Este viernes se realizó el sorteo para conocer los emparejamientos de los cuartos de final en la Champions League y el Real Madrid, donde milita y es figura el costarricense Keylor Navas, se medirá al Wolfsburgo alemán. Los otros duelos son Barcelona vs Atlético de Madrid, Bayern Múnich vs Benfica y Manchester City vs PSG.
Los encuentros de ida se celebrarán los días 5 y 6 de abril y los de vuelta, el 12 y el 13 del mismo mes.
Navas no ha permitido goles en la Champions y está cerca de asumir el récord de imbatibilidad que está en manos del alemán Jens Lehmann. Al tico le faltan 133 minutos.
El Madrid nunca se ha enfrentado en Europa con el Wolfsburgo, presidido por el español Francisco Javier García, que además es aficionado del conjunto merengue.
Partidos de ida
Wolfsburgo - Real Madrid
Bayern Múnich - Benfica
Barcelona - Atlético de Madrid
París Saint Germain - Manchester City
Partidos de vuelta
Real Madrid - Wolfsburgo
Benfica - Bayern Múnich
Atlético de Madrid - Barcelona
Manchester City - París Saint Germain
REAL MADRID vs WOLFSBURGO
Wolfsburgo, el destino que sonríe
El cruce con el asequible equipo alemán alivia las tensiones del Madrid, que afronta la Champions como una última oportunidad
El Wolfsburgo era el rival más deseado del bombo de Nyon. Equipo sin gran tradición europea, ganador de la Bundesliga en 2009, en la última década no se ha caracterizado por una línea de juego definida tanto como por su condición de trampolín para futbolistas en progresión. Lo preside Francisco Javier García Sanz, miembro del consejo de la Volkswagen, madrileño, madridista, y buen amigo de Florentino Pérez, su homólogo en el Madrid. El encuentro de ambas entidades en cuartos de final de la Champions solo puede interpretarse como un acontecimiento feliz para los bandos implicados. El Madrid se considera afortunado. El Wolfsburgo también.
El Wolfsburgo celebra la ocasión de reencontrar amigos prestigiosos y el Madrid se frota las manos porque de este modo no se cruzará con el Benfica, ni el Barça, ni el Bayern, tres campeones del torneo; ni contra el Atlético, el City o el PSG, tres de los equipos más potentes que existen. Solo resta saber si el peso del favoritismo será suficientemente llevadero para Cristiano y sus colegas.
El Wolfsburgo es un conjunto muy inferior al Madrid. Se clasificó para cuartos tras eliminar al endeble Gante. Buscará la machada ante el Madrid, claro favorito para meterse en semifinales, en un duelo inédito en Champions.
En Alemania achacan la presencia del Wolfsburgo entre los ocho mejores de Europa a su asequible cruce de octavos con el Gante, más que al fútbol que viene desplegando durante el curso. Se esperaba más de este equipo patrocinado por la Volkswagen como alternativa al Bayern en la Bundesliga. Su entrenador Dieter Hecking no ha logrado dotar de estabilidad al juego, demasiado tendente a las lagunas defensivas. El Wolfsburgo se caracteriza por un fútbol de oleadas, capaz de hacer goles en fases de juego intensas y de ida y vuelta, pero también de quebrarse y encajar goles con demasiada facilidad.
Julien Draxler es uno de esos clásicos centrocampistas alemanes que lo hace todo bien: buen pase, visión, desborde y disparo. No acaba de explotar con regularidad y no ha logrado llenar el hueco dejado por De Bruyne, pero ha enseñado en esta Champions perlas como la jugada del gol del Wolfsburgo en el estadio del Gante, en la que exhibió su cambio de ritmo. Max Kruse está a caballo entre un segundo punta y un enganche. Tiene desborde y mucha movilidad. Con Bas Dost lesionado, si forma pareja con Schürrle, estamos ante un equipo que trata de dejar sin referencias a los centrales contrarios. Arnold es un organizador bien dotado técnicamente, pero poco sacrificado en defensa.
Poco sólido pese a Guilavogui y Luiz Gustavo
Sorprende que un equipo con esa pareja de mediocentros de tanto despliegue físico como son Guilavogui y Luiz Gustavo se haya mostrado hasta el momento tan vulnerable defensivamente. La facilidad con la que le llegan en muchos momentos de los partidos quizá tenga que ver más con el poco sacrificio defensivo y el desorden de los de arriba. Si mirando a la portería contraria puede ser un equipo eléctrico de mucho ritmo, sus revoluciones bajan corriendo hacia atrás.
