BUSCAR EN EVERGOL

De momento se registran solo tres personas fallecidas 

Imagen

La BBC mundo presentó un artículo sobre el manejo que han tenido los diferentes gobiernos centroamericanos en busca de controlar la pandemia del coronavirus. 

En referencia a Costa Rica resaltaron la baja tasa de letalidad y la preocupación que hay en el país ante las pocas medidas que ha tomado su vecino Nicaragua. 

Aquí la nota titulada: ''Centroamérica, la región de récords y contrastes en sus estrategias y resultados frente al coronavirus''

En un territorio de una extensión tan reducida como la que ocupa Centroamérica es posible identificar las estrategias más dispares para hacer frente al covid-19.

Como si fueran un reflejo de lo que ocurre en el resto del mundo, entre los siete países de esta región hay ejemplos de gobiernos que optaron por las medidas más drásticas para evitar la entrada del coronavirus y de otros que se resisten a ponerlas en marcha.

También hay gran contraste entre sus resultados: en Centroamérica se encuentra el país con la mayor tasa de contagios de América Latina y que, paradójicamente, comparte frontera con el que ostenta la menor tasa de letalidad por el covid-19.

Hasta el pasado jueves, Centroamérica reportaba oficialmente 103 muertos y cerca de 4.000 personas contagiadas por el nuevo coronavirus.

Este es un resumen, país por país, de las situaciones tan diversas que Centroamérica está enfrentando en esta pandemia de coronavirus.

MÁS INFORMACIÓN 

Panamá: la mayor tasa de casos

Panamá es uno de los países de América Latina que más tests de covid-19 per cápita ha hecho entre su población.

Su posición estratégica como hub internacional de tráfico aéreo y marítimo por el que pasan millones de personas al año hacía previsible que el coronavirus llegaría a Panamá antes y en mayor volumen que a sus vecinos de la región.

Sus cifras oficiales siguieron aumentando y, con 2.752 casos y 66 fallecidos hasta este jueves, Panamá es el país de América Latina con mayor tasa de contagios por cada 100.000 habitantes.

También ostentó la mayor tasa regional de muertes hasta el miércoles, fecha en la que fue superado por menos de una décima por Ecuador, donde se vieron dramáticas imágenes derivadas de la crisis que nada tienen que ver con la situación en Panamá.

La letalidad en el país centroamericano (2,6%) es, de hecho, menos de la mitad que la ecuatoriana.

Uno de los principales motivos detrás de la alta tasa de Panamá es que se trata del segundo país en la región -después de Chile- que más pruebas de covid-19 per cápita ha hecho entre su población, por lo que el número de casos oficialmente confirmados tiende a ser mayor.

El doctor Jorge Victoria, de la OPS/OMS de Panamá, le dijo al diario La Prensa que mientras Italia, España y Estados Unidos tardaron hasta 20 días desde el primer caso para tomar muestras de manera masiva, el país centroamericano lo hizo desde el primer positivo.

Panamá también cuenta con ventaja por su preparación médica: según el Banco Mundial, es el cuarto país de América Latina -después de Cuba, Argentina y Uruguay- en tener mayor número de camas hospitalarias por cada 1.000 personas.

El Salvador: el primero en cerrar fronteras

El país más pequeño de la región destacó por tomar desde un inicio drásticas medidas para frenar la llegada del coronavirus.

De hecho, el 11 de marzo se convirtió en el primer país de América Latina en prohibir el ingreso de personas extranjeras a su territorio.

Salvadoreños y extranjeros residentes debían someterse a una cuarentena de 30 días en albergues destinados a tal fin, que en sus primeros días fueron especialmente criticados por los usuarios por la falta de condiciones higiénicas que presentaban.

Pero pese a sus esfuerzos por blindar el país, el coronavirus acabó entrando a El Salvador una semana después. Hasta este jueves, había confirmados 83 casos y seis fallecidos.

El gobierno presentó un ambicioso y aplaudido plan de apoyo económico que contempla, por tres meses, suspender el pago de luz, agua, teléfono e internet; así como aplazar el pago de alquileres. También se anunció el pago de US$300 para cientos de miles de personas que se quedarán sin ingresos por la cuarentena domiciliaria obligatoria.

Días después, miles de personas se pusieron en riesgo de contagio al aglomerarse en centros gubernamentales y bancos para solicitar y cobrar su bono.

Nicaragua: el país con menos medidas

Muchos nicaragüenses decidieron tomar sus propias precauciones ante el coronavirus ante la falta de medidas del gobierno.

