SE TRATA DE UNA CÁMARA DE FRÍO QUE AYUDA A UNA RÁPIDA RECUPERACIÓN TRAS CADA PARTIDO
La última selección en conseguir su boleto a los cuartos de final del Mundial de Rusia 2018 fue Inglaterra que en penales eliminó a Colombia y ahora se enfrentará a una de las sorpresas, como lo es Suecia el próximo sábado en Samara.
Los jugadores que tuvieron participación ante el combinado cafetero, realizaron una sesión de recuperación en el Country Club ForRestMix, campamento base de los ingleses que se ubica en San Petersburgo.
Tras regresar de Moscú, los británicos, compresiblemente se mostraron con un estado de ánimo optimista, pero tienen claro que el objetivo es salir campeón.
El buen Mundial que ha realizado la selección comandada por Gareth Southgate, no es sólo por la preparación física y mental con la que afrontaron el importante torneo en disputa, sino también tecnológicamente.
Con el objetivo de minimizar las posibilidades de lesiones, el cuadro de los Tres Leones hace uso de unos pantalones con tecnología incluida, los cuales permiten mantener los músculos de los jugadores en la temperatura ideal cuando los mismos no están siendo ejercitados de manera constante.
La prenda fue fabricada por la marca ‘Lizard Heat’, es utilizada sobre todo durante largos periodos de descanso, calentamientos, minutos antes del inicio de un encuentro, o incluso ya en el descanso de un partido, lo cual ayuda al cuadro británico a mantener una condición ideal de calor para reducir las posibilidades de lesión, idea que le ha resultado al país europeo.
También los ingleses cuentan con espectaculares cámaras de frío, conocidas como Crioterapia. Sin duda para un torneo tan corto como es un Mundial, son verdaderamente importantes.
¿Para que sirven?
En el fútbol moderno el tiempo de recuperación es cada vez menor. En una Copa del Mundo, los equipos priorizan el descanso, y la intensidad de los entrenamientos se minimiza para no forzar a los futbolistas.
La crioterapia surgió como una solución para recuperar o rehabilitar el cuerpo de los futbolistas. Esa cámara funciona con nitrógeno y puede llegar a -100° centígrados de temperatura.
Lo que otorga el frío a favor de la recuperación rápida es tan efectivo que muchos deportistas de élite lo usan para estar en óptimas condiciones para el máximo esfuerzo. En el organismo provoca una vasoconstricción (estrechamiento de los vasos sanguíneos), lo que produce una reducción de los procesos inflamatorios, de contracturas musculares y relajación muscular. Es decir, el frío actúa como una especie de analgésico.
La cámara especial que tiene el cuadro inglés consta de 3 espacios. En el primero, la temperatura está a -10° C, en el segundo a -60°C y en el tercero a -110°C. Los 2 primeros son para que el cuerpo se acostumbre a las bajas temperaturas y el tercero es donde el jugador permanece hasta máximo 1 minuto, para que la crioterapia funcione efectivamente. El cuerpo humano puede resistir esta temperatura extrema, pero los que la usan deben proteger las partes más sensibles al frío: mucosas, vías respiratorias y extremidades.
Datos
La rehabilitación con crioterapia sirve también para tratar patologías como dolores vertebrales y mejorar procesos postoperatorios de traumatología.
Se estima que para tratar un dolor crónico en un lugar específico del cuerpo se necesita entre 20 y 30 sesiones, 2 a la semana, antes o después de los ejercicios de rehabilitación regulares.
Una de las contraindicaciones es para las personas con claustrofobia o las alérgicas al frío. Sin embargo, hay un tipo de cámara en la que el paciente no queda del todo encerrado.
Otro de los beneficios es que mejora el desempeño mental y físico y ayuda a los deportistas a un mejor rendimiento en sus actividades.
Hay pacientes que no pueden someterse a este tipo de tratamientos, cuando poseen una enfermedad cardiaca, trombosis o poseen un marcapasos.
Durante cada sesión el cuerpo libera endorfinas, lo que provoca aumento de energía. Estos efectos de mayor energía pueden durar varios días.
Tras la sesión, los deportistas sienten como si fueran pinchados con agujas por todo el cuerpo, pero esa sensación se elimina minutos después.