BUSCAR EN EVERGOL

Only USA

Concluyó la participación de Keylor Navas en su primer torneo de la máxima categoría de Argentina. La eliminación de Newell’s Old Boys (NOB) fue un tanto dramática, por cuanto el equipo fue de menos a más y arribó a la última fecha con opciones de meterse a los octavos de final del certamen. Hay que recordar que para el momento en que el arquero nacional había hecho su debut con ‘la Lepra’, a principios de febrero, este cuadro marchaba en la penúltima posición de su grupo (decimocuarto de 15 contendientes). Si bien en las siguientes presentaciones no estaban hallando la luz, el posterior cambio de timón (Cristian ‘el Ogro’ Fabbiani sustituyó a Mariano Soso antes de la fecha 7) se encargaría de surtir efecto, al punto de sumar Newell’s un invicto de nueve juegos antes del encuentro del viernes anterior.

El día de marras, NOB se presentó sin complejos en el Estadio Presidente Perón en Avellaneda, y todo parecía inclinarse a su favor cuando al minuto 45 se fue expulsado el defensor central de Racing, Santiago Sosa. Al mismo tiempo, en otros escenarios se estaban concretando los marcadores que Navas y sus compañeros requerían… Así las cosas, lo único que faltaba para rubricar la tarde perfecta era el triunfo de los muchachos de Fabbiani, pero…

Aunque la ofensiva ‘leprosa’ lo intentó, el balón nunca ingresó en la meta de Racing; más bien, a dos minutos del final, fue Newell’s Old Boys el que vio penetrada su portería, y de la forma más cruel: el zaguero central paraguayo Saúl Salcedo, al intentar cortar un centro al área chica, terminó desviando la trayectoria con tan mala fortuna que incurrió en autogol. 0-1 y adiós; se terminó la temporada de liga para el tres veces campeón de la Champions League.

Keylor en modo Champions. El triunfo más sonado de Newell’s Old Boys durante la temporada correspondió, indudablemente, al concretado frente a Boca Juniors por la fecha 11. Esa vez ‘la Lepra’ se impuso 2-0 y a Keylor Navas ni siquiera el uruguayo Edinson Cavani lo pudo vencer desde el manchón blanco. La imagen muestra la efusiva celebración del tico y sus compañeros tras el yerro del charrúa (#10).

Aunque dolió el final de la aventura, en el plano individual la campaña fue excelente para el guardameta costarricense. En los 14 encuentros ligueros que jugó, demostró un nivel muy parecido -si no, el mismo- al de sus mejores tiempos, por lo que en repetidas oportunidades fue designado mejor futbolista del partido. La liga argentina lo nombró mejor arquero del mes de abril, y desde ya se rumorea que para NOB será difícil retener a su estrella y nuevo ídolo, dada la gran cantidad de clubes interesados en ficharlo para el futuro cercano.

Con el de Navas, ya son cuatro los casos de futbolistas ticos que han visto acción en la primera división argentina. Casualmente, los cuatro jugaron una sola temporada en la liga mayor che, y en las siguientes líneas quiero compartirle al estimable lector de everardoherrera.com algunos datos y hechos curiosos al respecto…

Como muy bien lo sabe el aficionado tico, José Rafael ‘Fello’ Meza abrió el pequeño listado en 1942. Con la credencial de máximo anotador de la liga mexicana 1940-41, el orgullo de la provincia de Cartago arribó a Argentina a finales de aquel año y se incorporó al plantel de Estudiantes de La Plata. Tenía poco de haber llegado allá, cuando le tocó realizar su primer viaje al extranjero como ‘legionario’; el cuadro ‘pincharrata’ visitó Chile, Bolivia y Perú, naciones donde el artillero tico empezó a anotar y a ganarse la confianza de su cuerpo técnico, comandado por Alberto Viola.