Cuando Hecking decide alinear a Vierinha en banda derecha asume muchos riesgos. Extremo virguero reconvertido a lateral, sufre mucho con sus pares cuando estos le exigen en defensa. A la izquierda, el suizo Ricardo Rodríguez exhibe potencia y buen pie para los centros y los lanzamientos de libres directos y penaltis.
El Madrid visitará el Volkswagen Arena el 6 de abril, tres días después de pasar por el Camp Nou en un clásico de Liga en el que no tendrá mucho que ganar y sí mucho que perder. El Wolfsburgo parece el adversario más propicio en circunstancias tan delicadas.
El Madrid de Zidane ha agotado todas sus posibilidades en Copa y en Liga y ahora se aferra a la Champions como a la tabla de salvación, no solo de la temporada. Gran parte del orden social y la estabilidad institucional del club de Chamartín pasan por el éxito en esta competición. El Wolfsburgo se presenta como una sonrisa del destino.
BARCELONA vs ATLÉTICO DE MADRID
El arte de atacar contra la virtud de defender
Hay debates que perduran por los siglos de los siglos, ninguno como el de qué es mejor: una buena defensa o un gran ataque. Hay pocos equipos más representativos que el Atlético de Madrid y el Barcelona para dirimir la cuestión, y más si el escenario es tan trascendente como una eliminatoria de cuartos de final de la Liga de Campeones. Ataca muy bien el Barça, que cuenta 84 goles a favor en 29 partidos de Liga (22 en contra) y 20 a favor (cinco en contra) en ocho encuentros de la Champions. Y se defiende estupendamente el Atlético, que solo ha encajado 12 tantos en la competición doméstica (45 a favor) y 3 en el torneo continental (11 a favor).
No solo son dos equipos opuestos colectivamente sino también desde el plano individual, porque Simeone es un técnico de autor, intervencionista por naturaleza, mientras que a Luis Enrique le distingue su capacidad para evolucionar el estilo del Barça y poner en órbita a un tridente que ya suma 106 goles: Messi (37), Luis Suárez (43) y Neymar (26). Y, puestos a individualizar, ningún dato más relevante que el de los 25 goles que Messi le ha marcado en 27 partidos al Atlético.
Al Barça del tridente, o si se quiere de Messi, el mismo que entrena Luis Enrique, le motivan los mayores desafíos después de sumar 38 partidos sin perder, ninguno como el de repetir el triplete de la temporada pasada o revalidar el título de la Champions, la antigua Copa de Europa —el último en lograrlo fue el Milan en 1989 y 1990. Así consta en el vestuario después de alcanzar la final de la Copa. Aunque no podían elegir el rival a la carta, no temen a ninguno en especial, tampoco al Atlético, por más que tampoco era el más deseado en el Camp Nou. Hay recelo y respeto en el Barça respecto al máximo rival en la Liga: ocho puntos les separan a falta de nueve jornadas.
También se sabe que al Atlético le mueven los retos más trascendentes, y uno es el de enfrentar al Barça. Más apetecible es jugar contra los azulgrana que pleitear con un rival menor, como fue el PSV Eindhoven, abatido por penaltis en el Calderón. No es casualidad que el técnico argentino haya subrayado: “¡Qué mejor que enfrentar al mejor equipo del mundo!; me despierta mucha ilusión, por más que sea otro equipo diferente al del 2014 cuando no tenía a Luis Suárez ni tanto banquillo ni atendía a las jugadas de estrategia”. Simeone ha perdido los seis partidos que ha disputado con Luis Enrique de la misma manera que se mantuvo invicto en los distintos duelos que sostuvo con Martino. El Atlético ganó entonces la Liga en el Camp Nou y eliminó al Barça de la Champions.
No hay más precedente continental entre ambos equipos que el de 2014 cuando los rojiblancos empataron en el Camp Nou (1-1) y ganaron en el Calderón (1-0) en lo cuartos para perder después la final ante el Madrid en Lisboa con la misma crueldad que se les escapó el título en Heysel contra el Bayern en 1974. Las tornas han cambiado y ahora son los azulgrana los que mandan, vencedores en los dos últimos partidos de Liga por el mismo resultado de 2-1.