En contraste con la estrategia de El Salvador, Nicaragua destaca por ser, con diferencia, el país de América Latina que menos medidas ha tomado para hacer frente al coronavirus.

No existen restricciones a la entrada de viajeros en sus aeropuertos ni se cerraron fronteras, no hay cuarentenas o toques de queda obligatorios, las escuelas no fueron cerradas -aunque muchos padres se niegan a enviar a sus hijos a clase- ni se cancelaron eventos como los partidos de fútbol, pese a que se juegan sin público.

De hecho, el gobierno contradijo la recomendación sanitaria de evitar multitudes convocando una marcha llamada "El amor en tiempos del covid-19" o enviando a cientos de funcionarios del Ministerio de Salud a realizar visitas casa por casa para informar sobre el virus a la población.

"La OPS ha estado preocupada por la respuesta al covid-19 que se ve en Nicaragua. Nos preocupa la falta de distanciamiento social, la convocatoria de reuniones masivas", reconoció este martes la directora de este organismo, Carissa Etienne.

Con siete casos confirmados oficialmente y una muerte hasta este jueves, varias organizaciones internacionales alertaron por las consecuencias que podría tener esta falta de medidas en un país con factores de riesgo adicionales al tratarse de uno de los más pobres de América Latina.

"Entre ellos, la ausencia de agua segura y permanente, una recolección insuficiente y periódica de desechos sólidos o basura, una práctica de no lavarse las manos, hacinamiento, poca educación en salud", le dijo a BBC Mundo el epidemiólogo nicaragüense Leonel Argüello.

Costa Rica: la menor tasa de letalidad

Como la mayoría de países, Costa Rica celebra una Semana Santa sin feligreses en las iglesias a causa de la pandemia.

La laxitud de Nicaragua frente al coronavirus preocupa a su vecino del sur: Costa Rica aseguró que no descarta tomar acciones internacionales y pedir a la OMS que supervise las acciones del gobierno de Daniel Ortega.

En consonancia con su cierre de fronteras por el covid-19, el gobierno tico suspendió también su política de apertura a refugiados de Nicaragua, a donde trasladó desde su frontera sur con Panamá a miles de migrantes que buscaban llegar a EE.UU. "para evitar aglomeraciones" durante la pandemia.

Costa Rica, que anunció moratorias de impuestos o prohibición de cortes de agua entre otras medidas para ayudar a la población, fue el primer país de Centroamérica en confirmar un caso de coronavirus. Hasta este jueves, su balance oficial es de 539 contagiados y tres fallecidos.

Pese a ello, ha conseguido mantener la tasa de letalidad del covid-19 en solo un 0,6%, la más baja de toda América Latina.

Una de las claves puede estar en un sistema de salud reconocido internacionalmente, marcado por la universalización de la seguridad social en los 70 y que permite a los costarricenses "un acceso casi universal" a servicios sanitarios, tal y como destacó la OCDE en un informe de 2017.

No en vano, Costa Rica es el país latinoamericano con mayor esperanza de vida entre su población.

Honduras: una alta tasa de letalidad

El gobierno de Honduras está seriamente preocupado por la alta letalidad del covid-19 en el país.

Una situación bien diferente vive Honduras, con un sistema de salud pública generalmente débil ya desde mucho antes de la actual pandemia.

Sin contar a Nicaragua -cuyo número de contagios y muertes es aún demasiado bajo como para ser representativo, según expertos- Honduras y Bolivia son los dos países de la región que están sufriendo una mayor tasa de letalidad del nuevo coronavirus (6,7 y 6,8%, respectivamente).

Así, de 382 casos confirmados hasta este jueves, 23 habían perdido la vida en el país centroamericano.

El Ejecutivo no oculta su preocupación y ya planea soluciones drásticas a las que recurrir si las muertes se disparan.

"Los gobiernos locales deberán localizar terrenos aptos para fosas comunes en caso de entierros masivos al rebasar la capacidad local para el manejo de cadáveres", ordenó el pasado 3 de abril el gubernamental Sistema Nacional de Gestión de Riesgo.

El canciller hondureño, Lisandro Rosales, explicó este jueves que el contagio ha alcanzado "prácticamente la totalidad de San Pedro Sula", la segunda ciudad del país. "Las cifras de contagio, especialmente en el Valle de Sula, son alarmantes y presagian lo peor".

Guatemala: aumento vertiginoso de casos

Guatemala superó con creces la previsión de su gobierno de detectar menos de diez nuevos casos diarios de coronavirus.