De vuelta en Argentina, adonde regresó invicto Estudiantes, ‘Fello’ Meza encaró su principal reto: la máxima categoría. Marcó cinco goles, entre ellos dos al guardameta de la selección albiceleste, Sebastián Gualco, en duelo que su equipo venció 3-1 a Ferro Carril Oeste por la fecha 10. Luego, en la semana previa a medirse a ‘la Máquina’ de River Plate, el brumoso sufrió una lamentable lesión de rodilla que daría al traste con el resto de su aventura. No actuaría más en la liga che, y retornaría a nuestro país con un registro de diez partidos y cinco anotaciones, para un más que aceptable promedio de un gol cada dos juegos. Sus números aún hoy almacenan la noción de que si no se hubiera lesionado, posiblemente Meza hubiera podido inscribir su nombre a la altura de varios cracks que había allá en aquella época, una de las más virtuosas del balompié de ese país, coinciden los historiadores del fútbol argentino.

Fello se fue de doblete ante el arquero de la Albiceleste. José Rafael ‘Fello’ Meza rindió algunas muy buenas presentaciones en su paso por la máxima división argentina. Una de ellas, el par de anotaciones que le marcó en junio de 1943 a Sebastián Gualco, guardameta de Ferro y, desde hacía ocho años, de la selección argentina.

Pasarían 36 años para que otro costarricense incursionara en la principal división argentina. En 1979 viajó Earnald ‘Earnie’ Gibbs, defensor limonense que atendiendo la solicitud de su exentrenador en el CS Cartaginés, el argentino Armando Mareque, se sumó a las filas del Cipolletti, un cuadro modesto del interior del país, que de acuerdo a la organización del certamen, había ganado su derecho de participar esa vez en el Torneo Nacional tras haberse asegurado uno de los cuatro cupos que brindaba el Torneo Regional para elencos de categorías inferiores.

Para los ‘blanquinegros’ del ‘Cipo’, eso sí, sería un duro reto, por cuanto conformarían una difícil heptagonal en la que los principales contendientes fueron nada menos que Boca Juniors, San Lorenzo, Estudiantes de La Plata y Rosario Central. Cipolletti terminó en la última posición de su grupo, aunque son dignos de destacar su victoria 2-1 frente a Estudiantes, así como sus empates a uno contra San Lorenzo y Boca. En el caso particular de Gibbs, casi siempre fue suplente, con ingresos como variante, y esporádicas presencias en el once inicial.

Como curiosidad, es necesario señalar que para el momento en que el caribeño estuvo en Argentina, sucedían dos cosas en ese país: eran los vigentes campeones mundiales, tras imponerse un año antes allá mismo en la Copa del Mundo. Y en cuanto a lo negativo, la sociedad che sufría los atropellos e injusticias de la dictadura del General Jorge Rafael Videla, quien desde 1976 había tomado el poder a través de las armas. Hace unos años ‘Earnie’ Gibbs -quien ya falleció- contó una anécdota al respecto: “Recuerdo que una vez caminaba yo por la acera de una calle, y necesitaba preguntar una dirección… Entonces vi unos soldados en la acera del otro lado de la calle, por lo que empecé a atravesar la calle dirigiéndome hacia donde estaban ellos para preguntarles… De repente, cuando me vieron caminando hacia ellos, se colocaron en modo defensivo, sujetando sus armas, y me gritaron que no siguiera caminando, que me devolviera… Cosa que hice inmediatamente. Cosas así nunca se vivían en Costa Rica, y a mí eso me sirvió para terminar de entender que allá yo estaba viviendo en medio de una dictadura…”.

Gibbs salvó in extremis. Earnald ‘Earnie’ Gibbs cumplió las veces que fue enviado al campo por su técnico en el Cipolletti, Armando Mareque; para muestra esta imagen en la que en la línea de gol salva la portería de su guardameta Osmar Abel Miguelucci.

Dos goles contra Alemania en la inauguración del Mundial 2006 le valieron a Paulo César Wanchope su fichaje con Rosario Central para el Torneo Apertura argentino de ese año. Asimismo, la afición y prensa che aún guardaban en su retina la sobresaliente Copa América que el de Los Lagos de Heredia había disputado en Colombia en 2001, en la que se le bautizó como ‘la Cobra’.

