El sábado hubo ‘campanazo’ en el Estadio Santiago Bernabéu. El Valencia CF se presentó en la capital española y, contra todos los pronósticos, entregó vencido al poderoso Real Madrid. Las diferencias con respecto a la actualidad de ambas instituciones son abismales: por un lado, los de Chamartín están en franca lucha con el FC Barcelona por la cima de la tabla de posiciones de liga, al tiempo que son claros favoritos a revalidar el cetro en la Champions League; ‘el conjunto del murciélago’, por su parte, tiene como único objetivo evadir el descenso.
En Valencia la felicidad tiene que ser extrema, pues el club hoy ocupa la decimoquinta casilla, y la distancia con la zona fatídica ahora es de seis unidades. Sin embargo, en el caso particular del futbolista tico Warren Madrigal, la sensación seguramente será agridulce, pues fue la tercera ocasión que la diosa fortuna le dio la espalda y le impidió medirse al afamado cuadro madridista.
Valga recordar que cuando se disputaba la primera vuelta del actual certamen ibérico, el josefino -enrolado en el elenco de reserva- hizo su debut con el primer equipo valencianista en la Copa del Rey, con tan sobresaliente rendimiento que sería convocado por el entonces timonel del equipo, Rubén Baraja, para el juego contra el Real Madrid, programado para escenificarse en Mestalla el 2 de noviembre del año anterior. Las catastróficas inundaciones de la DANA que enlutó la ciudad obligarían el aplazamiento del encuentro, que finalmente se llevaría a cabo el 3 de enero del presente.
Molestias en su rodilla afectaron la disponibilidad del exSaprissa, por lo que finalmente fue excluido de la convocatoria. Esa vez el Real Madrid terminó imponiéndose 2-1, tras estar abajo en el marcador desde el minuto 27. Y para el sábado anterior el nacional tampoco pudo ser convocado, debido a una recaída de su lesión en la misma articulación, sufrida a inicios del mes pasado. Sin su concurso, el Valencia hizo la hombrada en ‘Chamartín’ y triunfó también 2-1. Fue una verdadera lástima que Warren no fuera parte de la gesta valencianista en el Bernabéu.
Así como Warren Madrigal no pudo participar en tan resonante victoria, existen otros casos de ‘legionarios’ costarricenses que también se han perdido la oportunidad de ver acción en importantes faenas deportivas. Sus historias no son más conocidas que las que corresponden a aquellos ticos que sí tuvieron protagonismo, por supuesto; por eso, quise compartir algunas de ellas con el estimable lector de everardoherrera.com…
Parte de la afición deportiva nacional conoce el dato acerca de que una lesión en la rodilla dio al traste con la aventura de José Rafael ‘Fello’ Meza en la máxima categoría argentina en 1943. Lo que pocos saben es que el ídolo de la ciudad de Cartago sufrió tal afección en el entrenamiento previo al partido en que Estudiantes de La Plata derrotaría 2-1 a River Plate, en agosto de aquel año. El hoy llamado cuadro ‘Millonario’, era conocido entonces como ‘la Máquina’, y se valía de su delantera, compuesta por unos cracks como Adolfo Pedernera, Ángel Labruna y Félix Loustau, que jugaba como una auténtica máquina de hacer goles. Aún en nuestros días los historiadores y fanáticos del balompié che conciben a ese River de los años 40 como la mejor versión que ha tenido el equipo de la banda transversal roja. A ‘Fello’, lamentablemente, no le quedó más que observar y apoyar a sus compañeros ‘pincharratas’ que superaron al histórico oponente.
Una lesión le impidió a Fello medirse a la Máquina. José Rafael ‘Fello’ Meza se lesionó en una práctica de Estudiantes de La Plata, previa a la fecha 15 del torneo argentino de 1943. Sin el costarricense, el cuadro ‘pincharrata’ derrotó a ‘la Máquina’ de River Plate, cuya delantera era conformada por Juan Carlos Muñoz, José Manuel ‘Charro’ Moreno, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna y Félix Loustau; los tres últimos jugaron el partido de marras.