La historia asegura, por otra parte, que se impone atender la nómina de jugadores disponibles, ahora que el Atlético todavía tiene la baja por lesión de Tiago y Godin, que se intentará recuperar para el duelo del Camp Nou, el 5 de abril —la vuelta se celebrará el 13 en el Calderón—.
Un término medio
“La eliminatoria está al 50%”, afirmó Clemente Villaverde, delegado del Atlético en el sorteo de Nyon. “Si hay una cosa difícil en el fútbol es meterle un gol al Atlético”, respondió el delegado azulgrana Javier Bordas. Había en la directiva azulgrana quien prefería enfrentar ahora, a doble partido, al Madrid, de nuevo favorecido en el bombo, ayer por la mano del exazulgrana Gianluca Zambrotta, después de quedar emparejado con el Wolfsburgo. La mayoría no quería ver por contra al Bayern Múnich de Guardiola. El Atlético del Niño Torres, siempre punzante en los duelos ante el Barça, quedaba en mitad de camino por su capacidad defensiva y por su condición de superviviente ante el PSV. No hay mejor adversario, en cualquier caso, para demostrar que su ofensiva es incontenible incluso para una de las mejores zagas de Europa.
El arte de atacar contra la virtud de defender, un duelo de altura, como la vida misma, preside los cuartos de final de una Champions cuyo título se disputará el 28 de mayo en Milán.
PSG vs MANCHESTER CITY
PSG-Manchester City: duelo de jeques
Duelo de jeques, duelo de dinero y duelo de intenciones el que ha deparado el sorteo de cuartos de la Champions. PSG y Manchester City se enfrentarán en una eliminatoria en la que los dos grandes proyectos millonarios de Europa tendrán una oportunidad para mostrar su potencia en una competición en la que han fracasado año tras año. Los parisinos, favoritos para lograr el pase a semifinales.
EL CRECIMIENTO DESDE LA PELOTA. Su partido en la fase de grupos en el Bernabéu, pese a la derrota, enseñó a un equipo que por fin parece estar a la altura de las inversiones millonarias que ha realizado. La eliminatoria con el Chelsea ha confirmado ese crecimiento competitivo. Blanc ha conseguido que el PSG sea capaz de imponerse en el manejo del balón y en el ritmo de los partidos. El PSG (61%) es el tercer equipo de la Champions en posesión tras el Bayern (67%)y el Barcelona (65%) y el más seguro en el pase (89% de acierto) junto al equipo de Guardiola (89%).
EL PLUS DE DI MARÍA. Ya sea pegado a la banda o más por dentro, Di María le ha dado al PSG un dinamismo del que carecía en anteriores temporadas. Su despliegue recuerda al que permitió a Ancelotti dar con el equilibrio necesario para que la BBC pudiese jugar sin generar grandes fisuras en el repliegue.
LA NECESARIA ASCENDENCIA DE IBRAHIMOVIC. Con 24 goles en la Ligue1, Ibra por fin fue decisivo en una eliminatoria grande desde su llegada al PSG con su gol y su asistencia en Stamford Bridge. Su partido en la casa del Chelsea ha incrementado la sensación de que este año el PSG puede ser señalado como candidato al título si el díscolo delantero mantiene el nivel mostrado en Londres. Más allá de si entra mucho en juego se espera que sea determinante.
DAVID LUIZ COMO TERMÓMETRO DEFENSIVO. La ubicación de Marquinhos, central, como lateral derecho le ha dado al PSG una mayor consistencia defensiva de la que aportaba Van der Wiel. A la izquierda, Maxwell ofrece buena proyección ofensiva, pero sufre con delanteros rápidos. Con todo, el termómetro defensivo lo marca David Luiz. Si no comete errores, la adelantada línea que marcan él y Thiago Silva permite al equipo jugar en campo contrario con más tranquilidad.
EL PROBLEMA DE NO COMPETIR YA EN LIGA. Campeó de la Liga francesa con ocho jornadas de antelación, Laurent Blanc tiene el reto de mantener el ritmo competitivo de un plantel que tiene recursos en el banco como Cavani o Pastore. El Bayern de Guardiola ya se ha encontrado con ese problema en ediciones anteriores.