De tal forma, ‘Chope’ arribó a Argentina y se convirtió en el principal fichaje del fútbol de esa nación -algo así como lo fue Keylor Navas en la actual edición-. Entre sus compañeros estaban Cristian ‘el Kily’ González, Eduardo ‘Chacho’ Coudet, y un jovencito de 18 años que le pasaba preguntando qué se sentía jugar un Mundial; su nombre: Ángel Di María, posterior campeón del orbe en Qatar 2022.

Paulo César cumplió uno de sus sueños pendientes al jugar en Argentina, y así como se encargaba de evadir defensas, del mismo modo le correspondió lidiar con el ego de su estratega Néstor ‘Pipo’ Gorosito, quien no veía con buenos ojos que su dirigido centroamericano tuviera que ausentarse a algunas prácticas para dedicarse a trabajos específicos para sus rodillas. De nada valieron las explicaciones de Wanchope, quien le reiteraba que así había trabajado en el balompié europeo…

La relación se fue resquebrajando, al punto de que en octubre, cuando se venía el duelo River Plate-Rosario Central en el Estadio Monumental, se dice que Gorosito le comunicó que sería suplente “porque las dimensiones de la cancha de River eran muy amplias…” Entonces ‘Chope’ decidió no viajar al partido, y defendió su postura aduciendo que si se quedaba en el banquillo de igual forma las dimensiones del Monumental iban a seguir siendo muy amplias…

Con todo y los problemas a lo interno, Paulo César brilló en varios de los 14 encuentros en que actuó, en los que anotó cinco tantos; los más destacables, el que consiguió contra Independiente de Avellaneda (se lo marcó a Óscar Ustari, actual cancerbero del Inter Miami de Messi), así como el señalado ante Estudiantes de La Plata, pues le valió los tres puntos a su escuadra. Pero el de más gratos recuerdos, y que incluso en tiempos actuales suelen recordar la afición y prensa rosarina, fue el convertido contra Newell’s Old Boys en el clásico de la ciudad, resuelto con goleada 4-1 a favor del equipo de Wanchope.

Chope se ganó a la fanaticada en el clásico rosarino. Paulo Wanchope brilló con luz propia en el Rosario-Newell’s del Apertura argentino 2006. Ese día el costarricense aportó una asistencia y un gol contra el portero mundialista paraguayo Justo Villar, para asegurar el primer triunfo ‘canalla’ tras tres años de no poder lograrlo en el clásico de la ciudad de Rosario.

Finalmente, hay un detalle que además de llamativo, sirve para demostrar que el paso del mundialista costarricense dejó huella en Argentina, y consiste en el hecho de que allá aún juega un futbolista que lleva por apodo el apellido del tico: Ramón ‘Wanchope’ Ábila. El che, oriundo de Córdoba, es un típico 9 de área con un amplio recorrido en aquel país, incluso fue jugador de Boca Juniors y Cruzeiro de Brasil. En sus inicios, en inferiores de Instituto de Córdoba, era un fuerte artillero que acometía con todo cuando ingresaba al área, siendo esa característica la que motivó a que le endosaran el apodo. En una casualidad más, ‘Wanchope’ Ábila jugó la etapa complementaria del partido Newell’s Old Boys-Huracán por la penúltima fecha del actual certamen argentino, donde no pudo vulnerar a Keylor Navas.

Cuatro ticos, cuatro pasajes en el fútbol argentino… Dado que aquella es una de las mejores competiciones de nuestro continente, además del hecho de tratarse del país que actualmente ostenta el título mundial, solo resta esperar que en el futuro cercano el pequeño listado vaya sumando más nombres de nuestros compatriotas, pues hasta la fecha los que han dicho presente en ese destino lo han hecho con todos los honores. ¡Pura vida!

* El autor Esteban Guevara es historiador de fútbol costarricense y responsable de la página de Facebook Gol de Camerino; pronto estará publicando el libro Nuestros primeros legionarios. Futbolistas ticos en el mundo 1875-1990.

