BUSCAR EN EVERGOL

Your Add Here !!

Jude Bellingham, volante del Real Madrid y de la Selección de Inglaterra, habló abiertamente sobre la presión que viven los deportistas de élite en las redes sociales y la importancia del apoyo a la salud mental.

 

 

En su calidad de embajador de Laureus, el inglés reflexionó sobre estos aspectos y pide más apertura y empatía en la cultura futbolística.

Reflexión de Jude Bellingham

Cuando era un joven jugador en Birmingham, solía escribir mi nombre en Twitter y leer todo lo que se decía. Pero, aunque los comentarios fueran positivos, rápidamente decidí: ¿por qué debería dejar que la opinión de gente que no me conoce valide lo que pienso de mí mismo? Yo creía que era un buen jugador antes de leerlo en Twitter, así que ¿qué sentido tenía leer lo que decían los demás? Por supuesto, si me encontraba con comentarios negativos, el efecto era el contrario. Así que, de nuevo, me preguntaba: ¿por qué estoy poniendo eso en mi propia salud mental?

Hay aspectos de las redes sociales que son muy valiosos para un deportista. Cada vez más gente interactúa con ellas, en lugar de con ruedas de prensa y entrevistas televisivas. Cuando puedes ser sincero y auténtico con los aficionados, les das una idea muy clara de cómo te has sentido en un partido o en tu vida cotidiana. Te ayuda a ser más cercano. Sin embargo, como descubrí cuando era un jugador joven, también hay un elemento negativo que ahora he decidido evitar, y sé que muchos otros atletas también lo han hecho. Ya hay suficiente negatividad y presión en el deporte profesional como para ir a buscarla. Ahora, cuando leo comentarios negativos, no me afectan, pero sigo prefiriendo no verlos.

Con el desarrollo de las redes sociales y la tecnología, hay más formas de atacar a alguien, de hacerle sentir mal, y creo que todavía existe un estigma en torno a hablar de salud mental. Sé que ha habido momentos en los que me he sentido vulnerable, he dudado de mí mismo y he necesitado a alguien con quien hablar, pero, en cambio, he intentado mantener esa imagen de atleta macho de "no necesito a nadie". La verdad es que sí lo necesito, como todo el mundo. Y te sentirás mucho mejor si hablas de tus sentimientos y emociones.

Como atletas, parece que tenemos el mundo a nuestros pies o en nuestras manos: podemos hacer lo que queramos, ganar mucho dinero y nunca vernos afectados por ello. Pero la realidad es que, si somos capaces de mostrar nuestra vulnerabilidad, se abre un diálogo más amplio para las personas que están luchando en la oscuridad. Es el deber de personas como yo, y de quienes ocupamos estos puestos, ser modelos a seguir.

Sigo pensando que se considera que los deportistas deben callarse y aguantarse, lo cual es una visión anticuada. El cariño que recibe un deportista es extraordinario. Pero por cada persona o personas que te quieren, hay otras que te desprecian por el equipo en el que juegas o por algo que has hecho. Ese odio puede ser muy duro para los deportistas, y realmente puedo empatizar con aquellos que luchan contra problemas de salud mental. Todo el mundo tiene derecho a opinar sobre el deporte, pero debería haber límitesa las cosas horribles que se pueden decir. No sé muy bien cómo se puede limitar eso en las redes sociales, pero creo que la red de apoyo que rodea a los deportistas es importante.

En Madrid cuento con un sistema de apoyo realmente bueno en cuanto a entrenadores, jugadores y miembros del personal con los que puedo hablar si me siento deprimido. De cara al futuro, creo que es importante que el entrenamiento mental esté presente en el juego. Nunca he estado en un bache mental profundo, pero he estado cerca de personas que sí lo han estado, y es triste verlo. Prefiero ser el tipo de compañero de equipo con el que alguien puede venir a hablar sobre sus problemas de salud mental.

Lo más importante es la confianza: cuando la tienes, sientes que puedes manejarla para siempre. Pero cuando no la tienes, puedes sentirte más bajo que bajo, como si tus pies no funcionaran, como si tu cuerpo no funcionara. Estoy seguro de que hay formas de intentar recuperar la confianza, pero básicamente la obtienes del rendimiento, por lo que es casi una paradoja.

Siempre intento mantener mi confianza alta, ya sea mediante la autoafirmación o aceptando el hecho de que no voy a completar todos los pases, no voy a superar a todos los jugadores ni marcar y ganar todos los partidos. Cuanto más cómodo te sientes con eso, más cómodo te sientes sabiendo que no eres perfecto.

El fútbol, y el deporte en general, une naturalmente a las personas; te hace querer hablar, reír y llevarte bien con los demás; y, de repente, te das cuenta de que has hecho un amigo y tienes a alguien con quien hablar cuando algo en tu vida no va bien. Ese es el poder del deporte, y es una de las razones por las que quise convertirme en embajador de Laureus. Laureus entiende la capacidad del deporte para transformar la salud mental y física de las personas y construir una sociedad mejor. Quiero formar parte de eso .

MÁS INFORMACIÓN

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.