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, anunció este jueves un incremento del 45% de casos durante las 24 horas anteriores, que alcanzaron ya los 126 con tres personas fallecidas.

Según el mandatario, la población no está haciendo lo suficiente para protegerse y llamó a respetar medidas como el toque de queda de 12 horas vigente desde las 16.00 horas.

También el sistema de salud guatemalteco sufre graves carencias históricas como un escaso número de camas y de personal sanitario. En clave económica, el gobierno anunció el reparto de apoyos de hasta US$130 para trabajadores de la economía informal

En cuanto a la situación de los migrantes, cientos de personas consiguieron burlar el cierre de fronteras y cruzar puntos como el río Suchiate, en su límite con México, prácticamente sin ningún control sanitario según organizaciones civiles.

Giammattei pidió este jueves a los guatemaltecos que viven en comunidades fronterizas con México impedir el paso de las personas que ingresen ilegalmente y "los obliguen a pasar por los pasos legales, así los agarramos y los encuarentenamos".

Tras suspender temporalmente los vuelos de guatemaltecos deportados desde EE.UU., el gobierno centroamericano anunció que se reanudarán la próxima semana y se habilitarán centros de recepción para cumplir monitorear la posible llegada de personas con covid-19.

Belice: el último de América continental en contagiarse

Belice fue hasta el 23 de marzo el único país en toda América continental que no había reportado casos oficialmente de coronavirus en su territorio.

Así, pese a que previamente había cerrado sus fronteras como media preventiva y restringió la entrada de extranjeros, ese día confirmó el positivo de una mujer que había viajado a EE.UU.

Hasta este jueves, el único país centroamericano en el que el español no es el idioma oficial registraba nueve casos y una muerte por covid-19.

Fuente: BBC Mundo 

Keylor Navas es el segundo legionario tico que logra vencer al Boca Juniors

Enorme el triunfo de Newell’s Old Boys contra Boca Juniors el domingo en el Estadio Marcelo Bielsa de Rosario. El equipo de Keylor Navas exhibió su mejor presentación en lo que va del actual torneo de la primera división argentina, mientras que en lo referente al guardameta costarricense, una vez más se adueñó de los reflectores gracias a su actuación sobria y eficiente, beneficiada incluso por el factor fortuna, como se pudo apreciar en el penal lanzado por Edinson Cavani, que se estrelló en el vertical derecho del tico, y el rebote también fue a dar a ese mismo paral. “Portero sin suerte no es portero”, reza el viejo adagio; en el caso de Navas, se le añade a su altísimo nivel, y tenemos al viejo Keylor de siempre, el que juega “en modo Champions”, como lo dice la prensa che…

Keylor salió ileso de la ofensiva boquense. Keylor Navas logró dejar su portería en cero en duelo frente al Boca Juniors, que ni de penal logró vencerlo. Precisamente, la imagen muestra al tico y su zaga celebrando efusivamente instantes después de que el uruguayo Edinson Cavani (#10) estrellara su castigo en el poste.  

En esta ocasión, quise compartir con el estimable lector de everardoherrera.com un par de datos estadísticos-históricos sobre los duelos de legionarios costarricenses contra ‘el azul y oro’. Resulta que con el arquero nacional, ya son 14 los futbolistas ticos que como legionarios se las han visto con el Boca, desde que José Rafael ‘Fello’ Meza abriera el listado en 1943. De todos ellos, tan solo un par ha logrado derrotar al famoso club bonaerense, lo que demuestra el poderío futbolístico que representa ese equipo tanto en el balompié argentino como en el del resto del continente.

Pues sí, además de Keylor Navas, hubo otro jugador nacional que también supo lo que era imponerse a uno de los pesos pesados de la tierra que hoy ostenta el título mundial… A diferencia del ex-Real Madrid, el protagonista de la siguiente historia era delantero, y no uno cualquiera, sino el dueño de un récord de esos que logran inscribir su nombre en la historia deportiva de los equipos…

Edwin Cubero Rivera -exjugador del CS La Libertad- fue máximo anotador histórico del Atlas de Guadalajara durante casi cuatro décadas. Varios equipos internacionales sucumbieron ante la pólvora que tenía en sus piernas, entre ellos el Manchester United, conjunto inglés que incluso intentó ficharlo para llevárselo a Old Trafford. Pero el Atlas, en ese momento, dijo “¡no, jamás!” Desprenderse de su romperredes tico no era una buena idea… Había que empezar por enfrentar a la afición tapatía, que veía en él a su ídolo, una figura que sigue venerando aún hoy, un cuarto de siglo después de su fallecimiento, y que recuerda como el muy efectivo delantero que anotaba desde cualquier lugar del campo.

