Este jueves el ex presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, Eduardo Li, presentó ante la justicia de Nueva York un pedido de liberación bajo fianza y a cambio dará $5.000.000.
Según cuenta la agencia de noticias AFP mencionando una carta enviada por el abogado de Li, Samuel Rosenthal, el tico daría 300.000 en efectivo.
"El señor Li proveerá una garantía personal reconocible de 5 millones de dólares que será cofirmada por tres individuos responsables financieramente", así como "300.000 dólares en efectivo", una casa suya en Florida (sur de Estados Unidos) así como "cualquier otra propiedad que le pertenezca a él o su esposa en Costa Rica", señala parte de la carta de ocho páginas, según la misma fuente.
También se propone que Li esté en un "apartamento en el área de la ciudad de Nueva York" y ahí tenga un brazalete electrónico y monitoreo por circuito cerrado de televisión las 24 horas del día y entregará todos sus pasaportes al FBI.
Li ha reiterado que es inocente de los 19 cargos que enfrenta, entre ellos asociación delictiva, fraude y lavado de dinero en el caso de corrupción en la FIFA.
El costarricense, es el único dirigente de los extraditados que sigue en prisión.
LA ACUSACIÓN CONTRA LI
La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York (EE. UU.) está acusando a Eduardo Li de "los delitos de fraude electrónico y lavado de dinero". Al jerarca tico se le acusa de recibir dinero por ceder los derechos de transmisión de la selección de Costa Rica.
De acuerdo a la acusación, Li intentó el pago de dineros por debajo de la mesa con el fin de dar a Traffic USA los derechos comerciales exclusivos de transmisión rumbo a la Copa del Mundo.
"Para eso, Li suscribió el 4 de setiembre del 2009 un contrato valorado entre $2,55 y $3 millones (dependiendo del éxito del equipo) con un ejecutivo de Traffic USA. Este negocio incluyó un cronograma de pagos entre el 2014 y 2017.
Pedido de sobornos. Durante la negociación, Li solicitó al ejecutivo de Traffic USA un soborno por una cifra de seis dígitos a cambio de honrar el contrato. Después de que Li consiguió la aprobación de Traffic USA, el ejecutivo aceptó pagar el soborno, sostiene la Fiscalía", reseña La Nación.
Este mismo medio sostiene que luego de que el ejecutivo de Traffic se retiró de la empresa, Li siguió en busca de pagos relacionados con la venta de derechos, según la Fiscalía.
"Por el delito de fraude, la Fiscalía tiene prueba de que el 1°. de agosto del 2012, Traffic USA realizó una transferencia por $27.500 desde una cuenta del banco Citibank (en Miami) al banco Wells Fargo (en Nueva York) para que se acreditara la suma a una cuenta de la Fedefut en el Banco Lafisse (en Costa Rica).
Específicamente, a Li se le achaca que entre abril del 2011 a la fecha, utilizó medios de transmisión electrónica en territorio estadounidense para transferir dinero dentro y fuera de ese país "para promover el ejercicio de una actividad ilícita especificada"", agrega el rotativo.
Li podría pasar más de 20 años en prisión y tener multas hasta de $1.000.000 si finalmente se declara culpable de Fraude electrónico y lavado de dinero.