Durante las últimas horas algunos aficionados han generado cierta polémica al cuestionar las publicaciones de los medios de comunicación sobre Keylor Navas por su clasificación a la Final de la Liga de Campeones de Europa. Ciertos sectores califican al periodismo como "machista", pues anteriormente Sghirley Cruz también jugó una final de este certamen en el género femenino y no se le brindó la misma cobertura.
Ante esto, la jugadora tica salió al paso para pedir "calma" y al mismo tiempo resaltar el gran logro del guardameta del Real Madrid.
Mediante una carta, la futbolista del PSG expuso lo siguiente:
Estoy muy triste al ver cómo muchas personas y medios intentan hacer polémica sobre quién llegó primero a la final de Champions. Yo fui la primera en alegrarme cuando Keylor Navas logró la clasificación, vi todos los partidos del torneo y lo apoyé sufriendo como una aficionada más.
Soy una enamorada del fútbol y por eso siempre que puedo veo los partidos de Oscar Duarte, Bryan Ruíz González, Pipo, Joel Campbell y demás... me encanta ver a costarricenses triunfando .
Durante muchos años he luchado por romper estereotipos y acabar con la idea de que las mujeres no podemos jugar fútbol, a mi lo que me importa es más mujeres puedan salir a luchar por sus sueños y tengan apoyo y cobertura necesaria.
Noelia Bermúdez Valverde, Raquel Rodriguez Cedeño, Melissa Herrera, Wendy Acosta Salas, Carolina Venegas y muchas más están dejando en alto el nombre del país y como yo han tenido que luchar contra una sociedad machista y llena de estereotipos.
La gente sabe que yo tengo 9 años de estar en Francia y gracias a que siempre me he esforzado he sido titular todos esos años, he tenido la dicha de jugar 4 finales de Champions y ganado dos debido a las compañeras que me han rodeado, al cuerpo técnico y trabajo profesional.
Esos títulos que tratan de ser inclusivos y no discriminatorios nos hacen más daño, ese tipo de cosas son las que hacen que las madres tengan miedo de enviar a sus hijas a escuelas de fútbol.
Lo de Keylor es grandioso e histórico; no solo llegó a una final de Champions, lo hizo siendo la figura de un equipo plagado de estrellas, pero no podemos disfrutarlo por estar comparando a hombres con mujeres.
Eso nos abre más puertas y nos invita a soñar. Es una muestra más de que nada es imposible, disfrutemos de este momento y dejemos de comparar si yo soy manuda o el morado, que si yo llegué primero o el después ¡Como costarricense me alegro inmensamente y créanme que en la final de Milan estaré pegada al televisor como una fanática más!
Una vez le leí a Zidane que el no quería ser una estrella sino un buen ejemplo para los niños y eso es precisamente lo que yo deseo ser, un ejemplo para todos aquellos que están sufriendo en barrios con problemas de pobreza y drogas.
He visto caer a muchos amigos de infancia y hasta de mi misma familia por esos temas, el fútbol fue mi válvula de escape y espero que sea la de muchos más. Salgan y alcancen sus sueños como lo hizo Keylor cuando dejó Peréz Zeledón para jugar en el Saprissa o cuando se fue a un equipo de segunda división en España con la convicción de mostrarse y dar el salto.
Te aplaudo Keylor y me siento muy orgullosa de este logro.