BUSCAR EN EVERGOL

Imagen

Este sábado 18 de junio la Liga Deportiva Alajuelense se encuentra celebrando 103 años de historia y lo celebran por todo lo alto con el día del liguismo en el Estadio Alejandro Morera Soto.

El conjunto erizo se ha consolidado como uno de los equipos más grandes de Centroamérica con 30 títulos nacionales y 2 de la Concacaf.

Gerardo Coto Cover, periodista y estadígrafo, presentó un artículo en el sitio web de la UNAFUT haciendo un repaso de la historia y los números del club rojinegro. 

Aquí la nota 

Hablar de la Liga Deportiva Alajuelense es rememorar grandes hazañas de nuestro fútbol a través de tantos años, una de las más grandes instituciones deportivas de Costa Rica y Centroamérica comparada únicamente con la grandeza de otros poderosos como el Comunicaciones y Municipal de Guatemala, Saprissa de Costa Rica y Olimpia de Honduras. 

Tras la increíble y masiva aparición de muchachos que día a día jugaban más en la ciudad de los mangos, connotados deportistas como Jorge Solera, Carlos Arroyo y Ricardo Meoño, entre otros, se reunieron un 18 de junio de 1919 y luego de conversar del tema se fundó en definitiva la Asociación Liga Deportiva Alajuelense. La primera junta directiva del nuevo club cuyos colores rojo y negro se establecerían hasta 1925, estuvo comandada por Ramón Aguilar como presidente y Ramón Méndez como vicepresidente. 

 

Los primeros años del equipo no fueron fáciles; Herediano y La Libertad eran los clubes más fuertes y la Liga debió esperar desde 1921 (año de inicio del campeonato tico) hasta 1928 cuando al fin logró el campeonato con dos de los grandes pilares históricos erizos: Alejandro Morera Soto (se dice que junto a Fello Meza, fue el mejor jugador en la historia de Costa Rica) y Salvador Soto “Indio Buroy”, ese mismo año se ganó la Copa Argentor, uno de los prestigiosos torneos de copa que se jugaban en el país en aquellos tiempos. 

En 1931 la Liga comienza su vertiginoso paso por las canchas del exterior realizando primero una exitosa gira a México en donde derrotó a clubes como el Marte y el América. En 1932 los manudos son invitados para jugar en Perú donde también actuaron ante los más grandes como el Universitario y el Alianza Lima, el éxito internacional destacó nuevamente con partidos memorables como el triunfo 6-0 ante el Génova de Italia en 1950 o el empate a un gol ante Boca Juniors ese mismo año con la mítica actuación del guardapalos rojinegro Carlos Alvarado quien detuvo todo lo que la arrolladora delantera che intentó anidar en las redes de su portería. 

En el torneo nacional de nuevo, la Liga coronó una campaña de recuerdo imborrable en 1941 cuando el equipo salió invicto y ganó todos los choques que disputó, conquistó su primer tricampeonato en 1958, 1959 y 1960, el mismo año en que dio la Vuelta al Mundo donde conquistó tierras impensadas en esos tiempos para el fútbol de Costa Rica. Holanda, Irán, Singapur, Malasia, fueron solo algunos de los países que se rindieron ante la calidad de juego que se que había en nuestra pequeña nación, geográficamente hablando. 

Imagen

En 1949 la Liga gana el primer clásico de la historia ante el Saprissa (6-5) que ascendió ese mismo año; conquista en su primer tetracampeonato de 1999 al 2002 con uno de los mejores equipos que se recuerden de club alguno en el país. Los alajuelenses también coronaron con éxito algunos logros significativos para Costa Rica; el primer cetro internacional de un once nacional fuera de nuestras fronteras en el Centroamericano y del Caribe de 1961, además la CONCACAF de 1986 primer cetro de la región para nuestro país lo cual dio derecho a recibir meses después al River Plate de Argentina en la Copa Interamericana. 

