BUSCAR EN EVERGOL

Your Add Here !!

Imagen

Mauricio Rodríguez, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y vocero de la comisión de dicho centro para temas relacionados con el coronavirus, respondio a unas consultas de los lectores en la BBC Mundo

1. ¿Cuál es la vacuna más efectiva contra la covid-19?, Cristina Lastra, Bolivia

Todas las vacunas que han sido autorizadas para ser utilizadas en la emergencia han cumplido con los requisitos de eficacia y seguridad establecidos por las autoridades regulatorias en todos los países donde se han ido aprobando.

Lucila Anuncio - UBICACION: Articulo

Las vacunas, para llegar a ese punto, tuvieron que haber demostrado que estimulaban una respuesta inmune que protege a las personas que se vacunan.

Todas han cumplido con esos con esos requisitos.

El requisito quizá más importante es el de proteger contra la enfermedad grave, contra la covid-19 que hospitaliza a las personas, la que causa la muerte.

Desde ese punto de vista, todas son igual de efectivas, prácticamente todas protegen al 100%.

Hay algunos otros elementos que se han evaluado en los estudios clínicos, como puede ser la detección del virus en la infección o la sintomatología, en los que sí hemos encontrado algunas variaciones que podrían ser atribuibles no sólo a la vacuna, sino también a la población en la que se está utilizando y a la actividad epidémica que había en el momento en el que se hicieron los estudios clínicos.

De tal forma que no podemos decir que haya una vacuna más efectiva que otra para prevenir la enfermedad grave y para prevenir la muerte por covid-19, todas las vacunas disponibles son igualmente efectivas.

2. ¿Cuánto dura la inmunidad de las vacunas contra covid-19?, Gerardo Camacho, México

No perdamos de vista que aunque ya estemos cansados de la pandemia y creamos que ya pasó mucho tiempo, apenas ha pasado un año y unos pocos meses.

De tal manera que no sabemos qué va a pasar a largo plazo, ni con la enfermedad ni con la inmunidad estimulada por las vacunas.

Las primeras vacunas completaron los estudios que pedían las autoridades regulatorias a finales de 2020, en los que se evualó hasta dos meses de seguimiento de los participantes. Ahí se vio que funcionaban y eran seguras.

Recientemente se han publicado algunos estudios de la continuidad de esos ensaños clínicos y se ha visto que la respuesta de las vacunas, cuando menos, sigue siendo bastante buena alrededor de entre seis y ocho meses.

De igual forma, la respuesta generada por las personas que se enfermanda de covid-19 también está en alrededor de 8 meses, según los estudios que han seguido a los pacientes con mayor detalle.

Entonces esperemos que la inmunidad dure lo suficiente para disminuir la intensidad de la epidemia y para tener una situación mucho más llevadera.

3. ¿A partir de qué momento después de recibir la vacuna comienzo a estar protegido?, varios lectores

Cada vacuna tiene su propio esquema, si es de una dosis o de dos dosis.

En el caso de las vacunas de una sola dosis, aproximadamente entre dos y tres semanas después de la aplicación de la vacuna ya hay una respuesta suficientemente buena como para considerarse protegido.

Cerca de los 28 días, la respuesta alcanza niveles muy buenos y la persona ya está protegida.

vacuna

En el caso de las vacunas de dos dosis, hay una primera protección dos semanas después de la primera dosis, que se va a mantener un tiempo y que si la dejáramos sin poner la segunda dosis, seguramente terminaría cayendo después de unos meses.

Pero justamente, antes de que caiga se pone la segunda dosis, se vuelve a estimular al sistema de defensas y ahí tenemos a las dos semanas de la segunda dosis, prácticamente el nivel máximo de la respuesta, que es cuando podemos considerar que la persona ya está protegida.

Esto no significa que ya se puede descuidar y que ya se puede exponer a riesgos, simplemente significa que puede llevar su vida con un poco más de tranquilidad, y estar seguro de que si le da covid-19 va a ser más leve.

4. ¿Cuánto tiempo después de la primera dosis se debe poner la segunda?, Miriam Ortiz, Panamá

Cada marca de vacuna tiene su propio intervalo entre las dosis.

Por ejemplo, la segunda dosis de la vacuna de Pfzier se debe poner entre los 21 y los 42 días posteriores a la primera dosis.

La vacuna de Oxford/Astrazeneca se debe poner entre 8 y 12 semanas después, esto es entre dos y tres meses.

La vacuna de Sinovac tiene entre 3 semanas, 21 días y 35 días.

La vacuna Sputnik tiene alrededor de 28 días.

