BUSCAR EN EVERGOL

Only USA

Imagen

La evaluación del Grupo de Estudio Técnico (GET) de la FIFA revela las claves tácticas de los equipos que supieron adaptarse. 

El Mundial de Clubes FIFA 2025, disputado en Estados Unidos y recientemente finalizado, no solo coronó al Chelsea como campeón del mundo, sino que dejó lecciones tácticas de altísimo nivel. Uno de los temas más discutidos por el Grupo de Estudio Técnico de la FIFA (GET) fue la presión alta ejercida por varios equipos —una tendencia moderna que obliga a los rivales a decidir rápido y ejecutar mejor.

Aliou Cissé, Pascal Zuberbühler y Tom Gardner (jefe de Perspectivas del Rendimiento Futbolístico de la FIFA) se reunieron para analizar cómo algunos clubes enfrentaron esta presión asfixiante. El debate dejó en evidencia que los equipos más exitosos no fueron necesariamente los que buscaron salir siempre jugando desde atrás.

El rol del portero: atrayendo y desarmando la presión

Una de las soluciones más efectivas fue utilizar al portero como imán táctico. Los arqueros que supieron retener el balón apenas el tiempo justo lograron atraer a los delanteros rivales, generando espacios vacíos en zonas más adelantadas. Desde ahí, ya sea con un pase directo o un cambio de frente, se podían romper líneas y reorganizar el ataque.

Dato: En más del 40% de los casos analizados por la FIFA, la participación del portero fue clave para superar la primera línea de presión, según el GET.

El ejemplo del Benfica ante el Bayern

Uno de los casos más elogiados fue el del Benfica en su victoria sobre el Bayern Múnich, uno de los equipos que aplicó la presión más intensa del torneo. El conjunto portugués evitó riesgos innecesarios saliendo desde su área y optó por un juego más directo.

-Primero atrajeron la presión del Bayern.
-Luego lanzaron en largo a sus delanteros.
-Ganaron las segundas jugadas y abrieron a las bandas.
-Resultado: desbordaron a un rival que había comprometido demasiados hombres en ataque.

El Benfica fue, según Zuberbühler, un ejemplo perfecto de adaptación táctica ante presión alta sin renunciar a atacar.

Flexibilidad táctica: el giro de Ulsan HD

Otro caso notable fue el del Ulsan HD frente al Borussia Dortmund. El club coreano intentó inicialmente salir desde atrás, pero fue castigado con 10 pérdidas de balón en el primer tiempo. El cambio vino en el entretiempo: el equipo apostó por el juego directo en la segunda mitad, lo que descolocó al Dortmund y les permitió recuperar terreno.

“Saber cambiar de estilo en pleno partido fue clave para frenar al rival y evitar la previsibilidad”, señaló Cissé. El resultado fue un equipo más cómodo en el último tercio del campo.

Conclusión: la presión alta obliga a pensar más rápido

El Mundial de Clubes 2025 confirmó que la presión alta llegó para quedarse, pero también que las soluciones no son únicas ni absolutas. Algunos equipos lograron neutralizarla con:

• Porteros participativos y estratégicos
• Juego directo y efectivo
• Capacidad de adaptación táctica en el desarrollo del partido

En resumen, no siempre gana el que más presiona, sino el que mejor sabe cuándo jugar, cuándo saltarse líneas y cuándo reinventarse en el momento clave.

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.