El diario iBahia, de la cadena Globo de Brasil, enumeró cinco razones por las cuales creen que los ticos han realizado una extraordinaria Copa del Mundo.
- El menosprecio general
Cuando alguien se irrita, la primera reacción es tratar de responder y reaccionar de alguna manera. Prácticamente nadie creía en la clasificación de Costa Rica a la segunda fase de la Copa Mundial, especialmente por los rivales de tradición. Hasta que el pueblo de Costa Rica se sorprendió con la campaña del equipo nacional. El delantero de Italia, Mario Balotelli, admitió que no sabía nada del oponente. Esa creencia general era una de las principales motivaciones del equipo de América Central. El entrenador Jorge Luis Pinto utilizó este argumento para aumentar la moral del grupo antes de la Copa Mundial.
- Empezar con el pie derecho
El vencer al favorito Uruguay en la primera ronda aumentó la fe costarricense. La victoria por 3-1 fue celebrada como un título para todo el equipo. La victoria ante un doble campeón del mundo demostró que Costa Rica tenía su valor, con un equipo aplicado tácticamente y un talentoso delantero Joel Campbell.
- Nada que perder
Si Costa Rica era eliminada en la primera etapa, pocos se lamentarían. Sería el curso natural de las cosas, porque Uruguay, Italia e Inglaterra eran los favoritos. Pero en el fútbol las cosas son impredecibles. Sin miedo, el equipo de Costa Rica atacó Uruguay e Italia y no ha escatimado contra la ya eliminada Inglaterra. Se desempeñó como gran equipo.
- "La fragilidad" de los rivales y el estudio
Uruguay, Italia e Inglaterra eran consideradas las favoritas por su tradición. Ninguno de los tres equipos venía mostrado un gran fútbol. Los uruguayos dieron una buena lucha en el 2010 pero era una generación ya envejecida y no pudo repetir la dosis. La Italia de Cesare Prandelli no encajó. Un fútbol pragmático, que a veces parecía encontrar su camino, finalmente no se consumó. El talento de Balotelli y la experiencia Pirlo, no pesaron. En cuanto al Inglaterra... Bueno, inventaron el fútbol pero tienen una historia muy discreta en los mundiales, a pesar del título en 1966. Aliado a todo esto, Costa Rica se preparó durante seis meses, estudiando a los rivales estudiados, mientras que recibía demasiado despreciado.
- Temperatura
Los europeos reclamaron bastante por las temperaturas en algunas sedes de la Copa del Mundo 2014. Los costarricenses nunca se quejaron. Después de todo, aquí se sintieron casi como en casa.