El futbolista polifuncional. En el balompié moderno, ser un futbolista polifuncional es tan útil y necesario como saber pegarle muy bien al esférico con ambas piernas… Por eso a veces las circunstancias de un partido obligan a un director técnico a improvisar para así emplear a una de sus fichas en un puesto que si bien no es el habitual, podrá asumirlo sin mayor dificultad. En otras ocasiones, el ojo clínico de los entrenadores en las prácticas logra apreciar condiciones que quizás otros estrategas no han sido capaces de visualizar… Ya sea que el resultado del experimento finalmente sea un acierto o no, siempre es provechoso contar con la polifuncionalidad del jugador.
En el caso de nuestros ‘legionarios’ costarricenses, ha sido normal que cumplan variadas funciones tácticas; así, por ejemplo, futbolistas como Rolando Fonseca y Ronald Gómez igual actuaban como delanteros natos que como volantes ofensivos. El recién desaparecido Max Villalobos combinaba el puesto de lateral derecho con el de zaguero central, y ni qué decir los que brillaban más atrás en el tiempo, como Alejandro Morera Soto, que unas veces era centrodelantero y otras, interior derecho; esta última posición era la ubicación entre el centrodelantero y el extremo derecho, pero un poco más atrasado y haciendo de enganche entre la línea delantera y los mediocampistas. Eran jugadores polifuncionales todos los mencionados…
Entonces, quise compartir con el estimable lector de everardoherrera.com seis casos de ‘legionarios’ ticos que comparten la curiosidad de haber jugado en un puesto que jamás habían desempeñado en nuestra primera división. Ellos se sumaron al balompié del extranjero siendo futbolistas ya formados, pero en su aventura fuera de nuestras fronteras debieron adaptarse no solo a una cultura y un idioma diferentes, sino además a un nuevo rol dentro del campo de juego. Sin más, comenzamos:
Walter Elizondo fue una figura respetadísima en el fútbol del istmo. Con un pasado en Saprissa y LD Alajuelense, así como su recorrido en la selección nacional, le correspondió convertirse en legionario en 1975, cuando se sumó al equipo salvadoreño Negocios Internacionales de cara al torneo de la Fraternidad Centroamericana. Si bien su puesto era el de zaguero central, durante los últimos seis minutos del encuentro en que el NEIN visitó al también cuscatleco Platense en febrero de aquel año, debió cumplir la función de delantero, pues su club perdía 1-0 y los platensistas jugaban con un hombre menos. Había que sumarse al ataque, tal como lo evidencia la siguiente imagen…
Walter dejó la zaga en el Flor Blanca. El 9.2.1975 Negocios Internacionales caía por la mínima ante Platense, que con diez hombres aguantaba todos los embates. Entonces el tico Walter Elizondo, zaguero central del NEIN, fue enviado a la delantera. El marcador, sin embargo, no se movería más en el Estadio Flor Blanca de San Salvador, debido a la encomiable actuación del portero uruguayo Albert Fay. La imagen de El Diario de Hoy, que exhibe a ambos jugadores, es parte del valioso material compartido por don Ismael Gómez, un apasionado por el fútbol cuscatleco de antaño.
Después de mostrarse en Italia 90, Roy Myers fue fichado por el Peñarol de Uruguay en 1991. ‘El Flaco Maravilloso’, que para entonces solo había jugado en nuestra máxima categoría con la Asodeli, estaba acostumbrado a derrochar técnica y habilidad en el mediocampo; era un “calidoso”, de acuerdo al argot futbolero nacional. Sin embargo, a su llegada a la institución ‘carbonera’ fue utilizado como delantero por el estratega charrúa Ricardo ‘Tato’ Ortiz, quien pensó que de esa manera podría aprovechar la gran estatura del de La Francia de Siquirres. Así fue hasta que el entonces defensor manudo Fernando Sosa visitó a su paisano Ortiz y le explicó las virtudes de Myers arrancando desde el mediocampo; a partir de ese momento el costarricense empezaría a sobresalir en su puesto natural.
Para referirnos al siguiente caso hay que apuntar al exótico balompié surcoreano, adonde arribó Jeaustin Campos en 1995. En aquel tiempo el actual timonel del Real España hondureño jugaba como mediocampista ofensivo e incluso como delantero. No obstante, el director técnico del Lucky Goldstar Cheetahs, Yeong-jeung Jo, empezaría a emplearlo como volante de contención, puesto que seguiría cumpliendo durante el resto de su carrera deportiva, tanto en el cuadro tibaseño como en ‘la Sele’.