Explicada la preponderancia del jugador costarricense del Atlas, hay que referirse entonces a la gira que llevó a cabo el Club Atlético Boca Juniors por territorio americano entre diciembre de 1950 y febrero de 1951. Fueron 14 partidos disputados en una travesía que abarcó cinco destinos: Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Honduras y México. Y de todos esos encuentros, Boca solo perdió uno… Así como lo lee, el elenco xeneize no pudo regresarse invicto a casa por culpa del fútbol mexicano… Más concretamente, por culpa del Atlas… Bueno, podemos afirmarlo categóricamente: Edwin Cubero fue el responsable de infligirle a Boca su única derrota en todo aquel periplo por el continente.

El jueves 18 de enero de 1951 el entonces moderno Estadio Olímpico Ciudad de los Deportes albergó el que sería un muy vibrante partido entre el cuadro atlista y los afamados visitantes argentinos. Estos, hacían su tercera presentación en campos aztecas, tras haber vencido 3-2 al Veracruz y 4-1 al Atlante. Como aquellos eran respectivamente los vigentes campeón y subcampeón de México, no se tenía altas expectativas sobre lo que pudiera hacer el Atlas frente a un oponente a todas luces superior…

Sin embargo, ¡los partidos hay que jugarlos! Aquella noche en Ciudad de México el equipo atlista se valió del poder ofensivo de Cubero, quien jugándose uno de los mejores partidos de su vida, anotó tres goles para dejar el marcador final 3-2. Boca perdió contra el rival menos pensado… Y la estrella del juego no fue el artillero boquense José Manuel ‘el Charro’ Moreno -mejor futbolista del mundo en los años 40-, sino un centroamericano que se encargó de demostrar que en Costa Rica, la pequeñita tierra en medio del continente, también se juega buen fútbol.

Faena del tico Cubero contra Boca fue resaltada por prensa azteca. En 1951 Edwin Cubero copó los titulares de los medios mexicanos, gracias a sus tres goles marcados contra el Boca Juniors. La composición lo muestra a él como futbolista del Atlas, así como parte del título del diario ‘El Informador’ de Guadalajara.

Reproduzco las consideraciones que al día siguiente publicó el enviado del diario ‘El Informador’ de Guadalajara, con el pseudónimo ‘Hilo Directo’: “Sencillamente ha sido un partido fantástico [...] El Boca Junior había demostrado, en su último partido contra el Atlante, que era un club al cual simplemente no se le podía ganar en México [...] La delantera (atlista) hizo cosas de maravilla, encajando balones entre la defensa argentina; esta en el primer tiempo se tuvo que cerrar en virtud del amplio dominio que estuvo ejerciendo el conjunto rojinegro [...] Ha dado esta noche el Atlas un juego que pasará a la historia, un juego de filigrana, donde la condición y el empeño han hecho posible este triunfo del fútbol mexicano.”

Además, en un apartado titulado “Cubero, el hombre de la victoria”, señaló: “Cubero, el magnífico delantero del once rojinegro, fue el que cuajó las tres anotaciones que deben considerarse como excepcionales, sobre todo ese tercer tanto fuerte, raso y colocado que envió hacia la meta defendida por (Obdulio) Diano [...] Al terminar el partido pudimos tomar declaraciones de jugadores y directivos de ambos clubes [...] El señor (Daniel) Gil, Presidente del Club Boca Junior, fue personalmente a felicitar a los jugadores del Atlas por su triunfo, indicando que no creía que se pudiera encontrar en México un equipo de la calidad de los vencedores [...] Cubero estaba encantado, y modestamente dijo que el triunfo había sido de todos sus compañeros, y del fútbol mexicano [...] El arquero Diano, finalmente, indicó que el partido había sido el mejor de la serie; que los tres disparos que le hizo Cubero fueron imparables, y que tan solo el segundo pudo rozarlo con la punta de los dedos.”

Valga agregar que el as del encuentro fue premiado con una caja de camisetas obsequiada por Casa Fajer, almacén mexicano que reconoció así la brillante actuación del tico. En nuestro país, asimismo, días después fue retransmitido el partido por Radio Cristal, que se encargó de compartirles a los costarricenses la gesta lograda por un compatriota fuera de las fronteras nacionales. No era para menos…

Boca Juniors, el equipo grande del fútbol argentino, al que lo sigue “la mitad más uno” en ese país, debió probar dos veces el amargo sabor de la derrota ante rivales costarricenses; la primera fue hace 74 años en Ciudad de México, la segunda este domingo en Rosario. Muy bien por Edwin Cubero y Keylor Navas, dos ticos que jamás se dieron por menos cuando les correspondió enfrentarse a los mejores. ¡Pura vida!