Para el 2020 finalmente llega el momento tan anhelado de ganar la estrella 30 después de una sequía de poco más de seis años y si eso no hubiera sido suficiente, se dejan un nuevo título internacional en sus vitrinas con la Liga CONCACAF ganándola ante su enconado rival Saprissa. 

Son muchos los momentos de gloria que regaló el Alajuelense a la afición nacional, 103 años de vida y muchas participaciones en todos los certámenes centroamericanos y de la CONCACAF siempre partiendo como equipo favorito. A la Liga, 30 veces campeón nacional, le deseamos feliz cumpleaños y muchos más de éxitos deportivos. 

Ficha del club 

Fundación: 18 de junio de 1919 

Títulos: 30; 1928, 1939, 1941, 1945, 1949, 1950, 1958, 1959, 1960, 1966, 1970, 1971, 1980, 1983, 1984, 1991, 1992, 1995-96, 1996-97, 1999-00, 2000-01, 2001-02, 2002-03, 2004-05, Invierno 2010, Verano 2011, Invierno 2011, Invierno 2012, Invierno 2013 y Apertura 2020; 3 de Copa Gran Bretaña, 1 de Campeón de Campeones, 1 Torneo de Copa Federación, 2 Torneos Relámpagos, 1 Copa Guatemala, 1 Copa Estadio Nacional, 1 Trofeo Borsalino, 1 Copa Argentor, 1 Copa Camel y 1 Supercopa 

Cetros internacionales: Campeón centroamericano y del caribe 1961, de CONCACAF 1986 y 2004, de UNCAF 2002 y 2005, Grandes de Centroamérica 1996 y Liga CONCACAF 2020 

Debut en primera: 10 de julio de 1921 en Plaza Yglesias ante Herediano (1-3) 

Primer gol en primera: Jorge Solera 

Goleador histórico: Errol Daniels, 196 tantos en la primera 

Jugador con más partidos de primera división: Wílmer López, 478 encuentros 

Números en primera: 2915 juegos; 1533 victorias, 689 empates y 693 derrotas; 5272 goles anotados y 3215 goles recibidos

Jugador con más títulos nacionales: Luis Marín con 9 

Jugadores destacados: Salvador Soto, Jorge Solera, Alejandro Morera, Jorge Rojas, Enrique Vieto, José L. Rojas, Mario Riggioni, José Retana, Francisco Zeledón, Héctor González, Carlos Alvarado, Elías Valenciano, Edgar Alvarado, Edgar Alvarado, Isaías Araya, Juan Ulloa, Juan Soto, Mardoqueo González, Carlos Herrera, Walter Pearson, Anacín Alvarado, José Soto, Eduardo Salas, Juan González, Juan J. Gámez, Guillermo Acuña, Roberto Tyrrel, Errol Daniels, Víctor Ruiz, Mario Vega, Edgar Núñez, Oscar Cordero, Roy Sáenz, Walter Elizondo, Alfonso Estupiñán, Rolando Villalobos, Javier Jiménez, Odir Jacques, Bernardino Cháves, Javier Jiménez, Jaime Grant, Mario Barrantes, Carlos Torres, Víctor Acuña, Rodolfo Mills, Luis R. Ledezma, Álvaro Solano, Alejandro González, Juan Cayasso, Oscar Ramírez, Daniel Rojas, Omar Arroyo, Roger Flores, Jorge Ulate, Joaquín Guillén, Fernando Sosa, Mauricio Montero, Juan C. Arguedas, Javier Delgado, Austin Berry, Claudio Jara, Wilmer López, Luis D. Arnáez, Rónald Gómez, Dolmo Flores, Nahamán González, Washington Hernández, Roy Lassiter, Froylán Ledezma, Josef Miso, Rolando Fonseca, Luis Marín, Rodinei Martins, Harold Wallace, Pablo Izaguirre, Carlos Castro, Bryan Ruiz, Carlos Hernández, Pablo Gabas, Patrick Pemberton, Jonathan McDonald, Roger Rojas, Giancarlo González, Adrián Alonso Martínez… 

Técnico con más juegos dirigidos: Óscar Ramírez, 216 juegos 

Imagen

Joven delantero costarricense destaca en la cantera del Leganés de España

Brandon Corrales es un joven delantero que actualmente destaca en la cantera del Leganés de España.

