El próximo domingo se disputará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y Chelsea. El juego está pactado para la 1 pm (hora de Costa Rica).
Será un duelo cargado de interesantes peleas en el plano individual cuyo resultado incidirá significativamente en el que luzca en el marcador al término del encuentro.
Desde el punto de vista estadístico y el estilístico, el medio BeSoccer Pro recopiló algunos de los más interesantes que se pueden ver a lo largo del choque entre los pilares de ambos conjuntos y los que han ido destacando a lo largo de los seis encuentros previos.
Y aunque la inercia del gol y de su demarcación lleve a señalar con neones a Dembélé y Joao Pedro como nombres más rimbombantes de la final, lo cierto es que sus circunstancias particulares (lesión y fichaje) les han hecho participar poco y, por tanto, acumular poca estadística avanzada. Vitinha, Enzo Fernández, Dembélé, Pedro Neto, Cole Palmer, Achraf... son muchos otros destacados que habrá sobre el césped el MetLife Stadium los que más llaman la atención en el océano estadístico de BeSoccer Pro:
Enzo Fernández vs. Vitinha: dos modos de llevar el timón
Si hubiera que condensar los estilos de juego de Chelsea y PSG, el fútbol de Enzo Fernández y el de Vitinha bien podría ser el estandarte de cada uno. Pasión frente a posesión; transiciones ante fútbol posicional; correr contra hacer correr. Por ahí se escriben las trazas de ambos, y tanto el argentino como el portugués resultan fundamentales para ello.
Y aunque el liderazgo y la influencia son conceptos más abstractos, hay variables estadísticas que bocetan este tablero, así como sus respectivos mapas de calor. El retrato robot de Enzo es el de un llegador. El campeón del mundo es el máximo asistente del torneo, con 3. Además, añade 1 gol a su tarjeta. Su fútbol es el de aparecer por las zonas peligrosas con incidencia directa. Por eso es el tercer centrocampista con más tiros del torneo, con 11, el segundo con más dentro del área (6) y el séptimo desde fuera (5).
Su estadística también le confirma como un futbolista que asume riesgos, ya que es el tercer mediocampista con más pérdidas (47) y noveno que más regates prueba en zona peligrosa (3).
Vitinha no aparece en ninguno de esos rankings porque su rol es más el de organizador. Lo suyo es la seguridad y ser un perfil más 'box to box'. De hecho, el portugués arrasa en casi todas las clasificaciones de pases, tanto exitosos como intentados: generales (595/627), largos (47/65), al último tercio (108/122), progresivos (68/76) y verticales (292). Fruto de ello ha convertido 1 gol y dado 2 asistencias.
Además, prueba de que su arco de recorrido es mucho más largo que el de Enzo Fernández, también lidera el Mundial de Clubes como el futbolista que ha efectado más progresiones con balón: 91, por las 24 del internacional albiceleste.
Pedro Neto vs. Doué: la amenaza del desequilibrio
A la hora de regatear, toca mirar al portugués y al francés. En una suerte del fútbol tan necesaria hoy en día como restringida a unos elegidos, ellos figuran entre los más destacados del torneo. Es Jérémy Doku con unas cifras tremendas (27 en 3 encuentros) el que más ha completado con éxito, pero andan justo detrás de él el del PSG (segundo, con 24) y el del Chelsea (tercero, con 23). La tasa de acierto es, respectivamente, de 61.54 y 60.52 tras haber intentado 39 y 38.
Esas superiores les han permitido generar situaciones propicias para su equipo. Con más irregularidad en el caso de Doué, que es el jugador con más pérdidas de balón de todo el torneo (81), pero también destaca en centros (sexto, con 22), centros al área (octavo, con 13), pases al área (cuarto, con 27), pases al área con éxito (cuarto, con 13) y pases profundos (cuatro, con 12).
Pedro Neto convive en un par de esas clasificaciones: es el cuarto con más centros (23) y el quinto con más centros con éxito (8). Sin ermbargo, su estadística habla de decisiones tomadas con más precisión. Mientras que de sus 38 progresiones con balón 23 fueron exitosas (el 60.5%), para ser el tercero mejor del torneo, el porcentaje de Doué se reduce al 24.6 tras su 17/69.
