BUSCAR EN EVERGOL

FUTBOL NACIONAL

Your Add Here !!

Los medios de comunicación cafeteros han estacado la gran labor del estratega de la “Sele” en la Copa del Mundo, la cual ha superado por mucho la de sus colegas y compatriotas Luis Fernando Suárez y Reinaldo Rueda en Honduras y Ecuador respectivamente.

La Revista Semana, uno de los medios de más prestigio en Colombia publicó en una de sus notas las claves principales para el éxito de Pinto en Costa Rica: Fe, disciplina, conocimiento, calidad de jugadores y estudio de los rivales. 

Aquí la nota del periodista Nathan Jaccard: 

Hace una semana los fanáticos de Costa Rica no se veían muy confiados. En Sao Paulo uno de ellos le comentó a Semana.com, “venimos a que nos den garrote, con el grupo que nos tocó, va a ser muy difícil, pero bueno, estamos con toda con la sele".

Hoy este hincha tico no se debe ni acordar de sus sombrías predicciones. Costa Rica sorprendió al doblegar a Uruguay 3 a 1 y la sacó del estadio al ganarle 1 a 0 a Italia. Ahora falta Inglaterra, pero en el grupo de la muerte, los ticos son los únicos que tienen su pasaje a octavos asegurado.

Una rebelión contra el supuesto orden mundial del fútbol, liderada por Jorge Luis Pinto, el polémico y testarudo entrenador santandereano que hace historia. Estas son las claves que explican las victorias costarricenses.

1 - Una fe inquebrantable

Antes del partido contra Italia, “les dije a los muchachos que había que romper la historia, quebrarla”. Pinto nunca se quejó por estar en el grupo de la muerte. Al contrario, lo tomó como un desafío para demostrar de lo Costa Rica era capaz.
A SEMANA le dijo que cuando conoció sus rivales mundialistas, “me emocionó mucho. Me gustó. Creo que es bueno competir contra los mejores. Cuando me enteré en verdad me alegré. Es una gran prueba para el equipo. Solo sé que tenemos que pasar, eso no lo dudo. No sé a quién le ganemos o cuántos goles marquemos pero nuestro objetivo es estar en octavos”.
Ese liderazgo, esa confianza, la transmitió al grupo en Brasil 2014. Pinto, en ese terrible grupo C, no tenía nada que perder y todo que ganar. Y se lo llevó todo.

2 – Conoce como pocos el fútbol tico

Pinto tiene una relación larga con Costa Rica. En ese país dirigió la Liga Deportiva Alajuelense con la que ganó dos campeonatos (2002 y 2003) y después pasó a la selección en 2004. Volvió al país centroamericano en 2011 y logró clasificar a Brasil 2014.
Sus cifras con Costa Rica explican ese conocimiento profundo del fútbol local. Como explicó La Nación de San José, “hasta el estratega colombiano, 51 entrenadores han desfilado al frente de la Selección en casi 93 años. Pinto es el único que ha superado los dos años (ya va para 32 meses) de estadía en el puesto”.

“El cafetero también es el entrenador que en más partidos oficiales ha dirigido a la Selección. Lleva 65 encuentros clase A –y le faltan, al menos, dos más– con rendimiento ganador: 52% de los puntos”.
Un proceso largo, en un país que conoce su talento, se volvió el más exitoso de la historia tica. ¿Coincidencia?

3 – Estudiar, estudiar, estudiar

A la hora de preparar un partido, Pinto roza con lo obsesivo. Para el partido contra Italia el santadereano explicó que: “vi videos hasta las 12 y 30 y hoy en la mañana me levanté a ver un video condensado de los seis partidos que ha jugado Italia en el último tiempo, en donde están todos sus movimientos de ataque para poderlo analizar y diseñar con los jugadores. Todo eso quita tiempo. A Italia me lo conozco como mi mano, de pronto al único que no conozco tanto es a Matteo Darmian, que no jugó ningún partido amistoso con la selección, pero vino al Mundial y muy seguramente va a jugar contra nosotros”.

En su página de Internet, el sangileño explica que "mi principio de trabajo radica en el entrenamiento y en su metodología: tener la mejor metodología de entrenamiento, en eso comparto el criterio de Mourinho quien señala que el fútbol es metodología de entrenamiento, concepto, periodización y lógicamente la estrategia. El fútbol también evoluciona como lo hace el mundo, los carros, las computadoras, por eso también hay que estar evolucionado y empaparse de esos cambios".