Semanas antes del debut oficial de Carlos ‘Cayaca’ Marín con el Real Murcia, este equipo, recién ascendido a la liga española, concretó otro campanazo en ‘la liga de las estrellas’, al vencer 2-1 al Atlético de Madrid en La Condomina. Era la primera fecha de la temporada 1963-64, y para ese momento tanto ‘Cayaca’ como el también tico Juan Garita aún no terminaban de apuntalarse en las prácticas, por tal razón no entraron en los planes del técnico checoslovaco Ferdinand Daucik para disputar ese compromiso. Así, ambos costarricenses fueron testigos de un triunfo enorme, en el que su nuevo club derrotó a unos ‘colchoneros’ que eran los vigentes monarcas de la Recopa de Europa (certamen para ganadores de copa de los países del ‘Viejo Continente’). El marcador, sin embargo, sería finalmente un espejismo, dada el flojo nivel que exhibirían los murcianos en esa campaña, en la que por un punto se salvarían del descenso.
La Copa Libertadores de América 2011 vio al Cerro Porteño paraguayo rendir una de sus mejores presentaciones en la historia del prestigioso torneo de la Conmebol. En el plantel guaraní estuvo Diego Madrigal, quien desafortunadamente solo vio acción en dos juegos de las primeras fases (ante los venezolanos Miranda FC y Deportivo Táchira). El mundialista juvenil de Egipto 2009 no logró convencer a su estratega argentino Leonardo Astrada, quien prescindió de su convocatoria para los demás encuentros, en cuenta la remontada 3-2 frente al Colo Colo en el Monumental de Santiago, así como sendas clasificaciones a las siguientes rondas tras deshacerse de Estudiantes de La Plata y Jaguares de Chiapas. Pese al efímero concurso de Madrigal, aquella sigue siendo la mejor participación de un club con un tico en el más importante certamen del Cono Sur; el conjunto paraguayo alcanzó las semifinales.
En momentos en que el Catania luchaba por evadir el descenso en la Serie A 2013-14, el defensor Erick Cabalceta actuaba con su equipo reservista y ya empezaba a ser convocado a los partidos del primer equipo. De tal forma, estuvo en el banquillo de suplentes en mayo de 2014, cuando los ‘rossazzurri’ golearon 4-1 al AS Roma en la sede catanesa. Si bien ‘la Loba’ ya había asegurado el subtítulo y por lo tanto, el boleto a la Champions League, la sorpresiva victoria cargaría de ilusión al Catania, que a dos fechas para concluir el torneo se negaba a rendirse…
Algo parecido fue el caso de Patrick Sequeira, quien siendo jugador del Celta de Vigo B en la temporada 2020-21, también fue requerido para algunos encuentros del principal cuadro, aunque las circunstancias eran diferentes: el Celta peleaba por asegurarse un puesto en competiciones europeas, y con ese fin visitó el Camp Nou del FC Barcelona en la penúltima jornada, en mayo de 2021. Al final los de Vigo derrotaron 2-1 al fuerte oponente ‘culé’, que era tercero y ya había obtenido cupo para la UCL. El actual cancerbero de ‘la Sele’ no tuvo más remedio que apoyar desde la suplencia, y después celebrar el heroico triunfo con sus compañeros.
Otro actual seleccionado nacional vivió una experiencia cargada de impotencia, como suplente en campos europeos. Aunque Jeyland Mitchell tuvo participación en la actual edición de la Champions League, hay que señalar que se debió principalmente al cambio de timón que experimentó el Feyenoord. Con el danés Brian Priske, el limonense recibió contadas oportunidades; la mayoría de las veces fue relegado al banquillo, como a finales de noviembre anterior, cuando el equipo de la ciudad de Rotterdam rescató un juego que perdía 0-3 contra el Manchester City en el Etihad Stadium. Los compañeros de Mitchell igualaron a tres, provocando así el desconcierto y la frustración del ‘Pep’ Guardiola, mandamás de los ‘Citizens’.