* El autor Esteban Guevara es historiador de fútbol costarricense y responsable de la página de Facebook Gol de Camerino; pronto estará publicando el libro Nuestros primeros legionarios. Futbolistas ticos en el mundo 1875-1990.

** Las citas del diario ‘El Informador’ de Guadalajara son tomadas de la publicación del viernes 19 de enero de 1951.

 

Jugadores del Olimpia irritados con mañas de Jeaustin Campos en el España

El Real España de Jeaustin Campos sacó un importante empate ante el Olimpia para seguir luchando por el liderato del Clausura 2025 en Honduras.

 

Keylor Navas se deshace en elogios hacia el Dibu Martínez

Keylor Navas sigue destacando en el fútbol argentino con Newell’s Old Boys y tras la victoria 2-0 ante Boca Juniors tuvo buenas palabras hacia el argentino, Emiliano Martínez.

La abrumadora paternidad de Keylor Navas sobre Cavani en sus ocho enfrentamientos

Imagen

El portero costarricense Keylor Navas y el delantero uruguayo se han enfrentado en 8 ocasiones.

VIDEO: Keylor Navas explica su reacción en jugada del penal frente a Cavani

Imagen

El domingo el equipo de Newell's, con el portero costarricense Keylor Navas, superó de local 2-0 a Boca Juniors por la fecha 11 de la Liga de Argentina.

VIDEO: Keylor Navas cumple con el marco en cero y Newell's festeja ante Boca Juniors   

Imagen

Este sábado el equipo de Newell's, con el portero costarricense Keylor Navas estelar, le ganó de local 2-0 a Boca Juniors por la jornada 11 de la Liga de Argentina. 

Josimar Alcócer y Westerlo tropiezan en busca de un campo a la Conference League

Imagen

El equipo del Westerlo perdió este domingo de visita 1-0 frente al Dender en la Liga de Bélgica.

VIDEO: Estoril con Kevin Chamorro sucumbe frente al Porto

Imagen

Este domingo el equipo del Estoril, que tuvo en el once estelar al portero costarricense Kevin Chamorro, perdió de local 1-2 ante el Porto.

Spartak Moscú de Manfred Ugalde cede terreno en lucha por el liderato

Imagen

Este domingo el conjunto del Spartak Moscú, con la presencia de Manfred Ugalde, igualó sin goles en condición de visitante frente al Akhmat Grozny en la Liga de Rusia.

Fernán Faerron con mismo panorama en Ucrania y su equipo se complica

Imagen

Este sábado el conjunto del Vorskla Poltava, que tiene en su plantel al costarricense Fernán Faerron, perdió de local 0-1 frente al Hirnyk en la Liga de Ucrania.

Banner con Control de Sonido
SELECCION

Selección Femenina Sub-17 tuvo arrollador debut en el Premundial

31 Mar 2025 Seleccion

La Selección Femenina Sub-17 debutó este lunes en el Premundial de la Concacaf con una arrolladora victoria 8-0 sobre Haití.

Panamá hace historia en ranking de la Concacaf y así está Costa Rica

26 Mar 2025 Seleccion

La Concacaf actualizó su ranking luego de completada la fase de repechaje de la Copa Oro y el Final Four de la Liga de Naciones.

Los números de Costa Rica enfrentando a selecciones centroamericanas en casa

26 Mar 2025 Seleccion

La Selección de Costa Rica volvió a mostrar su fortaleza cuando enfrenta a una selección centroamericana en suelo nacional.

Definidos los bombos para el sorteo de la Copa Oro

26 Mar 2025 Seleccion

La Concacaf dio a conocer este miércoles la distribución de las 16 selecciones clasificadas para el sorteo de la fase de grupos de la Copa Oro.

Selección Femenina Sub-20 conoció a sus rivales para luchar por un boleto al Mundial

26 Mar 2025 Seleccion

La Selección Femenina Sub-20 conoció este miércoles a sus rivales para el Premunidal de la Concacaf rumbo a la Copa del Mundo de Polonia 2026.

Miguel Herrera apunta al título en la Copa Oro

26 Mar 2025 Seleccion

La Selección mayor de Costa Rica cumplió la noche del martes con el trámite frente a Belice y con un 6-1 en el Estadio Nacional de la Sabana selló el boleto...

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.