Es importante que nos quede claro que son periodos que comprenden varios días en los que se puede poner la segunda dosis con toda seguridad.

No es necesario que sea exactamente el día 21 o el día 42, sino que alrededor de esa fecha se tiene cierta seguridad. Si recibimos la segunda dosis tres días antes o tres días después de esos intervalos, podríamos tener tranquilidad.

Para evaluar el riesgo de qué pasa si se prolonga el tiempo recomendado entre las dosis, habría que ver exactamente cuánto se está prolongando. Si se llega a extender más de una semana, habría que esperarse y ver si hay que volver a ponerse el esquema completo, porque ahí no se sabe exactamente qué va a pasar, los estudios no han evaluado eso.

Los estudios nos han dicho cómo funcionan las vacunas cuando se usan correctamente, entonces lo mejor es tratar de ponérselas en los tiempos establecidos.

5. ¿Es cierto que la vacuna Sinovac es solo 50% efectiva?, Diana Cantor, Colombia

Conforme se han ido aplicando las vacunas en la vida real en los países, se ha comenzado a generar información de la efectividad de las vacunas en la población.

Respecto a la vacuna Sinovac, en Chile se observó que después de la primera dosis hubo baja protección porque la gente dejó de cuidarse e incrementó los riesgos, relajaron las medidas.

Incluso mucha gente que se había estado cuidando, sin estar vacunada, comenzó a generar situaciones de riesgo en los primeros meses del año.

Los estudios previos sí habían mostrado que protegía contra la infección grave y la hospitalización, esperamos ver más datos sobre la protección, y poder decir si la vacuna es más o menos efectiva.

vacuna.

Hasta ahora lo que tenemos es que sí protege contra la enfermedad grave y la muerte, que es lo que necesitamos reducir primero.

Respecto a si se necesita una tercera dosis, de esta o de otras vacunas, todavía es muy pronto para saberlo, sobre todo definir si sería una tercera dosis de la misma vacuna o una tercera vacuna de una marca diferente a la del esquema inicial.

Eso todavía no se sabe, sobretodo porque no ha pasado suficiente tiempo y no sabemos qué pasa a madiano plazo con las vacunas, es demasiado pronto para saberlo.

6. ¿Puede aplicarse la primera dosis de una vacuna y la segunda dosis de una vacuna diferente?, Omar Bohórquez, Colombia

Esto nos remite a una reflexión, y es que necesitamos aumentar la disponibilidad de las vacunas, no solo en el número de dosis, sino optimizar el uso de las vacunas.

Esta optimización incluye la intercambiabilidad de las vacunas, es decir, comenzar con una vacuna y si por alguna razón no está disponible la misma vacuna para la segunda dosis en el tiempo que se necesita, se utilice la vacuna de otra marca para hacer el refuerzo.

El principio científico sería lógico, sería válido, pero eso tiene que demostrarse con estudios clínicos, donde se muestre que es seguro y genera una respuesta efectiva con estas combinaciones.

Hay varios estudios que están analizando la intercambiabilidad, por ejemplo entre la de Pfizer y la Oxford/AstraZeneca, la de Sputnik con la de Oxford/AstraZeneca, o la de Sputnik con la de CanSino.

Entonces, en este momento a mediados de abril, todavía no se ha verificado que sea posible intercambiarlas, todavía no está autorizado.

Probablemente en algunas semanas la situación cambie y veamos que comienza a haber algunos permisos para intercambiarlas, o incluso para modificar los esquemas en el número de dosis dependiendo de cada persona.

Por ejemplo, que las personas a quienes ya les dio covid-19 se pongan solo una dosis, pero esperamos los resultados de los estudios y las recomendaciones de las autoridades regulatorias.

7. Si ya recibí las dos dosis de la vacuna, ¿puedo volver a vacunarme meses después?, varios lectores

En estricto sentido sí se podría, sería cuestión de hacer los trámites y volverse a formar.

Sin embargo, no es correcto que se haga porque le va a quitar la oportunidad a alguien más.

Además, hasta el momento no tenemos elementos para decir que es necesario hacerlo, de hecho no es necesario vacunarse nuevamente.

La gente que se está vacunando ya está protegida y por lo pronto con esa protección es suficiente para los siguientes meses.

Esperemos ver qué pasa con la pandemia, cómo cambia el panorama con la vacunación, para poder definir si se van a necesitar más vacunas.

Lo importante ahora es completar el esquema de vacunación y seguirnos cuidando.

