Las divisiones menores de Liga Deportiva Alajuelense atraviesan uno de sus momentos más destacados en los últimos años.
Además de haber conquistado todos los campeonatos en la última temporada —considerando Torneo de Apertura como Clausura—, la institución se mantiene como líder en prácticamente todas las categorías en el cierre de la actual fase regular.
El proyecto deportivo manudo continúa cosechando frutos en todas sus etapas de formación. Desde las categorías prospectos (U-12, U-13 y U-14) hasta las élites (U-15, U-17, U-19 y U-21), los equipos han mostrado un nivel competitivo sobresaliente, aún cuando gran parte de sus planteles han tenido múltiples ausencias debido a convocatorias a selecciones nacionales.
En palabras del director de Liga Menor, Jaime Pascual, esta situación es reflejo del crecimiento integral de los futbolistas manudos:
"Es un orgullo, trabajamos para su mejora integral, no solo a nivel nacional sino también internacional, y ese roce internacional mucho se gana con la selección. Ha sido complejo porque hemos tenido hasta 27 seleccionados, lo cual nos deja muchas bajas, pero igual hemos competido en el máximo nivel en cada categoría, encabezando prácticamente todos los equipos, de prospectos y élites", expresó Pascual en nota al sitio web oficial de la Liga.
La Liga ha sido pilar en los recientes procesos de selecciones nacionales. El club aportó futbolistas al torneo centroamericano U-16, donde Costa Rica se coronó campeón, y también a la U-21 (preolímpica), que logró el título regional, fortaleciendo el desarrollo competitivo de los jóvenes. Entre los nombres destacados se encuentran Fabián Núñez, Farbod Samadian y Emanuel Salazar, además de Esteban Cruz, quien actualmente milita a préstamo en Puntarenas FC y fue protagonista en la final del certamen.
El aporte más significativo, sin embargo, se da con la Selección Nacional Sub-17, que recientemente viajó a Qatar para disputar la Copa del Mundo, marcando el regreso de una selección juvenil costarricense a un Mundial de la categoría. De los 21 jugadores convocados, 9 pertenecen a Liga Deportiva Alajuelense, casi la mitad del plantel, un hito que llena de orgullo al club.
"Prácticamente el 50% de la selección sea de la Liga es un orgullo. Les deseamos mucha suerte y esperamos que vuelvan con una gran experiencia. Disputar un mundial es el sueño de cualquier futbolista, y que sigan su formación como lo vienen haciendo", agregó Jaime.
El proceso de formación en Alajuelense también se distingue por su enfoque a largo plazo: en varias categorías élites, los equipos compiten con jugadores uno o incluso dos años menores a los de la categoría correspondiente, potenciando su desarrollo en entornos más exigentes y reafirmando la filosofía institucional de formar con visión, disciplina y mentalidad ganadora.
La cantera manuda sigue marcando el camino. No solo por los títulos, sino por el compromiso de seguir formando futbolistas de alto rendimiento, con valores, proyección y un profundo sentido de pertenencia hacia el escudo rojinegro.
Nota: lda.cr