Patrick Sequeira destaca como el mejor portero hispanoamericano en Europa

Patrick Sequeira no recibe tanta atención de la prensa internacional como si sucede con porteros como Emiliano ‘Dibu’ Martínez, Fernando Muslera o Guillermo Ochoa, pero con paso firme y en silencio sigue escribiendo su propia historia y destaca como el mejor latino en Europa en su posición.

Mayron George anota por segundo partido consecutivo en Israel

Imagen

Este lunes el delantero costarricense, Mayron George, fue titular con el Beitar Jerusalem y sumó un gol más en la Liga de Israel.

Amargo debut para Fernán Faerron en Ucrania

Imagen

Este domingo el defensor costarricense, Fernán Faerron, sumó sus primeros minutos en la Liga de Ucrania con el equipo Vorskla Poltava. 

Yael López volvió a la titularidad con el Boyacá Chicó en Colombia

Imagen

El lateral costarricense, Yael López, fue titular este sábado con el equipo Boyacá Chicó para el partido de local contra Once Caldas.

Kenneth Vargas pierde protagonismo en Escocia

Imagen

Este sábado el delantero costarricense, Kenneth Vargas, no estuvo en la convocatoria del Hearts en la Liga de Escocia.

VIDEO: Gran definición de Alonso Martínez para seguir aumentando cuota goleadora en la MLS

Imagen

La noche de este sábado el futbolista costarricense, Adrián Alonso Martínez, contabilizó un nuevo gol con el New York City en la Major League Soccer de los Estados Unidos.

Bochum de Cristian Gamboa sigue dando pasos rumbo al descenso en la Bundesliga

Imagen

El equipo del Cristian Gamboa, sin la presencia de Cristian Gamboa, sumó este sábado una nueva derrota en condición de local en la Bundesliga alemana.

VIDEO: Un golazo del Porto acabó con Patrick Sequeira

Imagen

El portero costarricense, Patrick Sequeira, fue titular este sábado en la derrota del Casa Pía como local 0-1 frente al Porto en la Liga de Portugal.

VIDEO: Kevin Chamorro regresó al banquillo y portero titular del Estoril la pasó muy mal

Imagen

Durante los últimos tres partidos de la Liga de Portugal el portero costarricense, Kevin Chamorro, había sido titular con el equipo del Estoril ante la lesión del guardameta español Joel Robles.

Banner con Control de Sonido
SELECCION

Paulo Wanchope feliz tras cuarto triunfo al hilo y revela nombre del jugador morado que le recomendó a Miguel Herrera

16 Abr 2025 Seleccion

La noche del martes el Deportivo Saprissa logró un valioso triunfo en condición de visitantes 1-2 ante Puntarenas FC por la jornada 18.

Costa Rica ya conoce el calendario de la Copa Oro 2025

11 Abr 2025 Seleccion

Costa Rica conoció este viernes el cronograma oficial de juegos de la Copa Oro 205.

EN VIVO: Costa Rica conocerá este jueves sus rivales en la Copa Oro 2025

09 Abr 2025 Seleccion

La Copa Oro 2025 comenzará a calentar motores a partir de este jueves 10 de abril cuando a las 5 pm (hora tica) inicie el sorteo del torneo más importante...

El paso a paso de una Selección mayor femenina de Costa Rica que no sabe lo que es ganar en un año

06 Abr 2025 Seleccion

La Selección mayor femenina de Costa Rica perdió de local 0-1 frente a Ecuador en duelo amistoso.

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.