8. ¿Qué relación hay entre algunas vacunas y la trombosis?, varios lectores

Como parte de los programas de farmacovigilancia, que se hacen para ver qué ocurre con las reacciones producidas por las vacunas cuando ya se están utilizando en la vida real, se están vigilando los potenciales efectos que pudieran tener.

Tanto para la vacuna de Oxford/AstraZeneca y la de Johnson & Johnson, e incluso para la vacuna de Pfizer, se ha encontrado que en algunos pocos casos se presenta algún tipo de trombosis, que son formaciones de coágulos, generalmente en el transcurso de las dos primeras semanas después de la primera dosis.

Todavía no está definido exactamente qué es lo que está pasando. Sí se ha identificado como un potencial riesgo, se están investigando exactamente las características de las personas a las que les ha pasado, para poder determinar qué elementos están participando en ese fenómeno.

Están viendo si tienen algún antecedente de la coagulación, o si utilizan algún medicamento que modifica la coagulación.

Por lo pronto, la certeza que tenemos es que son eventos extremadamente raros, muy raros, y que el beneficio por la vacunación supera al riesgo que pudiera haber por algún problema asociado a la vacuna.

Las personas que se vacunan están protegidas contra el covid-19, sobre todo contra las formas graves, y eso es suficiente como para utilizar las vacunas con toda tranquilidad, porque el beneficio que vamos a obtener es justamente prevenir hospitalizaciones, prevenir muerte por covid-19.

Así que hasta este momento, en lo que terminan de hacerse algunas investigaciones, el beneficio supera supera el riesgo.

9. ¿Depende la efectividad de la vacuna de la variante del virus de la que se infecte la persona?, varios lectores

En términos generales, las vacunas están protegiendo bien contras las variantes, no se ha encontrado una variante que se escape por completo a la respuesta estimulada por las vacunas.

Tal vez en algunos meses se genere alguna variante que sí escape a la respuesta, pero, de cualquier manera, la respuesta que se genera por las vacunas sirve para tener listo un repertorio en la memoria inmunológica para combatir al coronavirus en términos generales.

En este momento todas las vacunas están siendo fabricadas teniendo en cuenta los componentes del virus original, de los primeros virus que se aislaron, entonces están funcionando bien para la mayoría de los virus que están circulando.

10. ¿Las vacunas tienen efectos secundarios a largo plazo?, varios lectores

Es muy raro que las vacunas tengan efectos secundarios a largo plazo.

La mayoría de los efectos adversos de las vacunas ocurren en los primeros días y casi siempre se da un periodo de unos 50 días en los que podríamos pensar en que algún daño es atribuible a la vacuna.

Hacer una correlación entre un efecto adverso que ocurra mucho tiempo después y la vacunación, sería impreciso, costaría mucho trabajo determinar la relación causa-efecto.

Lo que se ha visto es que los casos de eventos adversos importantes, que podrían dejar secuelas a largo plazo, es algo diferente, porque se produjeron justamente en el período de los primeros 50 días

Es muy poco probable que haya secuelas a largo plazo. No hay ninguna vacuna que pudiéramos usar de ejemplo de que varios años o meses después deb haber sido aplicada, se encuentra algún algún daño.

Todos los estudios que se han hecho para evaluar la seguridad a largo plazo de las vacunas demuestran que son seguras.

Y, una vez más, el beneficio que se obtiene por utilizarlas es mucho mayor que cualquier riesgo que se pudiera correr por aplicarlas.

11. ¿Cómo puedo saber si efectivamente me pusieron la vacuna?, Laura del Valle, México

Esta es una inquietud frecuente.

Lo más inmediato sería verificar en el sitio y el momento de la aplicación que se esté utilizando la vacuna, idealmente que le muestren el vial y se vean las etiquetas, que tengan anotados los números de lote.

Que sea un sitio de vacunación oficial anunciado por las autoridades.

También observar que la vacuna tiene el líquido, que la inyección se pone correctamente, que se vacía la jeringa y que se desecha correctamente.

Lo más probable es que en las horas o días siguientes haya alguna reacción del cuerpo, desde dolor en el sitio en el que se inyectó, hasta síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolor de articulaciones, cualquier síntoma que es parte de la respuesta del cuerpo a lo que se le inyectó.

Hay que estar tranquilos, hay que confiar. Es mucha gente la que está involucrada, los sitios de vacunación están muy bien identificados.

En países como México hay brigadas de personas que están yendo a las casas a vacunar a las personas que tiene dificultada para moverse. En estos grupos van personas de la Guardia Nacional, de los grupos de vacunadores y la visita se programa con anticipación.