El portal es como una pequeña universidad táctica, donde Pinto explica con vídeos y artículos el abecé de la estrategia. Sin duda Pinto es maniático.

4 – Disciplina extrema

Su carácter fuerte, riguroso, rígido y testarudo le ha costado muchos problemas en el mundo del fútbol con hinchas, periodistas, dirigentes y jugadores.
Pero en Brasil ese temperamento está dando resultados. Dijo que “soy un técnico exigente, exijo y lo seguiré haciendo y sé que a los jugadores a veces les cuesta y duele, pero finalmente se han entregado. Competir en un Mundial no es fácil. No fue fácil el partido en ningún momento”.

Una entrega que le pide a sus futbolistas, en los entrenamientos, en su despliegue. El santandereano trabaja al máximo con cada línea del campo, hizo una pretemporada mundialista relativamente larga, que fue criticada, pero que ayer, con un equipo que aguantó a nivel físico, probó sus resultados.

Como dijo Pinto, “se trabajó mucho, la Selección hizo una pretemporada fuerte, de buen nivel y esta es la respuesta, encontramos un equipo seguro, ordenado, de mucha actitud y sentimiento por la camiseta, hizo un esfuerzo inmenso, y encontramos un resultado que nos deja muy contentos”.

5 – Los gladiadores ticos

Pinto basó su Mundial en un grupo donde se mezclan en harmonía 11 jugadores “europeos”, acostumbrados a enfrentarse a los grandes de Europa. El otro tercio juega en Costa Rica, y el resto en Estados Unidos. Los ticos tienen además a dos excelentes jugadores: Joel Campbell y Bryan Ruiz, que han respondido con goles y marcando la diferencia.




SELECCION

Fedefútbol saca paquete para los juegos eliminatorios de La Sele

La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) anunció este lunes un paquete que permitirá a los aficionados asegurarse su presencia en los tres partidos que la Selección Nacional disputará en casa en la eliminatoria rumbo al Mundial de 2026.

Las palabras de Miguel Herrera a Keylor Navas sobre Pumas

Miguel Herrera, técnico de la Selección de Costa Rica, habló con los medios mexicanos previo a la llegada de Keylor Navas a los Pumas, donde confesó una conversación que tuvo con el arquero en el momento en que se dio el interés de los felinos.

A 30 años de la trágica muerte del futbolista Raimundo Tupper en Costa Rica se rinden homenajes en Chile y hasta el presidente Gabriel Boric habló (VIDEO)  

Imagen

Este domingo 20 de julio, la Universidad Católica y el fútbol chileno recuerdan al jugador Raimundo Tupper, cuya vida se apagó hace exactos 30 años por una depresión endógena.

Fedefútbol da a conocer los clubes que obtuvieron Licencia para arrancar el campeonato la próxima semana

A Santos y Guanacasteca les dieron un plazo de 48 horas para subsanar incumplimientos financieros

Imagen

La tarde de este viernes la Federación Costarricense de Fútbol emitió un comunicado de prensa en donde detalló que un total de 10 clubes obtuvieron la Licencia para poder comenzar el Torneo de Apertura 2025.

Así es el estadio en el que Costa Rica jugará ante Nicaragua por la eliminatoria al Mundial 2026

Costa Rica estará iniciando la última ronda eliminatoria al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá enfrentando a Nicaragua el próximo 5 de septiembre en condición de visita.

Banner con Control de Sonido
LEGIONARIOS

Juan Pablo Vargas presente en intenso empate de Millonarios 3-3 ante Deportivo Cali

09 Ago 2025 Legionarios

El equipo de Millonarios empató en casa 3-3 ante Deportivo Cali en la Liga de Colombia. Juan Pablo Vargas, defensor costarricense, fue titular en el...

Manfred Ugalde regresó a la suplencia y Spartak Moscú sufre ante el Lokomotiv

09 Ago 2025 Legionarios

El equipo del Spartak Moscú, donde milita el delantero costarricense Manfred Ugalde, perdió este sábado de visita 4-2 ante Lokomotiv de Moscú en la Liga de...

Jewison Bennette repite como titular en la Liga de Ucrania

09 Ago 2025 Legionarios

El delantero costarricense, Jewison Bennette, fue estelar este sábado con el LNZ Cherkasy en la primera división de Ucrania.  

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.