El Manchester City, un proyecto muy cuestionado
PASE HISTÓRICO, PERO PROYECTO MUY CUESTIONADO. El Manchester City se ha colado por primera vez en su historia en los cuartos de final de la Liga de Campeones, pero su deambular por la Premier League donde ya parece imposible que le pelee el título al modesto Leicester han vuelto a cuestionar oro proyecto millonario y a Pellegrini. El anuncio de la llegada de Guardiola con tanto tiempo de antelación ha acrecentado la sensación de inestabilidad.
SOBREVALORACIÓN. En Inglaterra se ha extendido la tesis de que el City es un equipo sobrevalorado que ha reventado el mercado pagando millonadas por jugadores que no han respondido todavía a esos fuertes desembolsos. La sensación de equipo roto también ha emergido en algunos tramos de la temporada.
LA POSICIÓN DE SILVA Y LA DESIDIA DE YAYA TOURÉ. El buen inicio de temporada del City coincidió con la posición más centrada de Silva, pero en algunos de los últimos partidos Pellegrini le ha devuelto a la banda y su rendimiento ha decaído. Al otro gran referente en el juego del City, Yaya Touré, se le acusa en Inglaterra de desidia aunque si el marfileño muestra su poderío en el medio y llegando desde atrás, el City es un equipo más temible.
LA FE EN EL KUN AGÜERO. Las mejores versiones del City se han dado cuando Agüero se ha visto liberado de las lesiones musculares que tanto le persiguen. El Kun (21 goles), por su capacidad para decidir partidos por sí mismo, es la gran esperanza de poder alcanzar las semifinales.
VULNERABLE ATRÁS. Ni Otamendi no Kompany, que cayeron lesionados ante el Dinamo de Kiev, han logrado dotar de estabilidad defensiva al City. Tampoco sus laterales, Sagna y Kolarov parecen estar al nivel que le pueden exigir equipos con un gran potencial defensivo.
BAYERN MÚNICH vs BENFICA
Bayern-Benfica: Los de Guardiola, claros favoritos
Eliminatoria asequible para el Bayern de Múnich, que buscará las semifinales ante el Benfica después de lograr la clasificación en la prórroga ante la Juventus. Los portugués serán un escollo fácil de superar para un Guardiola que está ante su última oportunidad de alzar la Champions con el conjunto alemán.
DOUGLAS COSTA, ELEMENTO DIFERENCIADOR. Fichado del Shaktar este verano para potenciar el uno contra uno del equipo ante las lesiones y el bajón por la edad de Ribèry y Robben. Desde el principio de la temporada, Douglas se ha convertido en el gran elemento diferenciador en ataque del Bayern. Colectivamente ha contribuido a una mayor verticalidad del juego, además de darle amplitud al campo, un concepto de cabecera en el libreto Guardiola. Individualmente, Douglas ha evolucionado hacia un jugador más versátil. A su desborde y su velocidad ha incorporado un aumento en su número de remates y capacidad para para filtrar pases interiores. Sin ser Messi, Guardiola parece haber buscado en el brasileño a ese jugador ofensivo total.
PRESIÓN, EL REFUERZO DE VIDAL. Cuando el Bayern decide presionar arriba se convierte en un equipo muy incómodo para sus contrarios. Como es un equipo que se ordena alrededor de la pelota, cuando la pierde puede montar la presión con eficacia, El fichaje de Arturo Vidal, además de darle llegada desde la segunda línea y un punto más de verticalidad, ha supuesto una mejora sensible en la presión sobre el rival.
LA PELOTA COMO REFERENTE, ALONSO, THIAGO Y LAHM. Salir juga do desde atrás sigue siendo una premisa primordial para Guardiola en la que está incluido el meta Neuer. El Bayern es el equipo con más promedio de posesión de toda la Champions con un 67% de promedio. En el partido de vuelta con la Juventus sobrepasó los 800 pases y dejó a los italianos en algo más de 200. Xabi Alonso y Thiago acaparan las circulaciones muy apoyados por los laterales que ejercen de interiores, sobre todo Lahm . Alaba, cuando no es empleado como central, también es muy participativo en el juego por dentro. En el caso de Thiago, debido a las lesiones, se enfrenta por primera vez en mucho tiempo a un final de temporada que puede terminar por consagrarle como uno de los centrocampistas más completos.
