Javier Calvo Berrocal, experto en el negocio del fútbol, conversó con el programa Al Pie del Deporte y www.everardoherrera.com sobre el crecimiento que ha tenido en los últimos años la Major League Soccer de los Estados Unidos.
La MLS se creó en diciembre de 1993, en cumplimiento de la promesa de la Federación de Fútbol de los Estados Unidos a la FIFA de establecer una liga profesional de fútbol de 'primer nivel' a cambio de la concesión de la Copa del Mundo de 1994.
El objetivo era convertirse en una de las grandes ligas de fútbol del mundo y en una de las grandes ligas deportivas de Estados Unidos. La liga inició su primera temporada en 1996 con diez equipos y gozó de cifras de asistencia prometedoras. Los números declinaron levemente después del primer año, pero han aumentado de forma pronunciada en años posteriores.
"La MLS ha escogido bien sedes, buscan mercados más pequeños para no competir con NFL, MLB y NBA, pero saben que van a encontrar potencial, hoy día tiene 30 franquicias, estamos hablando de una Liga madura", explicó Berrocal.
"Saben que el latino lleva el fútbol en la sangre, en Estados Unidos hay 40 millones de mexicanos. La MLS la pegó con la llegada de Messi, USA tiene atractivos que Arabia Saudita no tiene. Messi puede generar contratos que le generan más que el salario", agregó.
COSTA RICA A LA BAJA
Costa Rica es un país que ha tenido muchos jugadores en la MLS, pero en los últimos años la estadística ha venido para abajo.
"A lo largo de la historia Costa Rica ha tenido 146 jugadores en la MLS, la cantidad más grande, pero hemos ido perdiendo ese mercado, ahora hay más panameños, hondureños y guatemaltecos", indicó Javier.
Actualmente los ticos en la MLS son Alonso Martínez (New York City), Randall Leal (DC United), Ariel Lassiter (Portland Timbers) y Julio Cascante (Austin).
En el caso de Andy Rojas es parte del segundo equipo del New York Red Bulls.
Javier Calvo tiene un programa llamado 'El Negocio del Fútbol' que se transmite los jueves en FUTV a las 7 pm.