El empresario Silvio Berlusconi está a punto de vender el AC Milan al consorcio chino Alibaba, que pagaría al hasta ahora dueño 700 millones de euros por el 70 por ciento del club rojinegro.
Así lo informa medios deportivos italianos y otros internacionales.
Alibaba es el mayor consorcio dedicado a la venta electrónica en el mundo. Aunque algunas fuentes dan por cerrada la venta, la Gazzetta habla de que las negociaciones son intensas este miércoles.
Fuentes cercanas a Berlusconi consultadas por Mundo Deportivo de España indican que esta vez la decisión del exprimer ministro italiano de vender el Milan no tiene vuelta atrás. Entre el viernes y el lunes podría producirse la firma del acuerdo.
De confirmarse la venta, se cerraría así una época en el Milan, comprado por Berlusconi en 1986, cuando el equipo se encontraba en Segunda. En la ‘era Berlusconi’ el Milan ha ganado 5 Copas de Europa / Champions, 5 Supercopas de Europa, 2 Intercontinentales, un Mundial de Clubs, 8 ‘scudetti’, una Coppa Italia y 6 Supercopas de Italia.
Además de Alibaba (copropietario del Guangzhou Evergrande), otro gigante chino está intentado invertir en el Milan. Se trata de Hutchinson Whampoa, líder en telecomunicaciones.
Berlusconi muy débil políticamente
Los problemas que registra Berlusconi en algunas de sus empresas lo hacen ser más débil políticamente como líder de Forza Italia (FI), un partido cada día más fraccionado que ha perdido incluso la hegemonía del centro-derecha. FI, que apenas llega al 12 % en los sondeos de opinión, es superado por la Liga Norte, que lidera el extremista y xenófobo, Matteo Salvini, un entusiasta de Marine Le Pen y de Donald Trump.
El líder liguista está convencido de que hoy Silvio Berlusconi hace una oposición débil a Matteo Renzi, porque piensa, sobre todo, en sus empresas: «Matteo Renzi ha dicho que aprobará una ley sobre derechos televisivos en el fútbol. Hay en juego cientos de millones que afectan a Mediaset y es evidente que detrás del hombre político Berlusconi está el empresario y el papá que quiere dejar a los hijos empresas sanas.
Puedo imaginar que hacer la guerra total al jefe del gobierno, que tiene el poder de elegir cuánto hacer pagar o ganar a tus empresas, no te puede dejar completamente libre de adoptar decisiones».
En otras palabras, Salvini deja claro que Berlusconi puede sufrir fácilmente chantaje político por sus empresas. Sin duda, su imperio económico ha estado siempre en el horizonte de su carrera política: Descendió a la arena política para salvar sus empresas, con dificultades económicas, y acabará su carrera política condicionado también por su grupo empresarial.
Fuente: Mundo Deportivo - Diario ABC