GOL POSICIONAL Y LLEGANDO, LEWANDOWSKI Y MÜLLER. La polivalencia y la calidad de sus hombres de ataque le permite al Bayern llegar al gol por diferentes caminos. En ataque estático, Lewandowski tiene todos los recursos que se le exigen en el área a un gran goleador cuando su equipo profundiza mucho por las alas, como es el caso del Bayern con Rafinha, Bernat, Colman, Douglas Costa, Robben y Ribéry. Lewandowsky tiene remate con las dos piernas, buen juego aéreo y oportunismo. Fuera del área tiene velocidad para jugar a la contra y puede recibir de espaldas para esperar la llegada de Müller, que ataca bien los espacios, de Vidal, Douglas, Ribéry o Robben y Thiago.
EL TALÓN DE AQUILES, LENTITUD DE LOS CENTRALES. El eje de la defensa ha sido el gran desafío de Guardiola ante las lesiones de Boateng y Javi Martínez. Ni Benatia, ni Kimmich, este es un centrocampista reconvertido, son demasiado rápidos. Morata enseñó en Múnich el mayor punto débil que se le puede descubrir al Bayern rompiéndole con velocidad y verticalidad. También le hizo daño el equipo italiano cuando fue a presionarle arriba.
LA LEYENDA DE UN HISTÓRICO. Con cinco Copas de Europa en sus vitrinas, el Bayern es junto al Madrid la gran leyenda europea de los equipos que no se doblan ante la derrota hasta el último aliento de los partidos.
Benfica, un bloque sin brillo
LA PAUSA DE GAITÁN. Alrededor de este mediapunta se arma todo el juego ofensivo del Benfica. Cuando el fútbol discurre al ritmo que marca su delicada bota izquierda y su cintura el campeón portugués se convierte en un equipo a tener en cuenta. Domina el balón y los espacios por igual. En Champions ha protagonizado varias demostraciones de por qué es uno de los jugadores de la Liga portuguesa más cotizados en el exterior. El Atlético lo padeció en el Calderón.
EL IMPACTO DE RENATO. Con solo 18 años, este mediocentro se ha erigido en uno de los jugadores jóvenes más impactantes de la presente edición de la Liga de Campeones. Ha enseñado criterio para jugar en corto y en largo, zancada y habilidad para romper línea en las conducciones y sobretodo, una personalidad arrolladora para imponerse en los partidos. La presencia de Samaris a su lado le da libertad para descolgarse y probar su potente disparo.
LA EXPLOSIÓN GOLEADORA DE JONAS. Jugando por detrás de Mitroglou como segundo punta, Jonas está disputando la Bota de Oro con los 28 goles logrados hasta el momento en el campeonato luso. Inteligente en el desmarque y muy oportunista, su conexión con Gaitán y Pizzi es una de las armas de este Benfica. Cuando cae a las bandas o a los costados del área también genera peligro porque se asocia muy bien en espacios cortos. Con Raúl Jiménez también se entiende, pero con Mitroglou se siente más libre porque este último le libera de ejercer de referencia.
COSTADOS MUY OFENSIVOS. La profundidad de los laterales, Semedo y Eliseu, y el desborde de Pizzi o Guedes hace del Benfica un conjunto peligroso en los costados. Gaitán parte muchas veces desde la izquierda para combinar en corto o provocar cambios de orientación.
UN BLOQUE SÓLIDO DESDE ATRÁS. La marcha del técnico Jorge Jesús al Sporting de Lisboa parecía un trauma complicado de superar. Sin el entrenador que devolvió al Benfica a la primera línea del fútbol portugués y europeo, esta parecía una temporada de transición. Sin embargo, Rui Vitoria ha logrado formar un bloque compacto que maneja diferentes registros: se siente cómodo al contragolpe, pero también maneja los partidos con cierta soltura cuando tiene que dominar. El Benfica lidera el campeonato doméstico y se ha metido en los cuartos de final de la Liga de Campeones apoyado también en la contundencia de sus centrales Lisandro y Lindelof, sustituto del lesionado Luisao, y en la buena forma que mantiene el veterano guardameta Julio César.
Fuente: Diario El País