Eso es un caso excepcional, pero si alguien dice que un amigo en su hospital está poniendo la vacuna, lo más probable es que sea o producto de un delito, o que están a punto de de caer en una estafa o en un delito, y no hay que ser parte de eso, hay que denunciarlo con las autoridades competentes.

La vacunación es es un ejercicio de confianza en el que tenemos todos que participar de manera activa.

Sólo así vamos a poder lograr las máximas coberturas y dismunuir el impacto de la pandemia.

vacuna

Fuente: BBC Mundo 

Jimmy Marín saca buena labor y avanza en la Copa de Rusia

Imagen

El volante costarricense, Jimmy Marín, fue titular este jueves con el Krylya Sovetov en la Copa de Rusia.

Así le fue Jeyland Mitchell en primera titularidad en la Europa League con el Sturm Graz

El defensor Jeyland Mitchell gozó de la confianza de su entrenador al ser titular con el Sturm Graz en la Europa League, sin embargo, no lo aprovechó. 

DC United toma decisión con el tico Randall Leal

El costarricense Randall Leal deberá volver a buscar equipo luego de que el DC United de la Major League Soccer (MLS) anunciara su salida.

VIDEO: Manfred Ugalde anota en la victoria del Spartak de Moscú en la Copa de Rusia

Manfred Ugalde anota para que el Spartak de Moscú avance a semifinales de la Copa de Rusia.

Julio Cascante se queda sin equipo en la MLS

El defensor costarricense Julio Cascante se ha quedado sin equipo en la Major League Soccer (MLS).

"Este equipo puede dar más y estoy seguro que lo vamos a demostrar", el mensaje de Keylor Navas tras la eliminación de Pumas

Tras unos días procesando la eliminación de Pumas de la Liga MX, el portero Keylor Navas se pronunció para expresar su sensación tras un primer torneo en el fútbol mexicano y enviarle un mensaje a su afición.

VIDEO: New York City avanza a final con bonito gesto hacia Alonso Martínez y así lo celebró el tico en su casa

Imagen

El equipo del New York City, donde milita el costarricense Alonso Martínez, se metió a la final de Conferencia Este de la MLS de Estados Unidos tras imponerse al Philadelphia Union por 0-1 en el Subaru Park.

VIDEO: Brisbane Roar de Youstin Salas saca valioso empate en Australia

Imagen

El costarricense Youstin Salas fue titular en el empate del Brisbane Roar de visita 1-1 ante el Auckland FC en la Liga de Australia.

Jeyland Mitchell sufre por partida doble en Austria

Imagen

El defensor costarricense Jeyland Mitchell fue convocado pero no jugó este domingo Sturm Graz en la Liga de Austria.

Álvaro Zamora anotó en la tanda de penales pero quedó eliminado en la Copa de Portugal

Imagen

El equipo del Académico Viseu, donde milita el costarricense Álvaro Zamora, perdió este sábado en los penales ante el AFS por la cuarta ronda de la Copa de Portugal.

Banner con Control de Sonido
SELECCION

Selección Sub-16 Masculina triunfó sobre República Dominicana por el Torneo de Naciones

28 Nov 2025 Seleccion

La Selección Sub-16 Masculina se impuso este viernes 2-0 a su simular de República Dominicana por el Torneo de Nacionales.  

Selección Sub-16 de Costa Rica cae por goleada frente a México

27 Nov 2025 Seleccion

Este jueves la Selección Sub-16 Masculina de Costa Rica cayó 1-4 ante México en duelo amistoso.

Selección Femenina sufre sensible baja para el inicio de la eliminatoria al Mundial de Brasil

24 Nov 2025 Seleccion

La Selección Nacional Femenina arrancará la eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo de Brasil 2027 sin la presencia de su goleadora.

Los fracasos de Miguel 'Piojo' Herrera en su carrera como técnico

23 Nov 2025 Seleccion

El entrenador mexicano, Miguel 'Piojo' Herrera, sufrió un rotundo fracaso con la Selección de Costa Rica.

Selección Femenina Sub-16 golea a Panamá en el arranque del Torneo Uncaf

21 Nov 2025 Seleccion

La Selección Femenina Sub-16 de Costa Rica arrancó con el pie derecho el Torneo Uncaf FIFA Forward.

Costa Rica disputará llamativa cuadrangular U16 y un club domina la convocatoria

21 Nov 2025 Seleccion

La Selección Sub-16 Masculina de Costa Rica disputará una cuadrangular internacional como parte de su preparación para el Torneo Clasificatorio de Concacaf...

evergol tickets Champions League La Liga Premier League MLS Mundial 2026

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.