Igualmente, para marcar sus 3 tantos solo ha precisado 4 tiros a puerta; el único del joven extremo llegó en 6 intentos. 5 pases clave y otros tantos que acabaron en tiros a puerta terminan de destacar al futbolista de Maresca sobre Doué en cuanto a puntería y determinación.
Achraf-Nuno Mendes vs. Malo Gusto-Cucurella: experiencia y potencia
Se dice, no con poca razón, que la dupla de laterales Achraf-Nuno Mendes es la mejor del mundo en la actualidad. Desde luego, su rendimiento está resultando abrumador. Sin embargo, Maresca parece haber encontrado también solidez en la pareja de melenudos Malo Gusto-Cucurella en las bandas.
Los del equipo parisino rezuman exuberancia física. Fruto de ello, lucen en conceptos impropios de laterales. Achraf acumula 2 goles y 2 asistencias por su facilidad para descolgarse y aprovechar el juego de posiciones de Luis Enrique. Pero hay mucho más en su hoja: es el segundo futbolista del Mundial de Clubes con más pases clave (6); el segundo mejor pasador (402/458); el tercero con más pases que acaban en tiro a puerta (6) o el segundo con más aceleraciones (5).
No se lo pondrá fácil Cucurella para allanar su parcela, pues es el quinto jugador con más intercepciones (30) y y el sexto que más faltas ha hecho (10).
Nuno Mendes brilla con 59 duelos ganados, solo superado por Richard Ríos, el mejor del torneo (62), y con 60 recuperaciones, para ser el cuarto más destacado. Además, 23 han sido tras pérdida, lo que le deja en el sexto lugar en ese concepto. Sus 21 duelos defensivos son los mismos que los de Cucurella; este, además, con un choque menos, así que, con menos físico, compite en fortaleza el catalán.
Malo Gusto supera a Achraf en centros con éxito; los 7 dados le hacen ocupar la novena posición del ranking. Y también está acostumbrado a ser exigido. Entre sus 36 duelos y los 37 de su compañero en el lateral izquierdo, están en el 'top 8' del torneo.
Asimismo, el enfrentamiento por el carril de única vía para Achraf y Cucurella habla de dos tipos de gran experiencia. El marroquí, incluso, con una inusual capacidad de gol en este tipo de duelos. El español llega de un año cargado de finales para él, un bagaje necesario para uno de los planteles más jóvenes del Mundial de Clubes.
Pedro Neto vs. Fabián Ruiz: el arte de abrir la lata
El atacante portugués y el centrocampista sevillano se han convertido en los sorprendentes máximos goleadores de Chelsea y PSG (algo menos en el caso del 'blue'). Ambos presumen de lucir con tres tantos en la clasificación de artilleros.
Sin embargo, otro dato significativo subyace de ellos: y es que dos de sus tres dianas sirvieron para abrir la lata y allanar el camino de la victoria. Fabián Ruiz lo hizo en su primer encuentro (ante el Atlético) y en el último (frente al Real Madrid). Pedro Neto lo logró para alfombrar el estreno contra Los Angeles FC y para que se volviera interte en la remontada de Flamengo (3-1).
El líder absoluto de esta estadística es el madridista Gonzalo: tres de sus cuatro goles fueron el inaugural de sus choques.
Robert Sánchez vs. Donnarumma: manda el cerrojo italiano
Las porterías tendrán bastante trabajo. El PSG es el líder goleador del torneo (16, junto a Manchester City y Bayern); el Chelsea aparece justo después, con 14. Y aunque Donnarumma ha hecho más ruido que Robert Sánchez, sus números se presentan parejo.
La gran diferencia radica en que el italiano únicamente ha encajado 1 gol en 6 encuentros, mientras que el español sale a 1 por cada uno de los 5 que ha disputado. Por eso 'Gigi' acumula 5 porterías a 0, por las 2 de su némesis.
Más parejo se ha presentado el número de intervenciones de ambos en sus choques: 15 de Robert Sánchez (justo 3 por partido), 17 de Donnarumma (2.83 de promedio). El matiz, que tras 20 y 18 tiros a puerta recibidos, respectivamente.
Fuente: BeSoccer Pro