero. No se rinde nunca y corre hasta el último minuto, aunque reconoce que tanto despliegue físico lo agota. "Me canso cuando llego al vestuario. Ahí estoy liquidado. En la cancha trato de dejar todo", afirma.

 

Bélgica con grandes intérpretes

Los 'Diablos Rojos' son un equipo dinámico y ofensivo con un gran poder cabeceador al que le falta ser más constante en su juego

"¿Qué quiere decir jugar bonito?", se preguntaba hace unos días Marc Wilmots, el técnico belga. Debería saberlo porque su equipo lo hace a través de una generosa propuesta de ataque, mucha dinámica y buenos intérpretes. Lo demostró, sobre todo, ante Estados Unidos en octavos de final. Fue entonces cuando comenzó a dejar atrás su gris inicio. Ya se sabe que en un Mundial lo más importante es ir de menos a más. Los Diablos Rojos tienen una gran potencia en las dos áreas, con Daniel Van Buyten, Vincente Kompany, Marouane Fellaini y eventualmente Romelu Lukaku. Un grandísimo arquero en estado de gracia como Thibaut Courtois y la magia de Eden Hazard, aunque aparezca en cuentagotas.

El problema de los belgas es que aún le falta continuidad en el juego, con cortocircuitos muy marcados. Axel Witsel queda aislado en el medio y expuesto al contraataque. Le cuesta mucho plasmar en resultados su volumen de llegadas al área. Tendrá que mejorar en estos aspectos si quiere frenar los despegues de Leo Messi.

SELECCION

Con promoción 2x1 y el lema 'Camino del Pura Vida al Mundial' inicia preventa de entradas para duelo eliminatorio

Imagen

El próximo 10 de junio, a las 7 pm, la Selección de Costa Rica recibirá a Trinidad y Tobago en el cierre de la segunda fase del proceso eliminatorio.

VIDEO: Miguel Herrera espera sacarle mucho provecho a fogueo contra Selección de Cataluña

Imagen

Costa Rica, al mando del técnico mexicano Miguel 'Piojo' Herrera, tendrá a finales del presente mes de mayo un partido amistoso contra la Selección de Cataluña.

Costa Rica enfrentará en un amistoso a selección europea previo a la eliminatoria

La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) ha confirmado este martes que la Selección Nacional tendrá un juego amistoso contra una selección europea antes de la eliminatoria.

 

Miembro del Comité Ejecutivo de la Fedefútbol investigado por el Comité de Ética

El Comité de Ética de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) abrió una investigación en contra de Eladio Carranza Picado, actual director número 5 del Comité Ejecutivo de la Fedefútbol.

VIDEO: Ex jugador de Alajuelense estalla de furia saliendo del Morera Soto y tuvo que intervenir la Fuerza Pública

Imagen

Un tenso momento se vivió la noche del lunes en las afueras del Estadio Alejandro Morera Soto luego del clásico entre Alajuelense y Saprissa.

Banner con Control de Sonido
LEGIONARIOS

Regresa a la Bundesliga el equipo alemán más familiar para Costa Rica

14 May 2025 Legionarios

El sábado anterior el equipo Hamburgo SV aprovechó su localía en el Volkparkstadion y goleó 6-1 al SSV Ulm en la penúltima fecha de la segunda división...

Ronald González no sigue en el Comunicaciones de Guatemala

12 May 2025 Legionarios

El Comunicaciones de Guatemala confirmó este lunes que el técnico costarricense Ronald González no sigue al frente del equipo.

Lo que informan en Portugal sobre el técnico de Brandon Aguilera en el Rio Ave

12 May 2025 Legionarios

La temporada 2024-2025 para Brandon Aguilera y el Rio Ave de Portugal estará finalizando este próximo viernes y desde territorio luso dan a conocer una...

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.