Otro futbolista costarricense que ofició de volante de contención improvisado fue Alonso Solís. Si bien al ‘Mariachi’ siempre se le recuerda como un muy habilidoso ‘delantero falso’, o propiamente atacante en sus inicios, al entrenador islandés Teitur Thórdarson del SK Brann noruego se le ocurrió encomendarle labores más defensivas cuando el tico se vinculó a su escuadra a mediados de 2002. La medida llama poderosamente la atención pues, por un lado, significaba enviar a destruir juego a un jugador sin corpulencia física -en un fútbol de un biotipo muy fuerte-, y por otro, era desaprovechar el juego pícaro de Alonso al alejarlo del área rival…
Mariachi con funciones defensivas. Alonso Solís jugó 14 partidos para el SK Brann de Noruega, en los que debió actuar como volante de contención; su técnico islandés Teitur Thórdarson -extimonel de la selección de Estonia- fue el responsable de tan curiosa determinación.
Quien sí era un contención nato es Juan Gabriel Guzmán. En abril de 2015 el primo de Keylor Navas acababa de dejar las filas de LD Alajuelense, cuando viajó a Perú para realizar una prueba en el equipo Juan Aurich. Una vez en tierras incas, se topó con la sorpresa de que el entrenador del club, el mundialista peruano Roberto Mosquera, requería un volante creativo y no uno de corte defensivo como lo era el pezeteño. Sin embargo, resulta que Mosquera había visto el vídeo completo de un partido de la selección de Costa Rica, con muy buena participación de Juan Gabriel, por lo que consideró que su nuevo pupilo podía desempeñar muy bien ese rol de número 10. Y justamente a esa nueva función se dedicó el costarricense en su prueba con ‘el Ciclón del Norte’, con tan buen nivel que al final convenció al timonel. Su fichaje, lamentablemente, no se concretaría porque a última hora la dirigencia del Juan Aurich cambió los términos económicos pactados, aduciendo que se les había caído un patrocinador importante y que por tal razón ya no era posible honrar el trato original.
El último caso es definitivamente el más curioso. Jafet Soto ‘la rompía’ en el Torneo Invierno 2000 de la primera división mexicana. Como figura de ataque de los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, era recurrente brindar partidazos que le merecían las mejores loas por parte de la siempre exigente prensa azteca. Así, llegó el partido Tecos-Monterrey disputado el 23 de setiembre de aquel año en el Estadio 3 de Marzo, que al minuto 75 se encontraba 2-1 a favor de Tecos (con un gol de Jafet); en ese instante fue expulsado el arquero tapatío Pedro Prieto. Al no tener más cambios, el elegido para ocupar la portería no fue otro más que el tico, quien en los siguientes lances del encuentro demostraría excelentes condiciones y evitaría el empate de los regiomontanos hasta que el silbatero Jorge Gasso pitó y dio por terminada la increíble exhibición del actual mandamás del CS Herediano.
Jafet voló en Guadalajara. A falta de 15 minutos para el final del juego Tecos-Monterrey, fue expulsado el guardameta de los locales. Sin cambios disponibles, el encargado de sustituirlo fue el nacional Jafet Soto, quien se convirtió en la figura del cotejo, que sería resuelto 2-1 a favor de los Tecos de Guadalajara.
Y esos fueron los anecdóticos hechos de seis de los legionarios costarricenses en su aventura por el fútbol del extranjero. Nuestros compatriotas siempre intentaron asumir lo que demandaba tanto la situación particular en que se encontraron de repente, como el curioso requerimiento de su entrenador en aquella experiencia… Y así, desde un puesto inédito, supieron cumplir. ¡Pura vida!
* El autor Esteban Guevara es historiador de fútbol costarricense y responsable de la página de Facebook Gol de Camerino; pronto estará publicando el libro Nuestros primeros legionarios. Futbolistas ticos en el mundo 1875-1990.
** Con respecto al partido de Jafet Soto, algunas fuentes le consignan dos goles, sin embargo eso es un error; el primer tanto de Tecos fue registrado oficialmente por la FMF como autogol del arquero Omar Ortiz del Monterrey