Hubo, además, otros casos en que nuestros legionarios, por diferentes situaciones, se perdieron la oportunidad de ser partícipes de brillantes campañas en el balompié internacional. Froylán Ledezma fue uno de ellos; ‘el Cachorro’, al servicio del Ajax de Amsterdam, resultó campeón de la temporada 1997-98 de la Eredivisie neerlandesa. Sin embargo, no gozó de un solo minuto en el certamen, pues su entrenador danés Morten Olsen prefirió que se fogueara más en la división de reservas.
Gilberto Martínez se lesionó en pleno debut de Costa Rica en el Mundial Alemania 2006. Gracias a la regularidad que desde hacía cuatro años había estado manteniendo en el ‘calcio’ italiano, el AS Roma le solicitó al Brescia el préstamo del defensor tico, a quien incorporó en su plantel para la campaña 2006-07, pese a estar imposibilitado. Transcurrido todo un año sin poder volver a la alta competencia, ‘el Tuma’ no solo terminó perdiéndose la posibilidad de compartir cancha con los campeones mundiales Francesco Totti, Daniele De Rossi y Simone Perrotta, sino que además no pudo ver acción en la campeonización de los capitalinos en la Copa de Italia 2007 (6-2 y 1-2 con el Inter); de haber podido jugar, Martínez se hubiera convertido en el único futbolista costarricense que levanta un cetro en el país con forma de bota.
Tuma no pudo levantar la copa. Gilberto Martínez pasó del Brescia al AS Roma a mediados de 2006. La composición muestra al zaguero nacional como jugador de ‘la Loba’, y a ese equipo celebrando tras vencer al Inter de Milán en la final de la Copa Italia 2007; desafortunadamente el tico no pudo tener participación en el torneo por culpa de una lesión de rodilla.
De todos los casos incluidos en este listado, indudablemente el más trágico corresponde al de Dennis Marshall. A mediados de 2011 el entonces seleccionado nacional ya había arreglado su traspaso del Aalborg BK danés al Apoel Nicosia. Este conjunto chipriota se convertiría en la agradable sorpresa de la Champions League 2011-12, pues superaría la fase de grupos (sus rivales serían el Zenit de San Petersburgo, Porto y Shakhtar Donetsk), así como los octavos de final frente al Olympique Lyon, hasta caer en cuartos contra el Real Madrid. Un lamentable accidente de tránsito ocurrido el 23 de junio de 2011 en la ruta 32 acabaría con la vida de Dennis y su prometida Meilyn Masís, poco antes de la fecha en que el jugador iba a retornar a Europa para sumarse al Apoel.
Finalmente, Joel Campbell en su aventura por el fútbol azteca, pasó del León al Monterrey en julio de 2021. Para ese entonces el cuadro regiomontano marchaba firme en ruta al título de la Liga de Campeones de la Concacaf, el cual finalmente obtendría tras vencer al Cruz Azul en semifinales y al América en la final. Sin embargo, la actual ficha de LD Alajuelense no pudo actuar en dichas series debido a que con los ‘Panzas Verdes’ ya había jugado en una ronda previa, en la que el León había sucumbido (1-1 y 1-2) ante el Toronto FC. Joel tendría su revancha, pues dos años después alzaría el trofeo del área, de nuevo como futbolista del León, luego de ganarle a Los Ángeles FC en la definición. Desafortunadamente, al no haber podido tomar parte en el cetro del Monterrey, se perdió la oportunidad de registrar su nombre como el único legionario costarricense en lograr dos campeonatos de clubes de la Concacaf…
A manera de conclusión, es necesario reconocer que muchas veces la fortuna también juega. Costa Rica posee un extenso historial de éxitos de nuestros futbolistas al servicio de clubes en el extranjero, los cuales desde estas páginas siempre estamos tratando de rescatar… Asimismo, también hay un considerable número de casos en que los legionarios ticos se quedaron a las puertas de grandes eventos, por culpa de imponderables que simplemente fueron imposibles de superar. Al final de eso se trata el fútbol… y la vida: se gana y se pierde, y otras veces, tan solo se puede observar a la distancia sin poder incursionar. ¡Pura vida!
* El autor Esteban Guevara es historiador de fútbol costarricense y responsable de la página de Facebook Gol de Camerino; pronto estará publicando el libro Nuestros primeros legionarios. Futbolistas ticos en el mundo 1875-1990.