El costarricense Andrés Lezcano continuará su carrera en Guatemala

El delantero costarricense de 35 años Andrés Lezcano seguirá ligado al fútbol guatemalteco tras confirmarse que jugará con un equipo de la Primera División (Liga de Ascenso) en ese país.

Hernán Medford se muestra optimista con Marquense

El técnico costarricense Hernán Medford inicia una nueva etapa al mando del Deportivo Marquense en Guatemala y lo hace con un mensaje claro: confianza, trabajo y ambición.

El primer duelo de Paulo Wanchope contra el Chelsea

Concluyó el Mundial de Clubes de la FIFA, con un resultado sorpresivo para muchos, por cuanto el Chelsea goleó 3-0 al favorito París Saint-Germain. Los actuales campeones de la Conference League superaron inobjetablemente al vigente monarca de la Champions, en un duelo que sirvió para enaltecer el trabajo táctico del técnico italiano del Chelsea, Enzo Maresca, quien, por cierto, fue compañero de Giancarlo ‘Pipo’ González en el Palermo, en las temporadas 2014-15 y 2015-16 de la Serie A.

En México insisten en el deseo de Keylor Navas de jugar con Pumas

Keylor Navas en los últimos días se ha convertido en el centro de atención de la prensa argentina y mexicana a raíz del interés de Pumas UNAM en hacerse con los servicios del tico.

 

VIDEOS: Ningún tico ganó en la MLS

Imagen

Este fin de semana hubo jornada en la Major League Soccer de los Estados Unidos.

VIDEO: Newell's usa delantero de guardameta suplente ante ausencia de Keylor Navas y portero titular comete grosero error

Imagen

La inesperada ausencia del costarricense Keylor Navas este domingo en el equipo de Newell's dejó al técnico Cristian Fabbiani con un gran inconveniente.

Noticia de última hora con Keylor Navas en Argentina deja en vilo a seguidores de Newell's

Imagen

El portero costarricense, Keylor Navas, no apareció este domingo en la convocatoria del Newell's para el partido de visita contra Independiente Rivadavia.

Newell's sin Keylor Navas inicia la Liga de Argentina visitando a Independiente Rivadavia

Imagen

Independiente Rivadavia y Newell's, donde milita el portero costarricense Keylor Navas, se verán las caras este domingo por la primera fecha del Torneo Clausura de la Liga Argentina 2025. El compromiso arranca a la 1:30 pm (hora de Costa Rica). Siga las incidencias en nuestro Facebook y Twitter.

Portero de Pumas llora tras cometer grave error y Keylor Navas otra vez se vuelve tendencia en México

Imagen

Rodrigo Parra, portero que debutó en Primera División con Pumas en la primera jornada del Apertura 2025, tuvo un partido para el olvido.

Ídolo total: Álvaro Saborío recibe homenaje en Estados Unidos por parte del Real Salt Lake  

Imagen

Este sábado el ex futbolista costarricense, Álvaro Saborío, vivió un momento muy especial en Estados Unidos.

Banner con Control de Sonido
SELECCION

Fedefútbol responde a resolución del ICODER sobre Guanacasteca y deja interrogante en el aire

10 Jul 2025 Seleccion

La noche de este jueves se presentó una noticia que movió los cimientos de la primera división del fútbol costarricense.  

Osael Maroto revela la respuesta de Miguel Herrera ante oferta que tuvo de club brasileño

10 Jul 2025 Seleccion

Miguel Herrera: "Es puro chisme, estoy con Costa Rica al 100%" El presidente de la Federación Costarricense de Fútbol salió al paso a aclarar los rumores...

Enrique Osses arremete contra Javier Castrilli: "Fue un fiasco para el arbitraje chileno"

10 Jul 2025 Seleccion

El chileno Enrique Osses, exárbitro FIFA y actual presidente de la Comisión de Arbitraje de Costa Rica, no se guardó nada al referirse al argentino Javier...

Confirmado: Costa Rica fue la Selección que más ascendió en el ranking FIFA

10 Jul 2025 Seleccion

La FIFA actualizó su ranking de selecciones y el país que más ascendió fue Costa Rica.

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.